Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Zoo de Barcelona sin espectáculos con delfines, Se acabaron los saltos, los ejercicios de equilibrio, las acrobacias, los aleteos forzados y las muecas sonoras a la grada. El Zoo de Barcelona ha anunciado el fin de los espectáculos con delfines en sus instalaciones a partir de 2017 (28/03/14).

La cría de oso panda que nació en el Zoo Aquarium de Madrid el pasado 30 de agosto ya tiene nombre y ha sido elegido a través de Internet. Es el nombre en chino de Xing Bao, que se traduciría como 'tesoro de estrella' o 'el tesoro de su padre', en alusión a su progenitor, Bing Xing (estrella de hielo).

Se cumple así con la tradición china, según la cual, se ha de otorgar un nombre oficial a la cría al cumplir los tres meses como símbolo del deseo que el bebé panda viva al menos 100 años

El cachorro de la hembra de oso panda, Hua Zui Ba, se encuentra con su madre, llorando, mientras ella lo lame y está pendiente de él. Es el tercer hijo de Hua Zui Ba y ha nacido en el zoo de Madrid en la madrugada del viernes 30 de agosto de 2013. Vídeo cortesía del Zoo Aquarium de Madrid,

Uno de los trabajadores del zoo de Chicago pudo grabar este vídeo del nacimiento de un bebé delfín. La cría, que pesó 18 kilos y midió casi un metro, se encuentra en perfecto estado. Aún así, sus ciudadores están muy pendientes porque los primeros 30 días de vida son cruciales.

El Zoológico de Santillana del Mar es el primero de España que logra el nacimiento con éxito de un ejemplar de flamenco enano. En el mundo nacen en cautividad una media de tres ejemplares. El flamenco de Santillana es el único que ha nacido este año en todas las instituciones zoológicas, todo un hito que se une a la larga lista de éxitos reproductivos del Zoo cántabro.

Po y Dede son 2 crías de oso panda que nacieron en España en 2010 y que han estado hasta este sábado conviviendo con sus padres en el Zoo de Madrid. Ahora viajan a China. Con su marcha sólo quedan en Europa ocho ejemplares de estos osos, dos de ellos en Madrid. Una especie que está en grave peligro de extinción.