Música y significado   SIBELIUS: Conci.para violín y orqu. 15/11/2013 01:00:17

Programa "sotto voce", con voz otoñal, para una de las obras más crepusculares de la historia. Sibelius en 1904 parece despedirse de un mundo perdido, más bello que éste. El tema enigmático inicial que parece salir de las brumas. La larga apoyatura. La "nube sonora" que acecha el canto estilizado del violín. Los rasgos de exotismo finés: el tritono en la melodía. El tema segundo, lamento entre Chaikovski y Brahms. El bravío tema tercero. Los temas que trazan su propia trama argumental, su propio desarrollo. La cadencia que monologa en el espacio central. Luego vendrá el Adagio, sin comentarios. Y por último la "polonesa para osos polares" (Tovey), o en realidad una "polska" finesa, en estructura de forma sonata sin desarrollo. Desaparecen las brumas (excepto en la voz del presentador, que no es Vidal Quadras, pese a lo que pudiera parecer, sino el de siempre, pero ya vendrán tiempos mejores...)

Música y significado
Más opciones