- Agradece a Vox su "altura de miras" para "proteger los intereses" de la Comunidad Autónoma tras la dana
- Adelanta que no admitirá más "repartos de inmigración ilegal" y que se opondrá al Pacto Verde Europeo
- Santiago Abascal dice que la idea de que su partido acepta la medida es fruto de la "manipulación"
- Dice estar "satisfecho" de haber roto los pactos con Feijóo y que PP y PSOE son "perros con el mismo collar"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que los aranceles son "un error" y ha reclamado "diplomacia, inteligencia y respeto" para que no se inicie una "guerra comercial" entre la UE y EE.UU., donde a su juicio no caben ni los "insultos" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ni el "silencio cómplice" de otros partidos, en una clara referencia a Vox.
En declaraciones a los medios desde las Bodegas Hijos de Alberto Gutierrez, en Serrada (Valladolid), Feijóo ha dicho que el PP hará valer la mayoría que tiene ese partido en la UE y también en las comunidades para poner "sosiego, respeto, libre comercio y aranceles cero" en ese debate.
"El verdadero sentido de Estado es hablar con Estados Unidos, el verdadero patriotismo es solucionar los problemas con EE.UU., el resto es un patriotismo de boquilla que solo hace callar ante los problemas que unilateralmente están sufriendo los sectores productivos españoles", ha señalado.
- La Mesa del Parlamento navarro ha designado a Maite Nosti parlamentaria no adscrita tras su petición este miércoles
- El partido defiende que no supone una pérdida importante y recuerda que no formaba parte de la estructura orgánica
- Maite Nosti votó a favor de una declaración institucional sobre las víctimas del terrorismo
- Para ser agrupación parlamentaria en la cámara navarra se exige estar formada al menos por dos miembros
- Algunos partidos de Sumar siguen rechazando la medida aunque el grupo en su conjunto no aclara cuál será su postura
- Vox defiende un amento del gasto en defensa aunque no de la mano de Pedro Sánchez
Anticorrupción investiga a Vox por presunta financiación ilegal. El PSOE ha denunciado al partido de Santiago Abascal por recaudar fondos "con métodos opacos" y recibir aportaciones del extranjero. Vox defiende la legalidad de sus cuentas.
El foco de la Fiscalía está en unas huchas que Vox pone en sus mesas para captar donativos. Un sistema por el que habrían recaudado unos cinco millones de euros y que, según la denuncia del PSOE, es opaco e irregular.
- Vox suspendió cautelarmente al edil Juanma Badenas, su pareja, la semana pasada
- Herrero también denuncia "gritos y muy malas formas" desde la dirección nacional
- Lo hace tras una denuncia del PSOE, pero todavía no hay ningún miembro del partido investigado
- Investigan si hubo algo ilegal al recibir fondos de una entidad bancaria extranjera participada por el gobierno húngaro
- El presidente del Gobierno ha anunciado que llamará a todos los partidos la próxima semana, menos a Vox
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- El que fuera teniente de alcalde en el Ayuntamiento ha sido suspendido de su militancia por unos contratos a la empresa Imedes
- El portavoz del partido en el consistorio accedió a su cargo en 2023 tras la victoria de PP y Vox en las elecciones municipales
- Hay abierto un expediente contra Juanma Badenas, acusado de presuntas irregularidades
- PSPV y Compromís anunciaron que le denunciarían por "supuesto tráfico de influencias y espionaje político"
Vox ha mostrado su respaldo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su choque en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y dice que solo el republicano puede "ayudar" a la reconstrucción de Ucrania. El PSOE, sin embargo, acusa a la formación de Santiago Abascal de "plegarse a los poderosos" y espeta al PP que "se limiten a sostenerles el brazo en alto". Para los 'populares', Ucrania debe participar en las negociaciones de paz y su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que ya ha hablado con la Embajada de Ucrania en España para trasladarle el apoyo de su partido. Entre tanto, Sumar ha apelado a la Unión Europea para reforzar la ayuda para que la paz no signifique "una humillación" para el pueblo ucraniano y Podemos apunta a que la conversación en Washington solo ha demostrado que Estados Unidos solo quiere los minerales de Ucrania. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
- El presidente del Gobierno ha respondido este miércoles tres preguntas, una de ellas del líder del PP
- Aitor Esteban (PNV) se ha despedido del Congreso emocionado y entre aplausos tras su última interpelación
El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de "todas" las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE). Jorge Buxadé, eurodiputado y jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, ha manifestado en el informativo 24 horas de RNE que este anuncio responde a un chantaje de los independentistas: "La Agencia Tributaria no le condona la deuda a ni un solo trabajador y sin embargo, sí se lo hace aceptando el chantaje separatista", ha señalado. Buxadé considera que el problema está en el Estado autonómico porque, cree, que "las comunidades están en una situación de deuda porque se gastan el dinero en cosas como la mala gestión de la inmigración ilegal." Además, ha querido señalar que "hay un acreedor último que son los españoles con sus impuestos."
