Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Bangladesh, un país que sufre devastadoras inundaciones, un grupo de socorristas australianos están dando clases de natación a los más pequeños, ya que cada años mueren ahogados unos 17.000 niños (14/09/09).

Manuel Ventero conversa con Pep Campaner, fundador de una ONG en Níger que lucha contra la enfermedad del noma, que deforma el rostro de los niños (13/09/09).

Segundo programa de la 4ª Campaña de la Cooperación Internacional de Rne que lo realizamos desde Rabat. En este caso nos reunimos con el Director de la Oficiana Tçcnica de la Cooperación de la AECID y con los responsables de cada una de las responsabilidades. Tambien con representantes de diferentes organismos de Naciones Unidas que son españoles (14/09/09)

Angelina Jolie es embajadora de ACNUR, la organización de la ONU que se ocupa de los refugiados. Este campamento keniata es el mayor del mundo. Situado en la frontera de Somalia, viven aquí 285.000 personas, aunque oficialmente sólo hay sitio para 90.000.

Mil seiscientos cooperantes españoles trabajan en proyectos solidarios repartidos por las zonas más desfavorecidas del planeta. Son profesionales de la sanidad, de la educación especialistas en agricultura o ingenieros que han decidido aplicar sus conocimientos en el llamado tercer mundo. Hasta ahora la cooperación española se había centrado en América Latina pero desde hace algunos años se trabaja especialmente en el África Subsahariana. Un equipo de Informe semanal ha viajado a Senegal, uno de los países más pobres del mundo y desde donde hasta hace un año salían la mayoría de cayucos que llegaban a Canarias en busca de un futuro.

Gonzalo de Palacios es un cooperante español que desarrolla su actividad profesional en la ONG 'Acción contra el hambre', en el área de logística, y explica en que consiste su labor.

Tener entre 16 y 17 años, ser curiosos y aventureros y no tener prejuicios de ningún tipo. Estos son los requisitos para participar en la expedición Madrid Rumbo al Sur, un viaje por marruecos en el que cien jóvenes de la Comunidad de Madrid conocen otras formas de vida y entran en contacto con distintos proyectos de cooperación. Os ofrecemos su testimonio desde Marrakech,, donde hoy se encuentra el grupo.

Primer programa de la "Cuarta Campaña de la Cooperación Internacional de Rne". Visitamos Marruecos y recorremos algunos proyectos de la Cooperacion Española. Nos reunimos Rabat con el director de Oficina Técnica de Cooperacion Internacional y con algunas de las Ong que trabajan en el país. (07/09/09)

Las mujeres son las más vulnerables en contextos de violencia como el que se vive en Colombia. Una sede de la ONG Corporación de Desarrollo Solidario (CDS), que trabaja con Intermon Oxfam en este país, fue atacada por un grupo de hombres encapuchados la semana pasada. Los agresores intimidaron a los trabajadores, robaron ordenadores y otros elementos e incluso violaron a una niña de 14 años. Intermon Oxfam pide una investigación de lo sucedido al Gobierno colombiano. En el programa de hoy os ofrecemos el testimonio de Diana Pegaso, Directora de la Corporación de Desarrollo Solidario (03/09/09).

La República Centroafricana vive una emergencia nutricional. En algunas zonas, el 30% de los menores de cinco años sufre insuficiencia alimentaria crónica. Fue el propio Gobierno del país el que dio la voz de alerta y varias ONG, como Acción contra el Hambre y Médicos sin Fronteras, han lanzado intervenciones de emergencia (01/09/09).

Se llama Juan José Aguirre, es misionero comboniano y lleva más de la mitad de su vida en África. Hace unos años fue nombrado Obispo de Bangassou, una inmensa región de la República Centroafricana, el quinto país más pobre del mundo. Aquí los misioneros realizan la labor que no llevan a cabo los gobiernos.

Hace 31 años 12 abuelas comenzaron en el café Las Violetas de Buenos Aires la heroica búsqueda de sus nietos, arrancados de los brazos de sus padres por los mismos que les asesinaron durante la dictadura argentina. Ante las cámaras de Informe Semanal, las tres supervivientes, fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo, hacen balance de esa larga lucha, que les ha permitido recuperar a un centenar de niños, pero que les deja la tremenda amargura de no haber encontrado ninguna de las tres a sus propios nietos. A sus 85 años, Isabel de Mariani, Chicha, ha emprendido su última batalla para localizar a Clara Anahí. En diez ocasiones creyó haberla encontrado y todas resultaron fallidas, aunque esas niñas la consideren hoy su abuela y de su mano sean capaces de relatar las estremecedoras torturas que ellas también sufrieron.

Ponemos los puntos sobre las íes a las mentiras, tópicos y medias verdades en torno a la pobreza y los Derechos Humanos. De ello hablamos con Estebán Beltrán, director de Amnistía Internacional España y autor de 'Los derechos torcidos'. Beltrán propone en su libro abolir la pobreza por ley y que los causantes del sufrimiento y la injusticia en el mundo, que tienen nombres y apellidos, sean llevados ante los tribunales por su delito. Además, conversamos con Jorge Martín sobre la inicitiva acógelos.com sobre la adopción de animales abandonados. Además, abrimos un concurso y los teléfonos a lo oyentes (21/08/09).

Puedes visitar un país del Tercer Mundo y contribuir al enriquecimiento de sus habitantes sin destruir su cultura ni sus ecosistemas. La Fundación Agua de Coco nos invita a disfrutar de unas vacaciones solidarias. También te proponemos un festival de cine donde los más desfavorecidos son los protagonistas: 'Cine social. La Imagen del Sur', organizado por la ONG CIC BATA (21/08/09).

No hay ayuda humanitaria sin trabajadores humanitarios. Tras esta idea se encuentra la celebración del Día Mundial Humanitario, dedicado a todas esas personas que dejan una vida cómoda y tranquila para dedicarse a los más pobres y a las víctimas inocentes de los conflictos armados. Un día que sirve también para recordar a los trabajadores humanitarios asesinados durante la realización de su labor, que en 2008 fueron 122 (19/08/09).

Navegar a través de un 'mar social' donde no existan barreras con el fin de construir un mundo mejor. Esta es la intención de la ONG Peace Boat. El Barco de la Paz lleva más de 25 años navegando por el mundo. Nos cuenta los detalles un portavoz de este proyecto japonés (14/08/09).

En algunas regiones latinoamericanas y africanas se cree que el enfermo mental está endemoniado o ha recibido 'mal de ojo', por lo que hay que evitar que haga daño a los que le rodean (10/08/09).

En Galicia, grupos de voluntarios patrullan por los bosques para disuadir a posibles pirómanos y evitar malas prácticas que provocan incendios. Un equipo de TVE ha estado con ellos (09/08/09).

Un año más, los incendios se han convertido en una de las principales noticias de los medios de comunicación durante el verano. Analizamos este asunto con el naturalista Joaquín Araujo. También hablamos con Silvia Tolvar, portavoz de Equanimal, sobre el maltrato de los animales en festejos populares, y con Patricia Adams, miembro de una organización que defiende los Derechos Humanos en Honduras (07/08/09).