Enlaces accesibilidad

Antonín Panenka rememora su penalti 48 años después: "Sabía al cien por cien que el portero no tenía nada que hacer"

  • El autor del penalti más famoso del mundo habla con RTVE cuando se cumplen 48 años de aquella final de la Eurocopa de 1976
  • "El propio Pelé dijo que solo un loco o un genio podría haberlo tirado de esa manera", comenta el autor del penalti que valió el título

Por
Antonín Panenka: "Es importante convencer al portero con tus acciones, ritmo y mirada"

Este jueves se cumplen 48 años de uno de los momentos más icónicos en la historia del fútbol: el penalti que Antonín Panenka ejecutó en la final de la Eurocopa de 1976. Preparado meticulosamente a lo largo de dos años, Panenka estaba seguro de que, si lo ejecutaba correctamente, el portero no tendría ninguna oportunidad. Esta confianza y preparación hicieron de su penalti una mezcla de técnica y audacia, un testimonio de genialidad en el campo.

Lo tiraba más a la izquierda, más a la derecha, más arriba, más abajo, con el pie derecho, con el izquierdo…

Al ser preguntado por si se siente víctima de aquel penalti, responde: "Aquí lo divido en dos partes. Una parte es suave, la otra es muy áspera. Por supuesto, me hice famoso porque el penalti dio la vuelta al mundo. Pocos famosos han entrado en la historia del fútbol. Cada vez más y más jugadores lo tiran así y estoy muy orgulloso de ello. Por otro lado, me decepciona un poco que cuando dices el nombre de Panenka, todos piensen inmediatamente en el penalti. Todo lo que he hecho, goles, pases, el resto de actuaciones… todo está olvidado y ese penalti lo ahogó todo. Creo que la primera parte es mejor que la otra."

¿Panenka, loco inconsciente o un genio visionario?

Panenka destaca la importancia de la improvisación y el atrevimiento en el fútbol, cualidades que, según él, fueron clave en la victoria de Checoslovaquia sobre Alemania Federal.

Solo un loco o un genio podría tirar un penalti así (Pelé)

Pese a que Pelé dijera una vez que marcar de penalti es una forma muy cobarde de golear, Antonín lo tiene claro: "Es una exageración. Los penaltis pertenecen al fútbol, aunque, por supuesto, es más fácil marcar de penalti que en un partido. El propio Pelé dijo que solo o un loco o un genio podría haberlo pateado de esa manera. Lo único que puedo decir al respecto es que no me considero un tonto [ríe]".

Eurocopa 1976: Checoslovaquia gana a la RFA con el penalti de Panenka

Panenka, Bosman y el Telón de Acero

Su carrera profesional transcurrió entre Checoslovaquia y Austria. La dificultad para cambiar de club en la época no le permitió sacarse la espinita de poder jugar en Europa Occidental.

Antonín Panenka: "Si alguien quería un traspaso, tenía que obtener la aprobación del club"

Respecto a la Ley Bosman, que permitió a los jugadores cambiar de club libremente al final de sus contratos, Panenka tiene sentimientos encontrados. Aunque beneficie a los jugadores, siente que no es completamente justo para los clubes que han invertido en ellos durante varias temporadas.

Antonín antes de Panenka

Antes de ser conocido por el famoso penalti en la Eurocopa de 1976, Antonín Panenka ya tenía una conexión muy especial con el fútbol. Desde temprana edad, ya destacaba entre los chicos de su barrio, intuyendo un talento especial para jugar al fútbol. A los nueve años, Panenka se unió a las filas del Bohemians Praga, donde desarrolló el grueso de su carrera profesional, ascendiendo desde las categorías inferiores hasta el primer equipo.

"No tenía deberes. Mi madre y mi padre hicieron todo lo posible para que me dedicará al fútbol. De hecho, todos mis días eran muy similares. Una vez acababa la escuela, llegaba a casa, almorzaba y me iba toda la tarde a jugar al fútbol durante cuatro o cinco horas. Así que todo el tiempo que pasé en la calle valió la pena", recordaba de sus tiempos de infancia.

Poder dedicarnos por completo al fútbol, fue bueno para nosotros. Aun así, en Occidente tenían mejores condiciones y más calidad

Criado en el Bohemians, Panenka pone en valor la tradición familiar y el apoyo de sus seguidores. A pesar de competir contra otros clubes a priori más exitosos como Sparta y Slavia, Bohemians mantiene un ambiente hogareño y practica un fútbol técnico que deleite a los aficionados que pagan la entrada a su estadio.

En la Checoslovaquia de mediados del siglo XX, la vida de un futbolista profesional era bastante ordinaria, con la notable excepción de no tener un segundo empleo más allá del fútbol. "Poder dedicarnos por completo al fútbol, fue bueno para nosotros. Aun así, en Occidente tenían mejores condiciones y más calidad", comenta Antonín.

Antonín Panenka: "El fútbol de antes era mucho más bonito porque era un fútbol más técnico"

Al ser preguntado por las diferencias entre el fútbol de su época y el actual afirma: "En mi época, el fútbol era lento y los jugadores tenían tiempo suficiente para pensar. El fútbol de hoy es mucho más rápido, así que no creo que se puedan comparar. Creo que a los espectadores les gustaba más nuestro fútbol. Aunque debo decir que, a nivel individual, la preparación física de los jugadores sea más alta ahora".

Aunque la participación de Checoslovaquia en el Mundial de 1982 en España no fue exitosa, Panenka guarda buenos recuerdos del país y ha disfrutado de él en visitas posteriores. Respecto a la Eurocopa de este verano, Panenka cree que será una competición reñida, con España como uno de los favoritos para llegar mínimo hasta semifinales.

Recuerden que pueden seguir la Eurocopa 2024, al completo y en directo, en RTVE, hasta el 14 de julio.