Enlaces accesibilidad

España firma la mejor fase de grupos de su historia en la Eurocopa y sigue la estela de 2008

  • La Roja registra un pleno de victorias en fase de grupos por segunda vez en su historia
  • La primera ocasión fue en 2008 y la selección acabó alzando el trofeo

Por
España cosecha en la Eurocopa una primera fase de grupos inmaculada

La selección española ha superado todas las expectativas en la primera fase de la Eurocopa. El triunfo ante Albania ha confirmado algo que ni el más optimista se imaginaba: la Roja ha firmado tres victorias, cinco goles a favor y ninguno en contra en el que todas las quinielas colocaban como el grupo de la muerte. Y no solo son los números, también son las sensaciones. Es la solvencia con la que los pupilos de Luis de la Fuente han resuelto una papeleta que parecía compleja.

Pero volviendo a los datos, nos tenemos que detener en dos estadísticas: es la primera vez en la historia que España acaba la fase de grupos de un gran torneo (Eurocopa o Mundial) sin encajar goles y la segunda ocasión que los nuestros finalizan la primera ronda con pleno de victorias y puntos. La primera, si lo recuerdan, fue en 2008. Y terminó con el trofeo entre las manos de Iker Casillas.

Un camino inmaculado que nos traslada a Austria y Suiza

Los paralelismos de esta selección con la de 2008 no paran de crecer conforme avanza el torneo. El cuadro de Luis de la Fuente ha conseguido tres victorias, mostrando una versión muy sólida y desplegando un juego que gusta al espectador y asusta a Europa. Un estilo (salvando las distancias) muy similar al que enseñó la España de Luis Aragonés en 2008. Apuesta por el balón y por la iniciativa con un grupo de jóvenes que tienen la calidad y el descaro como señas de identidad.

Aquella selección tuvo enfrente a tres rivales, a priori, inferiores a los que ha tenido delante este equipo. España superó la primera fase en Austria y Suiza tras vencer a Rusia (4-1), Suecia (1-2) y Grecia (1-2). En esta ocasión, los nuestros han tumbado a Croacia (3-0), Italia (1-0) y Albania (0-1). Resultados más cortos y con menos acierto goleador, pero con una mayor solidez defensiva.

El combinado nacional también llegó a la última jornada con los deberes hechos. Logró la clasificación en 2008 en las dos primeras jornadas y Luis Aragonés se dio el lujo de cambiar a diez hombres del encuentro de Suecia al de Grecia. Exactamente el mismo procedimiento que siguió De la Fuente contra Albania. En Salzburgo solo repitió Iniesta. En Düsseldorf, Laporte.

De no partir entre las favoritas a ser una de las principales candidatas

Otra semejanza entre los caminos de 2008 y 2024 estuvo en los pronósticos. En ninguna de las dos ocasiones España partía en el abanico de favoritos a alzarse con el torneo, pero su camino inmaculado ha hecho cambiar de opinión al planeta fútbol. "No hay nadie mejor que nosotros", declaró De la Fuente tras ganar a Italia. "Todos quieren copiar a España en su manera de jugar", sentenció Spalletti.

Para todos los públicos Luis de la Fuente, a RTVE: " Creo que no hay nadie mejor que nosotros"
Transcripción completa

porque nos piden el pase Roy con Luis de la Fuente.

No sé si sea uno de los días más felices de su carrera

porque se le ha ganado la campeona de Europa,

se ha certificado esa clasificación...

Estoy feliz,

estoy contento,

grupo de jugadores es maravilloso,

no paran de mejorar.

Eso me hace sentir muy orgulloso,

así que es una gran felicidad,

no solo aquí sino en toda España.

El partido no ha tenido un resultado más amplio

porque Donnarumma ha estado sensacional.

Sí, ha sido un partido muy difícil,

hemos sabido controlar y dominar toda la fase de juego,

es verdad que el resultado no ha sido tan amplio,

pero hemos tenido muchas ocasiones

para tener un resultado más abultado.

De todo se aprende, esto nos ayuda a ser mejores,

con esa base y con esa premisa,

seguiremos mejorando y en el próximo

partido intentaremos estar a la altura

de lo que se exige de nosotros.

Se va confirmando esa sensación del primer partido,

recordamos que ayer mismo hablábamos

de si había visto alguna selección que le gustaba más que España.

Sí,

sabemos que luego uno se puede encontrar

con esas selecciones más potentes

y son partidos totalmente diferentes,

debemos seguir trabajando desde esta humildad, esta tranquilidad,

todavía queda margen de mejora

y eso hace que todavía tengamos ese punto de felicidad.

Vamos a intentar ponerlo en práctica

porque la exigencia de los próximos partidos será así.

España llegaba con el cartel de favoritas,

pero quizá con un escalón por debajo,

ahora mismo,

Alemania y España son las únicas clasificadas ya,

muy bien como primeras de grupo,

¿esto dice algo de cara a futuros eventos?

Es un detalle,

pero los partidos se definen por pequeños detalles,

al final,

se puede sufrir en cualquier otra circunstancia,

así que queda seguir trabajando.

Reitero el mensaje que dije el otro día cuando estábamos hablando,

efectivamente,

creo que no hay nadie mejor que nosotros

y tenemos que seguir trabajando con ese convencimiento.

Por supuesto,

tenemos en cuenta que en esta competición hay muchísima igualdad,

tenemos muchas expectativas y seguir haciéndolo de la manera

en que lo estamos haciendo.

Luis de la Fuente, a RTVE: " Creo que no hay nadie mejor que nosotros"

La realidad es que solo Alemania se ha acercado a la versión mostrada por la Roja y solo Portugal puede igualar el pleno de victorias español en fase de grupos. Otras favoritas, como Inglaterra y Francia, han desplegado una versión gris.

De la Fuente enchufa a los menos habituales ante Albania

La victoria ante Albania, además de para redondear el pleno, sirvió a la selección para meter en la rueda a algunos jugadores que no estaban teniendo tanto protagonismo durante el torneo. Los casos más significativos son los de Dani Olmo y Ferran Torres, dos futbolistas en los que Luis de la Fuente tiene depositada mucha confianza. Ambos se inventaron la única diana del choque, la vigésima del delantero valenciano en cuarenta y cuatro partidos con España.

En la selección de 2008, futbolistas a priori menos importantes, como Güiza, Cesc o Cazorla, terminaron teniendo un papel destacado en la conquista del segundo cetro europeo para España. En un torneo corto, el papel de los suplentes puede ser clave. Conviene tenerlos enchufados.