Enlaces accesibilidad

Real Madrid, valor seguro en una final de Champions

Por
Las Copas de Europa del Real Madrid: del blanco y negro al color.
Fotomontaje con la primera y la última Copa de Europa del Real Madrid. RTVE.es/EFE

Que el Real Madrid es el 'Rey' de Europa es algo de sobra conocido por todos los aficionados al fútbol, desde los más jóvenes que no saben lo que es una derrota blanca en una final de Champions League, hasta los más veteranos, aquellos que aún recuerdan la última final perdida por el equipo español en mayo de 1981 en París ante el Liverpool inglés.

Este sábado el ganador de 14 Champions buscará la decimoquinta ante el Borussia Dortmund en Wembley, escenario en el que los germanos cayeron en la final de 2013 ante el Bayern de Múnich.

La hegemonía del equipo blanco en los primeros años de la Copa de Europa, y más recientemente en la reformulada Champions League, le ha llevado a sumar la friolera de 14 títulos tras 17 finales disputadas con tan solo tres derrotas: ante el Benfica en 1962, contra el Inter de Milán en 1964, y la citada anteriormente a principios de los años ochenta.

En total son 6 títulos con el formato antiguo vigente hasta 1992 tras 37 ediciones, y 8 bajo el formato Champions League después de 31 ediciones, doblando en títulos al AC Milan, segundo equipo en el palmarés con 7 'Orejonas'; por detrás están Bayern y Liverpool con 6 mientras el FC Barcelona les sigue con cuatro.

En París comenzó todo

Ha llovido mucho desde que el Real Madrid se convirtiera en el primer campeón de Europa en 1956 tras ganar la final al Stade de Reims francés en el Parque de los Príncipes (4-3) con un doblete de Rial y dos goles de Di Stéfano ante más de 38.000 espectadores. Leblond y Templis adelantaron a los galos en menos de diez minutos, pero el equipo dirigido por José Villalonga neutralizó la desventaja en el ecuador del primer tiempo para certificar su victoria en la segunda mitad.

Modric: ''La gente dice que somos favoritos, pero es una final 50/50''

A partir de ese momento, el equipo blanco encadenó cinco títulos consecutivos hasta 1960 tras cuatro finales ganadas ante Fiorentina, Milán, Stade de Reims y Eintracht de Frankfurt.

El 30 de mayo de 1957 Paco Gento y Alfredo Di Stéfano desataron la locura de los 124.000 espectadores presentes en el Santiago Bernabéu para revalidar el título, también bajo la batuta de José Villalonga, en un equipo en el que figuraban nombres como Miguel Muñoz, Raymond Kopa o Rial.

Más costoso fue el tercer título conseguido en la primera final resuelta en una prórroga, en 1963 ante el A.C. Milan en el encuentro disputado en el Estadio de Heysel de Bruselas donde los italianos se adelantaron en el marcador hasta en dos ocasiones con tantos de Schiaffino y Grillo, neutralizados por Di Stéfano y Rial, y un tanto de Paco Gento en la prórroga que daba la tercera a los blancos, la primera con el argentino Luis Camiglia como entrenador.

El Neckarstadion de Sttutgart fue el escenario de la cuarta final consecutiva de Copa de Europa para el Real Madrid, de nuevo ante el Stade de Reims en la primera final repetida, y que se saldó con victoria blanca por 2-0 con el gol más tempranero en una final, el de Enrique Mateos en el primer minuto, y el de Alfredo Di Stéfano que solventó el encuentro.

Nacho: ''Sería bonito convertirme el jugador con más títulos del Madrid junto a Modric''

El fin de un ciclo ganador

El 18 de mayo de 1960 se cerró en Hampden Park de Glasgow el ciclo ganador de los blancos con el resultado más abultado en una final (7-3) ante el Eintracht de Fráncfort alemán con un póker de Ferenc Puskás y un hat-trick de Alfredo Di Stéfano, en esta ocasión con Miguel Muñoz como entrenador.

