Enlaces accesibilidad

Albania se prepara para la segunda Eurocopa de su historia

  • Es la segunda vez que Albania se clasifica para la Eurocopa
  • Sigue la Eurocopa 2024 del 14 de junio al 14 de julio en RTVE

Por
La selección de Albania en el partido contra Polonia para la clasificación de la Eurocopa 2024
Selección de Albania en la clasificación para la Eurocopa 2024

Después de ocho años, Albania volverá a estar en una Eurocopa. La selección balcánica no es una habitual en las competiciones internacionales, de hecho, la primera - y única- vez que compitió fue en otra Eurocopa, la del año 2016, bajo los mandos del técnico italiano Gianni di Biasi. Una selección forzada a buscar nuevos métodos para 'reinventarse' y poder competir, como están consiguiendo, a nivel internacional.

Líderes en la clasificación

Liderados por Sylvinho, exfutbolista del FC Barcelona, y con Zabaleta como segundo entrenador, el conjunto albanés se proclamó líder de su grupo con 15 puntos en la clasificación. Un grupo que completaban Polonia, República Checa, Moldavia y las islas Feroe. De los ocho partidos, ganaron cuatro y empataron tres, siendo una de las sorpresas de la competición. En la Eurocopa, formará parte del 'grupo de la muerte' junto a España, Croacia e Italia, por lo que no tendrá una fase de grupos sencilla ante tres de las grandes favoritas.

Una selección creada a conciencia

La mejoría en el rendimiento de Albania es innegable, pero aún es un equipo con poco recorrido y una vitrina vacía de trofeos, que buscan llenar a través de una innovadora técnica. Un sistema que se ha basado en la migración del país del águila bicéfala, que se remonta a la Edad Media y que deja a miles de personas con descendencia balcánica alrededor del mundo. La federación tiene una base de datos con futbolistas de descendencia balcánica para incorporarlos al proyecto nacional, un algoritmo que detecta a cualquier futbolista, por desconocido que sea, con posibilidad de ser nacionalizado y con un funcionamiento similar al de un catálogo donde solo con introducir los datos de lo que Albania busca, el sistema se encarga de mostrar el abanico de posibilidades alrededor del mundo.

Es el caso de Iván Balliu, defensa del Rayo Vallecano. Balliu es un apellido de origen albanés y a partir de ahí, se empezó a tirar del hilo, comenzando por mirar el árbol genealógico del jugador. Una historia curiosa dado que tanto el abuelo como el bisabuelo del jugador son españoles y tuvieron que buscar más allá para encontrar el vínculo del futbolista con Albania. Finalmente, tanto él como su padre lograron la nacionalidad albanesa y pudo ser convocado por primera vez por la selección nacional en 2017.

Ese ha sido el modus operandi de Albania para lograr jugadores con orígenes balcánicos que refuercen la plantilla a pesar de estar más allá de sus fronteras. Aproximadamente el 70% de los futbolistas de la selección albana han llegado gracias a este método.

Ficha técnica de Albania en Eurocopas

Número de participaciones en Eurocopas: 2

Número de trofeos ganados: 0

Máxima ronda a dónde ha llegado: Fase de grupos

Jugador con más internacionalidades: Amir Abrashi, Ansi Agolli, Etrit Berisha, Elseid Hysaj, Ermir Lenjani, Mergim Mavraj, Odise Roshi y Armando Sadiku con 3

Máximo goleador: Armando Sadiku (1 gol)

Resultado de la última Euro (2021): No se clasificó

Calendario de la fase de grupos: Italia - Albania (15 de junio a las 21.00h), Croacia - Albania (19 de junio a las 21.00h) y Albania - España (24 de junio a las 21.00h)