Enlaces accesibilidad

Europeo de Atletismo 2024: Ana Peleteiro, oro en triple salto; Attaoui, plata en 800 y bronce en la media maratón femenina

  • España acumula ya seis medallas en el Europeo: un oro, tres platas y dos bronces
  • Europeos de Atletismo de Roma 2024 en directo, del 7 al 12 de junio en Teledeporte y RTVE Play

Por
Ana Peleteiro es de oro y se proclama campeona de Europa

El Europeo de atletismo de Roma ha arrancado este domingo con una nueva medalla para España en la media maratón femenina, y en la sesión vespertina las expectativas se han cumplido en los 800 m masculino y Mohamed Attaoui conseguía la plata, al remontar en un tremendo esprint en la última curva.

Mohamed Attaoui, medalla de plata en la final de 800 m del Europeo de atletismo

De manera casi simultánea, Ana Peleteiro-Compaoré se proclamaba, por primera vez, campeona de Europa en triple salto tras volar en su cuarto salto hasta los 14.85. Un salto que estableció la mejor marca europea de toda la temporada y quedó apenas a dos centímetros de su propio récord nacional de España. Detrás de ella se quedaban la turca Tugba Danismaz y la francesa Ilionis Guillaume.

La vigente bronce olímpico demuestra así su buen estado de forma de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, que comienzan en algo más de un mes y donde Ana tiene claras opciones de medalla.

Dobletes en las medias maratones

El día ha empezado con la media maratón masculina, en la que los italianos han hecho doblete con Yemaneberhan Crippa y Pietro Riva. Por equipos España ha sido cuarto.

En la prueba femenina, un día y medio después de la plata en los 5.000, la noruega Karoline Grovdal ha logrado el oro. Y por equipos España ha quedado tercera gracias a los tiempos realizados por Laura Luengo, Ester Navarrete y Fátima Azzaharaa Ouhaddou.

España, bronce por equipos en el medio maratón femenino

Jordan Díaz, un salto prometedor

Este domingo se ha producido el debut con la selección española de Jordan Díaz, que ha pasado a la final con la mejor marca de todos los participantes, 17.52 m... y eso que no llegó a pisar la tabla en la batida. Por si fuera poco, el saltador de origen cubano ha mandado un mensaje de optimismo a la afición que le veía por televisión. "Comienza lo bueno aquí", ha dicho.

Los vallistas clasificados

Además, en los 400 m vallas los tres españoles inscritos han logrado el pase a las semifinales. En categoría femenina, Daniela Fra lo ha hecho con su mejor marca personal (55.71).

Y con más sufrimiento, en la masculina, David Delgado y Sergio Fernández.

Una sesión vespertina de intensidad

Por la tarde también teníamos mucha participación española en las semifinales y finales programadas. Comenzando por las velocistas españolas Berta Segura en los 400 m y Maribel Pérez en los 100m, que no lograban el pase a la final. Segura hacía 52.53, quedándose fuera tras una excelente actuación individual en el Europeo, donde no termina su camino aún ya que le quedan los relevos.

En la final de 3.000m obstáculos teníamos dos representantes; Carolina Robles e Irene Sánchez-Escribano. Las españolas aguantaron gran parte del recorrido en el grupo de cabeza, pero finalmente Robles terminaba sexta con un tiempo de 9:23:75, logrando marca personal y asegurando prácticamente una plaza en los Juegos Olímpicos de París. Por su parte, Sánchez-Escribano quedaba décima en su tercera final europea consecutiva con 9:27:85.

Álvaro de Arriba rozó la medalla en 800m

En 800m masculinos, aparte de Mohamed Attaoui, corrían Adrián Ben y Álvaro de Arriba. Ben terminaba en la sexta posición y de Arriba, con un tiempo de 1:45.64 y a pesar de tomar el mando de la carrera e ir marcando el ritmo, se veía superado por el francés Gabriel Tual, que se ha proclamado campeón, su compatriota Attaoui y el italiano Catalin Tecuceanu.

Cuarto y sexto puesto en la final de 1.500m

La barcelonesa Esther Guerrero, cuarta, se quedó a un paso de la medalla de bronce en la final de los 1.500 metros. En su primera final europea a sus 34 años, fue octava durante gran parte de la carrera hasta los últimos cien metros, en los que un cambio de ritmo la permitió ir remontando posiciones hasta parar el crono en 4:06.03, a menos de un segundo del bronce de la francesa Agathe Guillemot.

La soriana Marta Pérez, con un tiempo de 4:06.32 y un sexto puesto, firmó su mejor resultado en unos Europeos al aire libre tras la novena posición de Berlín 2018.

 El Europeo de Atletismo de Roma podrá seguirse en directo por RTVE Play del viernes 7 al miércoles 12 de junio. La mayor parte de las pruebas se emitirán también en directo por Teledeporte. Con la narración de Amat Canceller y Lourdes García Campos.