Enlaces accesibilidad

Djokovic cree que hay "favoritismo" con el sistema antidopaje y la sanción a Sinner

  • Varios tenistas consideran "demasiado conveniente" la expiración de la sanción antes del Masters de Roma y Roland Garros
  • En un comunicado de la PTPA se pide "transparencia" y se considera "inaceptable" el trato de "favoritismo"

Por
Djokovic: "La mayoría de los jugadores cree que hay favoritismo con la sanción a Sinner"
3 min.

Novak Djokovic ha ejercido de portavoz de varios jugadores de tenis que consideran que existe favoritismo con el sistema antidopaje y piden su revisión tras la sanción de tres meses a Jannik Sinner o Iga Swiatek: "Los dos casos de Iga Swiatek y Jannik Sinner han atraído mucha atención y no dan una buena imagen para nuestro deporte. Una mayoría de jugadores no creen que eso (el proceso) sea justo. Creen que hay favoritismo", ha considerado antes de su debut en el Abierto de Qatar.

El tenista italiano, nº1 del mundo, fue inhabilitado por tres meses al haber dado positivo en una sustancia anabolizante conocida como clostebol, mientras que la polaca recibió una sanción un mes cuando apareció en un testa la sustancia baneada conocida como trimetazidine (TMZ).

Djokovic ha aclarado que no sugiere que ambos campeones de Grand Slam hayan tomado esas sustancias intencionalmente y que hayan hecho algo mal, si no que hay incinsistencias en el tratamiento que han recibido por parte de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA).

La expiración antes del Masters de Roma y Roland Garros es "demasiado conveniente"

Otros tenistas como Nick Kyrgios, Stan Wawrinka y Tim Henman se han preguntado acerca del 'caso Sinner'. Consideran que la expiración de su inhabilitación justo antes del Masters de Roma y Roland Garros es "demasiado conveniente".

"Creo que ahora es el momento adecuado para que abordemos el sistema, porque el sistema y la estructura obviamente no funcionan en materia antidopaje, es obvio" dice el tenista, que co-fundó la Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA por sus siglas en inglés) como voz para los jugadores de tenis.

En un comunicado emitido por la PTPA se pide "transparencia": "El 'sistema' no es un sistema. Es un club. La supuesta discreción caso por caso es, de hecho, simplemente una fachada para acuerdos personalizados, un trato injusto y fallos inconsistentes. No se trata solo de los diferentes resultados para distintos jugadores. Es la falta de transparencia. La falta de procesos. La falta de coherencia. La falta de credibilidad en el alfabeto de agencias encargadas de regular nuestros deportes y atletas. La falta de compromiso de la ATP, WTA, Grand Slams, ITIA y WADA para reformar y crear un sistema justo y transparente en el futuro. Este procedimiento es inaceptable para todos los atletas y muestra una profunda falta de respeto por cada deporte y sus aficionados. Es tiempo de cambio. Y vamos a cambiarlo", explica el escrito.

El acuerdo de Sinner con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que apeló cuando el italiano fue absuelto sin castigo el año pasado, reconoció su explicación de que los productos contaminados utilizados por su masajista habían estado detrás del resultado positivo. Un caso similar, pero con algunas diferencias, que ha obligado a Laura Barquero a retirarse del patinaje sobre hielo por una sanción que considera "desmedida" de seis años.

Laura Barquero considera "desmedida" su sanción de seis años por dopaje

"Sinner ha sido suspendido para tres meses debido a los errores y la negligencia de su equipo que trabaja para la (ATP) Tour, algo que, personalmente y muchos jugadores consideramos un poco extraño".

Además, recordó otros casos, como el de la rumana Simona Halep, que recibió cuatro años de sanción por dar positivo en roxadustat, un fármaco para aumentar la coagulación sanguínea, y que vio reducida la pena a nueve meses. "Simona Halep, Tara Moore y otras jugadoras menos conocidas llevan años luchando por resolver sus casos o han sido sancionadas durante años", manifestó.