Enlaces accesibilidad

Marcus Cooper y Támara Echegoyen serán los abanderados de España en los Juegos Olímpicos de París 2024

  • El COE ha hecho pública la elección del piragüista y la regatista para la ceremonia de inauguración
  • Sigue en directo y en abierto los Juegos Olímpicos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto en RTVE

Por
Marcus Cooper y Támara Echegoyen muestran su "orgullo, honor y amor" por ser los abanderados en París

Ya es oficial. El piragüista Marcus Cooper y la regatista Támara Echegoyen serán los encargados de ondear la bandera de España en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024, que se celebrará el próximo 26 de julio en la capital francesa.

La junta de federaciones olímpicas, reunida este miércoles en Madrid en la sede del Comité Olímpico Español (COE), a un mes exacto de los Juegos, aprobó la elección de Echegoyen y Marín como abanderados y recoger el testigo de Mireia Belmonte y Saúl Craviotto, que tuvieron este honor en Tokio 2020.

"Estoy muy emocionado de llevar esta bandera, la más bonita del mundo"

Marcus Cooper tiene dos medallas olímpicas: oro en Río 2016 en el K1 1.000 y plata en Tokio 2020 como integrante del K4 500; y Echegoyen subió a lo más alto del podio en Londres 2012 y fue cuarta en Río 2016 y Tokio 2020. 

"Lo estoy asimilando. Podía ser previsible, pero estoy muy emocionado de llevar esta bandera. Para mí, la más bonita del mundo y la del mejor país", aseguró Cooper, que bromeó con su condición de abanderado español nacido en el Reino Unido (Oxford).

"Esto no es comparable a nada. El deporte fomenta los valores más limpios, los contagia. Los Juegos son el evento más grande del mundo y ser el embajador con la bandera es lo mejor", dijo.  El piragüista animó a la delegación a "ir a por las 23 medallas", para superar las 22 de los Juegos de Barcelona, como ha previsto el COE.

"Es un orgullo coger el testigo de Maialen Chourraut"

Debido a la imposibilidad de ser abanderada para Maialen Chourraut (oro, plata y bronce olímpicos) porque compite al día siguiente, Echegoyen es la que mejor palmarés olímpico atesora de entre las deportistas que viajarán desde España a París.

Como estipula la normativa del COE, el abanderado debe ser “el deportista clasificado en esos Juegos con mejor palmarés olímpico de la delegación”

Se especuló con la posibilidad de que Carolina Marín, oro en Río en bádminton, fuese la abanderada pero finalmente será la regatista.

En este sentido Echegoyen rindió homenaje a Chourraut: "Todo el respeto a Maialen, que tiene tres medallas en tres Juegos consecutivos, un hito histórico. Es un orgullo coger el testigo de ella".

Para la regatista, ser abanderada es "una responsabilidad" porque en los Juegos siente que "los nombres propios se desvanecen para defender todos al equipo español".

"Se asemeja a subirse a un podio olímpico. Necesitas también unos cuantos días para gestionarlo", dijo Echegoyen, que competirá en París en 49FX junto a Paula Barceló. "La presión es mayor, pero la motivación también", dijo.

Es la segunda vez que los abanderados de cada país serán un hombre y una mujer, según una norma propiciada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para dar más visibilidad a las deportistas.