En relación con los resultado en las elecciones alemanas, Jorge Buxadé ha dicho que a pesar "el pueblo alemán ha acabado con el cordón sanitario porque 1 de cada 5 alemanes votaron a AfD", pero añade que "otra cosa es que CDU haya decidido pactar con los socialistas y con los verdes." Por otro lado, tres años después de la guerra en Ucrania, Buxadé ha querido señalar que "Vox no ha cambiado su postura", pero desde el partido consideran que "Sánchez ha financiado la guerra de Putin comprando gas ruso". Sobre su relación con Trump, insiste en que "la Administración Trump quiere provocar un acuerdo de paz", pero que no ven movimiento por parte de la UE: "¿qué ha hecho Ursula von der Leyen?"
En España hay lecturas muy distintas de los resultados de las elecciones en Alemania. El Gobierno pide al Partido Popular que tome nota del cordón sanitario a la extrema derecha, después de que los conservadores alemanes descarten negociar con la ultraderecha y prefieran gobernar con los socialdemócratas. Los 'populares' piden al Ejecutivo que tome ejemplo también de que el partido más votado es el que debe gobernar.
Por otro lado, el portavoz de Vox se ha cuestionado si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "pactaría con los socialistas y la extrema izquierda con tal de evitar el pacto con Vox". Feijóo ha reprochado a la formación de Abascal el interés al respecto, y ha añadido: "Si lo primero que hacen después de llegar a acuerdos es abandonar los gobiernos -tras la salida de Vox en varias comunidades autónomas-".
Foto: John Thys / AFP
- La votación se ha saldado con 10 'síes' del PSOE para su reprobación y cese, frente a los 14 'noes' de PP y Vox
- "Cada uno es responsable de lo que hace", ha afirmado el alcalde, del PP, que gobierna con la formación de Abascal
- En el foro estaban otros líderes ultraderechistas como Javier Milei
- Trump ha enfocado su discurso en celebrar las medidas tomadas por su Administración en su primer mes en el poder
- Entre los que sustentan este movimiento, figuran exdiputados, exconcejales y algunos cargos municipales en activo
- La última dimisión de la formación fue la de Juan García-Gallardo, exvicepresidente de la Junta de Castilla y León
El Pleno del Congreso debate y vota la semana que viene la proposición no de ley de Junts en la que se anima al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a considerar la oportunidad de someterse a una cuestión de confianza para medir sus apoyos parlamentarios en la Cámara Baja. En el programa Parlamento en Radio 5, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, califica esa iniciativa de "papel mojado" y cree que "significará más prebendas para el separatismo", aunque no adelanta lo que votará su grupo en la cámara. Entre los apoyos a esta propuesta podría estar el PP. Millán dice que les sorprende y les preocupa que los 'populares' vean a Junts como un "potencial socio perfectamente legítimo".
Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la portavoz señala que no debería tributar y no cree que Hacienda vaya a rectificar. Tacha al Gobierno de trabajar "para arruinar a los españoles" y defiende la propuesta de reforma fiscal que plantea su partido. En referencia al aumento del gasto militar, señala que "nunca es un gasto, es una inversión" y sostiene que el Estado debería establecerlo "como mínimo en el 2% del PIB". Para Pepa Millán, "Europa es irrelevante" en cuanto a la guerra de Ucrania, "no ha hecho nada para una salida pacífica en Ucrania", expresa, y la acusa de financiar la guerra por hacer políticas que le han llevado a la dependencia energética, sobre todo de Rusia; al igual que Sánchez, del que dice "es responsable de lo que le pase internacionalmente a España" a partir de ahora. Entiende por ello que Washington y Moscú se hayan sentado a negociar, aunque sostiene que el acuerdo debe de contar con el visto bueno de Kiev. Precisamente sobre EEUU y los aranceles impuestos por Donald Trump, afirma que es la Comisión Europea y el Gobierno, con esas políticas, los que han impuesto durante años otros aranceles que gravan a los pequeños y medianos empresarios.
Para la portavoz de Vox en el Congreso, que su partido se quede solo en su 'no' a la revisión del Pacto de Violencia de Género solo reafirma su "valentía de salir del consenso entre el PP y el PSOE" para una ley que, según Millán, "no ha servido para rebajar las víctimas".