Tras un año en blanco, el Real Madrid volvía a una final en 1962, en esta ocasión en Amsterdam con un resultado adverso ante el Benfica de Eusébio, que logró revalidar la Copa del año anterior con un doblete del astro luso, y tantos de José Águas, Domiciano Cavém y Mário Coluna que hicieron inútil el hat-trick de Puskas para adelantar hasta en tres ocasiones al Madrid de Miguel Muñoz que Eusébio se encargó de desnivelar para los suyos (5-3).

Dos años después, fue el Inter de Helenio Herrera el que doblegó a los blancos con dos tantos de Sandro Mazzola y Aurelio Milani; Felo Batista anotó el tanto del honor del equipo merengue en el Praterstadion de Viena.

Tuvieron que pasar 17 años para ver al Real Madrid en otra final de Copa de Europa; fue en 1981 en el Parque de los Príncipes de París ante el Liverpool inglés, equipo que levantó el trofeo tras un partido bronco y poco vistoso que se resolvió con el tanto postrero de Alan Kennedy en el minuto 82 ante el cuadro de Vujadin Boskov, el denominado Real Madrid de los 'García' donde militaban Juanito, Santillana, Del Bosque, Camacho y Stielike.

Kroos, el adiós por todo lo alto de una leyenda

Ocho títulos bajo el formato Champions

No fue hasta 1998 cuando el Real Madrid logró levantar la 'Séptima' en el Amsterdam Arena con el solitario de Predrag Mijatovic ante la Juventus de Turín (1-0), gol que dio la victoria al equipo dirigido por Jupp Heinckes y capitaneado por Manolo Sanchís, en la primera Champions de Raúl, Morientes, Sanchís, Hierro y Roberto Carlos, entre otros.

Fueron precisamente Raúl González Blanco y Fernando Morientes junto a Steve McManamam, los goleadores de la primera final entre dos equipos del mismo país, con victoria del Real Madrid ante el Valencia en París el año 2000 por un contundente 3-0.

Algunos aficionados todavía recordarán la volea imposible de Zinedine Zidane el 15 de mayo de 2002 en Glasgow para anotar el tanto de la victoria ante el Bayer Leverkusen (2-1) después de que Raúl adelantara a los blancos y Lucio estableciera el empate. Ese tanto es definido por muchos con el gol más espectacular de las finales de Champions.

La 'Décima' se hizo esperar nada más y nada menos que 12 años, en la primera de las dos finales ganadas al Atlético de Madrid, en Lisboa, con el tanto del empate de Sergio Ramos para forzar la prórroga tras el tanto inicial de Diego Godín; Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo se encargaron de remontar el choque (4-1).

Dos años después, el derbi se repetía en la final del Giusseppe Meazza de Milán con un desenlace de nuevo favorable a los blancos tras el empate a uno -Sergio Ramos y Yannick Carrasco- al final de los noventa minutos. Juanfran erró su turno desde los once metros y Cristiano Ronaldo no perdonó para llevar la undécima Copa de Europa a las vitrinas del Real Madrid, la primera de las tres logradas de forma consecutiva con Zinedine Zidane al frente de banquillo.

La segunda llegó en Cardiff ante la Juventus, que no fue rival para un Madrid que venció 4-1 con un doblete de Cristiano Ronaldo y tantos de Casemiro y Marco Asensio; y la tercera fue en el Estadio Olímpico de Kiev ante el Liverpool de Jurgen Klopp con un gol de Benzema y una espectacular chilena de Gareth Bale (que acabó la final con un doblete) en la victoria 3-1 ante los ingleses; victoria que tuvo la revancha en 2022 en el Estadio de Francia en París con la victoria de nuevo del equipo blanco gracias al gol de Vinícius Júnior en la segunda mitad (1-0), de nuevo con Carlo Ancelotti como técnico.

El sábado conoceremos si continúa la racha blanca o es el Dortmund el equipo que logra su segunda Champions en su tercera final, tras levantar el título en 1997 ante la Juventus (3-1) en Berlín y caer en 2013 ante el Bayern Múnich en Wembley.