Enlaces accesibilidad
Liga de Naciones | España - Francia

España y Francia, historia de una rivalidad de ida y vuelta entre vecinos

Por
Sergio Busquets y Karim Benzema, en el España - Francia jugado en 2012 en el Calderón.
Sergio Busquets y Karim Benzema, en el España - Francia jugado en 2012 en el Calderón.

La selección española masculina de fúbtol y la de Francia, que se miden este domingo en San Siro (Milán) en la gran final de la Liga de Naciones de la UEFA, son dos viejos conocidos del fútbol europeo.

Portugal y Francia, países vecinos, son los que más veces se han enfrentado a España en fútbol. En el caso de los galos ha sido en 35 ocasiones, aunque la gran mayoría (26), en partidos amistosos.

El balance es ligeramente favorable a la Roja con 16 victorias por 12 francesas y siete empates entre medias. En cuanto a goles, de nuevo dominio español y abrumando con 63 a favor y 37 en contra.

No obstante, llevan sin enfrentarse desde marzo de 2017 en París, en el Stade de France, en partido amistoso que acabó 0-2 para la selección entonces dirigida por Julen Lopetegui. Los goles fueron de Silva y Deulofeu.

A la Roja no se le ha dado mal el moderno estadio de Saint Denis, puesto que desde la inauguración en 1998 ha jugado en cinco ocasiones, con tres victorias y dos derrotas. Precisamente España fue la elegida para la inauguración por la Federación del país vecino: 1-0 con gol de Zidane.

Y es que la balanza se ha ido inclinando de un lado para otro, empezando muy hacia el lado español en los inicios de la rivalidad. Un 0-4 en Burdeos en el primer partido, de 1922, o un 8-1 en Zaragoza en 1929 lo atestiguan.

Fueron cuatro partidos y al quinto, jugado en 1933, llegó la primera victoria de Francia con un solitario gol de Nicolas en París. Fue un paréntesis en otra larga etapa de dominio de España, que encajó su primera derrota en casa en 1955.

Kopa y Vicent dieron la vuelta al tanto inicial del 'Piru' Gainza y aguaron la fiesta del Bernabéu, entonces aún llamado Chamartín. Se podría decir que el madridista Kopa también jugaba en casa. Fue nuevamente un amistoso, ya que en partidos oficiales no se cruzaban aún.

De rival fácil a 'bestia negra'

Lo que parecía una víctima propicia para España se tornó en 'bestia negra' en los partidos oficiales, comenzando en 1984 con la final de la Eurocopa, disputada precisamente en Francia. Para la memoria colectiva de la afición española ha quedado el fallo de Arconada en la falta directa sacada por Michel Platini.

Final de la Eurocopa de 1984: Francia 2-0 España

Fueron 'les bleus' los que nos apearon, entre otros malos resultados, de la Eurocopa 1992. Es la única fase final de un gran torneo en la que no ha estado presente la Roja desde 1978, rompiendo una racha que podría haber sido de récord.

La Francia de Cantona, Papin, Angloma y el actual seleccionador Didier Deschamps frenó a una selección que, con Vicente Miera en el banquillo, se asomaba a una etapa de transición, en la que la 'Quinta del Buitre' veía su ocaso.

Tampoco fue de grato recuerdo la eliminación en cuartos de la Eurocopa de 2000 ni en octavos del Mundial de 2006, ya con Zidane capitaneando a 'les bleus'. La segunda fue una derrota incontestable, pero en la primera aún nos acordamos del penalti fallado por Raúl.

El penalti fallado de Raúl ante Barthez nos apeó de la Eurocopa de 2000.

Tuvo que llegar la mejor etapa de la selección en 2012 para ver la primera victoria en partido oficial, en cuartos de la Eurocopa de Polonia/Ucrania. El gran protagonista de aquel partido fue Xabi Alonso con un doblete.

Después quedaron emparejados en el mismo grupo de clasificación para el Mundial 2014, cosechando un empate en el antiguo Vicente Calderón y una victoria en Saint Denis, con gol de Pedro Rodríguez, que sellaba el billete a Brasil, aunque ese Mundial no nos fue tan bien.