- Estados Unidos presiona en la zona para que Mugabe abandone el poder
- El presidente bloquea el acuerdo de gobierno que alcanzó con la oposición
- Sudáfrica y Mozambique se niegan a cualquier presión contra su vecino
- El país sufre una profunda crisis económica y una epidemia de cólera
Entrevista con el doctor Manuel López Iglesias, miembro de MSF que está en Zimbabue. (18/12/08).
- La tasa de mortalidad es del 5,4% lo que significa que la epidemia no está controlada
- La región de Harare es la más castigada por el cólera con 208 muertos hasta ahora
- La epidemia se extiende a Sudáfrica y hay casos en Botsuana, Mozambique y Zambia
- Según la ONU, desde agosto hay 978 muertos y 18.413 infectados
- Mugabe había anunciado que la epidemia estaba controlada
- Cruz Roja ha realizado un llamamiento para captar donaciones para los afectados
- Se trata de Sikhanyiso Ndlovu, ministro de información de Zimbabue
- Acusa al Reino Unido de promover una "guerra bacteriológica" para justificar una invasión militar
- Dice además que "el cólera es un ataque racista" calculado por Reino Unido
- Organizaciones y países occidentales acusan al régimen como responsable de la crisis del país
- Zimbabue lleva décadas sumido en una crisis socioeconómica que ahora es además humanitaria
- Mugabe continúa aferrado al poder a pesar de que perdió las elecciones de febrero pasado
El cólera ya se ha cobrado 792 vidas en Zimbabue. El Presidente del país, Robert Mugabe, niega que haya una epidemia pero ha recibido las críticas del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, que le pide que suma su responsabilidad.(12/12/08)
- El presidente de Zimbabue ha criticado los planes occidentales para derrocar su gobierno
- "Ahora que no hay cólera, no hay razón para la intervención militar", ha dicho Mugabe
- La enfermedad se ha cobrado casi 800 víctimas y ha infectado a 15.000 personas
- Sudáfrica ha declarado su frontera con Zimbabue zona catastrófica
- La epidemia de cólera se expande desde agosto por la falta de salubridad
- Hay 15.572 enfermos de cólera en el país centroafricano, según Naciones Unidas
- La ONU advierte de que la enfermedad puede llegar a 60.000 personas si no se hace nada
- Mozambique está tomando medidas para evitar que la epidemia se expanda en su territorio
- Zimbabue lleva años sumido en una profunda crisis económica, social y política
La epidemia de cólera amenaza a Zimbabue, un país que no logra salir de la inestabilidad. Millones de personas están en serio riesgo.
- Brown le dice a Mugabe: "Ya basta"
- Considera crítica la situación, sobre todo por la epidemia de cólera
- La secretaria de Estado de EE.UU. afirma que su "tiempo ha pasado y tiene que irse"
- El arzobispo sudafricano apela al "uso de la fuerza militar" si el dirigente no dimite
- Robert Mugabe no descarta elecciones "en los próximos dos años"
- La economía de Zimbabue está en un absoluto caos con un 80% de paro
- El número de afectados en el último año asciende ya a 12.546
- Los nuevos brotes se recrudecieron en septiembre
- La enfermedad se transmite a través del agua contaminada
- El Gobierno de Mugabe considera que son "partidistas"
- El 'Grupo de los Ancianos' lamenta la prohibición de acceso
- Zimbabue está sumido en un caos humanitario, político y social
El pacto lo han sellado con este apretón de manos Robert Mugabe seguirá como jefe de Estado y controlará el Ejército. Su rival, Morgan Tsvangirai, acepta ser el primer ministro, con el control de la policía.
- El documento lo han firmado en un hotel de la ciudad de Harare
- El país vivía una situación de crisis desde hace meses
- A la firma han asistido personalidades de otros Gobierno africanos
- El presidente surafricano anuncia que el próximo lunes se firmará el pacto entre las partes
- Ese día también se constituirá un gobierno con Mugabe de presidente y Tsvangirai de primer ministro
- Tras nueve horas de reunión, Mugabe podría haber bloqueado el acuerdo
- Todo indicaba a que este domingo se iba a cerrar un acuerdo de gobierno
- El presidente sudafricano, Thabo Mbeki, ha mediado el encuentro
- Las reuniones entre ambos líderes podrían cerrarse este domingo con un acuerdo
- En dicho pacto, Tsvangirai podría ocupar el puesto de primer ministro
- De esta forma, se finalizaría la crisis política abierta desde las elecciones