Enlaces accesibilidad

La "última oportunidad" de la generación dorada de Croacia

Por
La selección de Croacia, en el Grupo B junto a España
Los futbolistas croatas celebrando uno de los goles en la victoria frente a Macedonia del Norte AP Photo

Tras un Mundial espectacular en término de resultados, Croacia quiere dar la sorpresa en el Grupo B de la Eurocopa como ya viene siendo costumbre en las últimas grandes citas, siguiendo su proceso de rejuvenecimiento con jóvenes promesas del fútbol europeo, pero apoyadas por la experiencia de veteranos más curtidos en la máxima élite futbolística.

Lejos quedan los años dorados en Rusia con Rakitic, Modric y Perisic, tres de los pilares que llevaron a Croacia a ser finalista de un Mundial. De hecho, es en la sala de máquinas donde más talento acumula la selección de Zlatko Dalic, con futbolistas incombustibles como Marcelo Brozovic, que aun jugando en Arabia, es un seguro en la medular. Con la retirada de Rakitic del fútbol de selecciones, se abría una vacante en el centro del campo que exigía ciertas cualidades de riesgo en el esquema croata, como la gestión de espacios, conducciones que rompan líneas, y por supuesto, tener buen manejo de la pelota, para poder sumar largas posesiones que permitan llevar el balón a portería rival.

Es un equipo potentísimo totalmente cimentado, con experiencia en el más alto nivel, y con futbolistas de los más grandes clubes europeos.

Kramaric, el "nueve" más distinto

Uno de los pocos “peros” que podía tener la selección arlequinada es la falta de un delantero goleador contrastado, pero la irrupción de Ante Budimir en CA Osasuna parece tapar esa carencia en el frente atacante, para completar un bloque muy equilibrado y completo en todas las posiciones del terreno de juego. Es una Croacia que carece de distintos perfiles en la posición de delantero, normalmente toscos y con poca movilidad, que no hacen daño al espacio. Sin embargo, sí que son expertos en jugar entre centrales y descargar balones de cara a jugadores de la segunda línea.

Aquí entra la figura de Kramaric, el “9” más distinto que tiene Croacia, un jugador que se puede desempeñar en cualquiera de las posiciones de ataque, bien en punta, flotando por detrás del delantero centro, o tirado a una banda para encarar al lateral contrario.

Croacia con y sin balón

Siendo una selección que quiere tener el balón, pretende dejar patente de ello desde la salida de balón en defensa. A través del 4-2-3-1, indiscutible para Dalic, los laterales suben hasta la altura de los centrocampistas, dejando la correspondiente salida de balón a los dos centrales y a los dos pivotes. Lo normal, es que el encargado para sortear la presión rival y organizar el juego desde atrás sea Marcelo Brozovic: el otro mediocentro suele variar entre Kovacic, Pasalic, y desde hace pocos meses, el prometedor Baturina, incluso hemos visto ahí un perfil más ofensivo como Nikola Vlašić, dejando en una altura más a Modric, encargado de marcar la velocidad del juego de Croacia.

Una de las mejores armas con la que va a contar es el poderío con balón de Josko Gvardiol, que en el Manchester City ya ha asumido un rol importante en el pase tenso desde atrás para batir líneas o conducciones verticales hacía adelante.

Sin balón, veremos si se anima y opta por defenderse de manera agresiva, lanzar la presión arriba y jugar con una línea defensiva adelantada. Cabe mencionar como en muchos casos, sus dos laterales son centrales de formación, Gvardiol y Stanisic. Dalic tiene la opción de protegerse más con estos últimos dos perfiles defensivos, o apostar por laterales al uso como Borna Sosa y Josip Juranovic, que representan un tipo de jugador más ofensivo, pero competente en tareas defensivas. En cualquier caso, la selección de Croacia es mucho mejor en campo rival que en campo propio. Si presiona arriba y roba en campo rival, es muy fácil que el balón pase por Luka Modric, que o bien tiene campo para conducir y abrir la defensa rival, o lanzar a los extremos al espacio para jugar por fuera, uno de los recursos favoritos por el entrenador croata.

Polivalencia y alternativas

Una de las mejoras más claras con respecto a anteriores ciclos es la mejora en opciones que puedan salir desde el banquillo –Bruno Petkovic, puede ser una solución para desatascar muchos partidos- y también tiene la ventaja de contar con muchos jugadores polivalentes en el banquillo, que sumado a los Modric, Perisic y Vida, que suman más de un centenar de internacionalidades, tiene en su haber una de las mejores generaciones de su historia, capaces de marcar diferencias aún en este fin de ciclo que se prevé.

Sin una figura como la de Ante Rebić en el Mundial 2018, una alternativa, también muy polivalente es la de Lovro Majer: un media punta con buen toque de balón, capacidad organizativa y que además puede jugar tanto en la base de la jugada, como tirado al costado diestro. También la de un "todocampista" polivalente, físico y con llegada a posiciones de remate como el reciente ganador de la UEFA Europa League, Mario Pasalic. De hecho, a lo largo de toda su carrera, ha ocupado todas las posiciones del campo a excepción de los laterales.

Por último, pero no menos importante, uno de los nombres propios de Croacia durante el Mundial de Qatar, y una de las irrupciones en portería más grandes, Dominik Livakovic, que tras su gran escaparate mundialista se fue a Turquía.

Croacia no es candidata a ganar la Eurocopa y puede incluso sufrir para pasar como segunda en la fase de grupos, sin embargo, sobre el papel, puede presentar todo tipo de argumentos y variantes para ganar a cualquier selección y repetir la hazaña de 2018. Todavía hay doce jugadores de aquella aventura en Rusia, y casi todos apuntan a titulares.

Recuerden que podrán disfrutar de la Eurocopa 2024, en abierto y en directo, en RTVE Play desde el 14 de junio.

FICHA TÉCNICA DE CROACIA

Número de participaciones en Eurocopas: Siete (1996, 2004, 2008, 2012, 2016, 2021, 2024)

Número de trofeos ganados: Ninguno

Máxima ronda a dónde ha llegado: Cuartos de final (1996 y 2008)

Jugador con más internacionalidades: Luka Modrić (170 partidos)

Máximo goleador: Davor Šuker (45 goles)

Resultado de la última Euro (2021): Octavos de final

Calendario de la fase de grupos: España (15/06), Albania (19/06) e Italia (24/06)