Enlaces accesibilidad

Verstappen vuelve a aguantar la persecución de Norris en Montmeló; Sainz, sexto y Alonso, 12º

  • El neerlandés le gana la partida al inglés de McLaren, que le recortó segundos como en Canadá
  • Mal fin de semana en general para Ferrari, que se vio sobrepasado por los Mercedes

Por
GP España F1 2024: Fernando Alonso, en el GP de Canadá
Verstappen y Norris reeditaron en Montmeló el duelo de Canadá. AP

Max Verstappen gana su segunda carrera consecutiva, el GP de España en Montmeló, y amplía su ventaja en el Mundial de Fórmula 1. El neerlandés de Red Bull volvió a aguantar la persecución a Lando Norris (McLaren), como hiciera en la anterior carrera en Canadá. Y como ocurriera en el circuito Gilles Villeneuve, un Mercedes terminó tercero, pero fue el de Lewis Hamilton, por delante de George Russell.

El mejor de los españoles fue Carlos Sainz (Ferrari), que aguantó la misma posición de la que salió en parrilla y se quedó sin opciones de hacer más por la mala elección de neumáticos al final. Peor le fue a Fernando Alonso (Aston Martin), que perdió dos posiciones y terminó duodécimo.

Tras una salida espectacular, en la que Russell sorprendió a todos y se puso momentáneamente primero desde la segunda línea, pronto quedaron claras las opciones de unos y otros. Entre los otros, Alonso perdió una posición al irse por fuera y sufrió durante toda la carrera. Sainz se mantuvo y poco más pudo hacer.

En una carrera muy táctica, los equipos que optaron por alargar la segunda parada y 'calzar' neumáticos blandos al final tomaron la mejor decisión. Eso no pasó con Sainz, que fue de los primeros en hacer esa parada y poner ruedas duras.

El madrileño reclamó una sanción para Hamilton por un toque entre ambos en la vuelta 25, cuando el inglés le pasó. "No entiendo para qué hay un libro de reglas", se quejó el de Ferrari por radio cuando se enteró de que no había penalización. El inglés le había devuelto un adelantamiento anterior y se tomó la revancha al límite.

También se las tuvo con su compañero de equipo, Charles Leclerc, con el que se tocó a las primeras de cambio. Sainz le pasó y gestionó su ventaja durante casi toda la carrera, hasta la vuelta 55. El monegasco fue de los que puso los blandos y llevaba más ritmo, por lo que el español le dejó pasar; había una orden clara de equipo.

Intercambio de pasadas entre Norris y Russell, lo mejor de la carrera

A los dos Ferrari les tocó ver desde la distancia la pelea entre los ingleses por ver quién se acercaba más a Verstappen. Pero el coche que mejores prestaciones ofrecía era el McLaren de Norris. El duelo con su compatriota Russell en la vuelta 35, intercambiándose pasadas, hizo las delicias del público de Montmeló, a falta de mejores resultados de los españoles.

Norris, que se quedó a casi cuatro segundos de la gloria en Canadá, gestionó las últimas 18 vueltas con neumáticos blandos para recortar los ocho de desventaja con que salió de su parada. Con cada vuelta iba creciendo el temor en el 'box' de Red Bull.

El inglés se dejó hasta el alma en la persecución, pero no pudo más que repetir el resultado de la carrera precedente en Canadá. Verstappen le enseñó el alerón trasero en la última vuelta para azuzarle, pero Norris se quedó sin vueltas para la remontada. El McLaren demostró ser mejor coche, pero el vigente campeón dejó claro que es más listo que nadie.