¿Qué relación tiene el himno de Micronesia con esta Sonata de Brahms?... Pues lo contamos en el cuarto movimiento, a ver si es que Johannes mueve las caderas, o es otro trasvase de melodías bonitas...
Pero la importancia de esta obra no es tanto lo de Micronesia (que también) sino la operación "narrativa" que se produce en el desarrollo del primer movimiento, cuando la textura de fondo, el "paisaje de fondo", se hace protagonista de la trama. Lo explicamos.
Brahms compuso esta obra en 1886, a los 53 años, en el paradisíaco Hofstetten, junto al lago Thun, con Hermine Spies rondando por allí. Y se nota.
Contamos todos los movimientos, incluido ese impulsivo Scherzo tan cargado de eventos hermosísimos, y ese Finale en que aparece la canción que da lugar al famoso himno de Micronesia, y que también fue himno de Alemania Federal después de la Segunda Guerra. Un himno de gratitud por la tierra germana. Felices gratitudes germanas y felices paisajes que se convierten en personajes, queridas y queridos,,,