Enlaces accesibilidad

Borussia Dortmund, una 'mina' de talento

Por
Marco Reus y Mats Hummels lideran al Dortmund en la final de Champions

Club cotizado en la bolsa de Fráncfort, dentro del índice SDAX –donde figuran cincuenta pequeñas y medianas empresas alemanas-, el Borussia Dortmund es una entidad que no necesita vender jugadores para mantenerse a flote entre los más pujantes del fútbol europeo. Esta circunstancia supone que todas las transacciones –compra y venta de jugadores, incluidas- se conozcan con exactitud, al céntimo, al menos, en los periodos en los que el club ha pertenecido al índice bursátil, entre junio de 2014 y septiembre de 2021, así como desde el pasado 25 de julio de 2023 hasta la actualidad.

Son muchos los ejemplos de jugadores que han brillado en el equipo de la cuenca del Rühr, independientemente de su mayor o menor éxito tras su salida. El más reciente es Jude Bellingham, que este sábado se mide a su exequipo. Como jugador del equipo aurinegro disputó tres temporadas, donde consiguió, también, debutar con la selección inglesa absoluta, casi dos meses después de su debut en Bundesliga. Jugó el Mundial de Catar como estrella en ciernes y, ahora, llegará a la Eurocopa como principal argumento de una Inglaterra en busca de redención, tras la final perdida en la tanda de penaltis, en Wembley, hace tres años.

Bellingham casi ha igualado su registro goleador de Dortmund -24 en las tres temporadas- en su primer año en el Real Madrid –con 23 tantos en todas las competiciones-. Otro jugador que cambió el conjunto aurinegro por la camiseta del Real Madrid fue Nuri Sahin. Fue un caso de lo más opuesto al de Bellingham. Dejó Dortmund en 2011, tras lograr la tercera Bundesliga ‘borussier’, en busca de un paso más, que no llegó a concretarse, después de una temporada como madridista antes de salir cedido, de manera consecutiva, al Liverpool y al propio conjunto alemán, donde recaló, de nuevo, hasta 2018.

La leyenda del frío que se pasa fuera del Real Madrid se puede extrapolar al Borussia Dortmund, con ejemplos como el de Sahin o el de Ousmane Dembélé, que deslumbró durante su año en Alemania pero que, tras el desembolso de más de 130 millones de euros por parte del FC Barcelona, no llegó a imprimir un sello en el equipo que trascendiera a su salida, más allá de brillantes destellos con poca frecuencia.

Dobletes y tripletes

Lewandowski, Götze y Hummels. Tres jugadores que terminaron en Múnich con dispares finales. El primero de ellos dejó el Dortmund tras una final de Champions en Wembley, como este año, ante el gran favorito, el Bayern de Múnich entonces. Recaló en el conjunto bávaro para elevar sus guarismos goleadores hasta convertirse en el tercer máximo anotador de la competición europea. También, años más tarde, en 2020, conquistó la ‘orejona’ que le fue esquiva siete años antes.

Götze y Hummels pasaron menos tiempo en el ‘dueño’ de la Bundesliga, tres temporadas, con la diferencia de que el central fue canterano del Bayern antes de defender la camiseta aurinegra. Ellos sí volvieron a Dortmund para reencontrarse con el único de los cuatro que no se fue, Marco Reus, y que tras la final de Wembley pondrá fin a su etapa ‘borussier’.

Erling Haaland e Ilkay Gündogan, con seis años de diferencia, cambiaron las filas del Dortmund por las del Manchester City donde ambos, capitán y goleador, acercaron el triplete a los ‘citizens’ y la ansiada Champions League.