Te proponemos un bosque habitado por todos los árboles y plantas que no ves, por todas las estrellas que te pierdes a diario, por todas los intercambios, presencias, hallazgos y movimientos que hacen del bosque nocturno un espacio y un tiempo super interesantes, que hoy despiertan nuestra curiosidad, de la mano, la sensibilidad y la sabiduría de quien lleva una época estudiando la noche, el biólogo y botánico Raúl Tapia que es Raúl Alcanduerca.
Esta será la primera de dos entregas de “El bosque existe en la noche”, de Raúl. En ésta que comienza, nos habitará principalmente la naturaleza vegetal y celeste que percibimos desde la oscuridad, donde las arquitecturas arbóreas adquieren otras formas y otras dimensiones, donde los astros están más cerca que nunca de los árboles y de todas las criaturas. De noche, se murmuran historias secretas, se revelan otros misterios, se respiran vidas ocultas a los ojos humanos. Al anochecer no estamos sol@s, múltiples realidades atraviesan el silencio, las primeras horas nocturnas proponen sosiegos que no son del todo ciertos y las últimas horas previas al alba prometen nuevas aventuras a estrenar. De lejos, antes de la salida del sol, todo son siluetas, pero si te acercas, ay, si te acercas con los cinco sentidos… entrarás en el mágico mundo que ha inspirado a poetas, científic@s, escritor@s, bohemio@, nictálopes, gentes de difícil dormir y hambrient@s de lo desconocido…
Nos acompañan con su pluma en mano, en la penumbra y en la difusa y sugerente luz de la noche Factoría K de Libros, Pepo Paz, Sigri Sandberg e Ignacio Abella. Por cierto, que Abella, nos insta a que tratemos, por todos nuestros medios, a crear una declaración incondicional de paz para un tiempo de guerra fría.
Club de la Hojarasca: María Tahosa, Cristina Moreno, Isabel Ruíz Lara, Álvaro Soto, José Manuel Sebastián y Diego RJ. BSO "Local hero", a cargo de Mark Knopfler.
HT: #BosqueNocturnoRadio3