Enlaces accesibilidad

Santi Denia: "Ha sido la lista más difícil para mí en 14 años; la polivalencia es muy importante"

  • El seleccionador sub-21 y técnico del equipo olímpico masculino quiere "soñar en grande" en los Juegos
  • Sigue en directo y en abierto los Juegos Olímpicos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto en RTVE
  • Adivina cada día la palabra oculta, en la edición especial de Wordlab de los Juegos Olímpicos

Por
Santi Denia apuesta por el fútbol y la polivalencia para la prelista de los Juegos Olímpicos

El seleccionador de la masculina sub-21 de fútbol, Santi Denia, ha declarado que la lista de 22 preconvocados para los Juegos Olímpicos de París 2024 ha sido la "más difícil en los 14 años que llevo aqui" y ha destacado la polivalencia como cualidad para elaborarla. El técnico que dirigirá al equipo olímpico ha añadido que para sus objetivos "queremos soñar en grande".

Están Álex Baena y Fermín López, convocados actualmente con la absoluta en la Eurocopa, pero no Lamine Yamal ni Nico Williams. Preguntado varias veces por los ausentes, Denia ha reiterado en varias ocasiones: "Están los disponibles y los que quieren estar, los convencidos". "Los principales condicionantes han sido primero la edad; el numero de jugadores, primero hay que dar 22 y la semana que viene tenemos que dar 18. Además, es una fecha que no esta en calendario FIFA y los clubes extranjeros, si no lo consideran, no te dan a los jugadores, por eso tengo que poner el valor el trabajo de estos meses en la RFEF".

Uno de los que viene de clubes extranjeros es Sergio Gómez, del Manchester City, de quien al ser preguntado se ha remitido a lo dicho también en varias respuestas: "Cada caso se ha tratado de manera individual y mucho diálogo"

"Los Juegos Olímpicos son el evento más importante, es un sueño para cualquier deportista. Es la primera vez en España en que vamos la masculina y la femenina. Queremos soñar a lo grande y mejorar, o igualar, lo logrado en Tokio -medalla de plata-, a ilusión y ganas no nos gana nadie. Es como un Mundial en pequeño, juegas cada dos días. En estos torneos la polivalencia es muy importante", ha analizado.

"No hay caso Pedri"

Aunque al principio ha enumerado una serie de condicionantes, más tarde ha dicho que el principal ha sido "elegir entre muy buenos jugadores". "El otro es fútbol. La polivalencia cobra mucha importancia. Queremos tener el balón, jugar en profundidad, tener velocidad y jugar rápido, lo que es nuestro. Todos los que están aquí han estado conmigo, me conocen y les conozco. Han jugado Campeonatos de Europa y algunos incluso dos Juegos Olímpicos (Eric y Miranda)", ha añadido.

Al contrario que Fermín y Baena, Pau Cubarsí se cayó de la lista de la Eurocopa: "Es normal que esté apenado por no ir a la Eurocopa, pero es un jugador de 2007, es excepcional. La información que tenemos es que está encantado".

Y sobre los otros dos, ha añadido el técnico que les desea "que vengan con la Copa (de Europa) el 15 o el 16, cuando vengan estaremos felices. Les esperaremos, que sean felices con Luis (de la Fuente)". No ha sido la única mención al técnico de la absoluta, ya que Denia ha calcado la filosofía de "hacer grupo". "Si habláis con Luis, veréis que eso lo interiorizan los jugadores, hacer equipo y que se sientan como en una familia".

Al no haber tantos jugadores como en 2021 que repitieran Eurocopa y Juegos, el técnico ha negado que exista un "caso Pedri, para la RFEF no lo hay. Me gustaría que le preguntarais, se tiene que sentir muy orgulloso de tener esa medalla de plata. A nosotros no nos ha condicionado nada (su caso)".

"Pedimos que hubiera 22 en los Juegos, pero no hacemos las normas"

Denia ha admitido que en abril, cuando fue con una delegación a visitar las instalaciones, "dimos nuestro punto de vista y que sería bueno que hubiera 22 jugadores, pero no hacemos las normas". Por eso deberá hacer descartes, y avisa de que la semana que viene será clave para comprobar en qué condiciones llegan, más la polivalencia: "Se les ha mandado un trabajo físico específico".

Preguntado por el criterio a la hora de escoger a mayores de 23, como el caso de Abel Ruiz, el seleccionador se ha basado en una "decisión personal, apoyada por la RFEF". "Lo más cercano a nosotros fueron los Juegos de Tokyo, donde acudieron Mikel Merino, Marco Asensio y Dani Ceballos. Mi decisión personal es que de entre los jugadores que consiguieron la clasificación salieran los tres mayores", ha explicado.

España está encuadrada en el Grupo C del torneo parisino y debutará el 24 de julio, dos días antes de la Ceremonia Inaugural. Su rival será Uzbekistán en partido que se disputará en el Parque de los Príncipes de París a las 15 horas peninsulares. Tres días más tarde será el segundo partido, contra República Dominicana, a la misma hora en el Estadio Atlántico de Burdeos. Por último, la tercera jornada que cierra el grupo será contra Egipto sin salir de Burdeos, a la misma hora que los dos anteriores. Para el seleccionador "el partido contra Uzbekistán es el más importante, el primero siempre lo es".