Enlaces accesibilidad

El sindicato de Novak Djokovic declara la guerra a las principales instituciones del mundo del tenis

  • La organización de tenistas PTPA critica las prácticas "abusivas" y "monopolísticas" ATP, WTA, ITF e ITIA
  • Las asociaciones profesionales critican al sindicato por "haber optado sistemáticamente por la división"

Por
Vasek Pospisil y Novak Djokovic - sindicato tenistas
El canadiense Vasek Pospisil y el serbio Novak Djokovic, fundadores del sindicato tenistas. AP

Los tenistas liderados por el serbio Novak Djokovic, a través de su Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA), han declarado la guerra a las principales instituciones más importantes del mundo del tenis: ATP, WTA, ITF e ITIA. El sindicato acusa a estas organizaciones de prácticas abusivas con los tenistas y "operar como un cártel" en un comunicado de este martes.

En el comunicado publicado por el sindicato de tenistas, los demandantes expresaron que los organismos que han dirigido el tenis en las últimas décadas "abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales mediante el control monopolístico", informa Efe.

La PTPA presentó las demandas "en nombre de toda la comunidad de jugadores" y, tal y como indica el documento, "tienen el respaldo de la mayoría de los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos, incluyendo la mayoría de los top 20". El sindicato pide "una reforma real y de un sistema que proteja y dé poder a los jugadores".

Por su parte, la ATP y la WTA han anunciado que defenderán "enérgicamente" su postura frente a las acciones legales emprendidas por la PTPA, fundada por Djokovic y el canadiense Vasek Pospisil, y han calificado como "lamentable y errónea" la acción del sindicato, informa Europa Press.

"Rechazamos rotundamente la premisa de las reclamaciones de la PTPA, creemos que el caso carece totalmente de fundamento y defenderemos enérgicamente nuestra postura. La ATP mantiene su compromiso de trabajar en el mejor interés del juego: hacia el crecimiento continuo, la estabilidad económica y el mejor futuro posible para nuestros jugadores, torneos y aficionados", señaló la ATP en un comunicado.

"La PTPA ha optado sistemáticamente por la división y la distracción"

La ATP defendió que, desde la creación del ATP Tour en 1990, siempre han garantizado que los tenistas y los torneos "tengan la misma voz a la hora de definir el rumbo del deporte al más alto nivel". "Si bien la ATP se ha mantenido centrada en implementar reformas que beneficien a los jugadores en múltiples niveles, la PTPA ha optado sistemáticamente por la división y la distracción mediante la desinformación en lugar del progreso. Cinco años después de su creación en 2020, la PTPA ha luchado por establecer un papel significativo en el tenis, por lo que no sorprende su decisión de emprender acciones legales en este momento", añadió.

Mientras, la WTA también se mostró contundente en su respuesta. "La acción de la PTPA es lamentable y errónea, y defenderemos nuestra postura enérgicamente a su debido tiempo", afirmó. "Las jugadoras de la WTA, como miembros en igualdad de condiciones con los torneos, tienen una voz esencial e influyente en la gobernanza de la WTA. Cada decisión tomada a nivel de la Junta Directiva de la WTA incluye la opinión de las jugadoras a través de sus representantes electos en la Junta, y las atletas reciben importantes recompensas económicas y otros beneficios por su participación en la WTA", expuso.

La ITIA, que gestiona los programas antidopaje y anticorrupción del deporte, respondió a su vez diciendo: "Cualquier deporte internacional creíble requiere programas antidopaje y anticorrupción sólidos, y estamos orgullosos de nuestro papel en la contribución a un deporte limpio y justo".

Kyrgios: "Las cosas tenían que cambiar"

El tenista australiano Nick Kyrgios ha celebrado la acción de la PTPA. El de Canberra ha afirmado en una entrevista a Sky Sports este miércoles: "Tengo la sensación de que la gente sabe que algo está pasando entre bastidores desde hace mucho tiempo. Yo mismo, Pospisil, Djokovic, todos queríamos hacer algo así por el futuro del tenis. Muchos otros jugadores no estamos contentos con las estructuras y todo lo que está pasando en el tenis en este momento. Será un momento especial para el tenis, las cosas tenían que cambiar".

Kyrgios añadió que el primer objetivo de la denuncia era conseguir que se escuchara a los jugadores: "Siento que no se nos escucha. La ATP tiene tanto poder que no tiene que demostrar nada a nadie y ahora es cuando cosas como esta tendrán que cambiar. Tendrán que mostrar las cosas y cómo funcionan y entonces es cuando la gente se dará cuenta realmente de que no se ha hecho correctamente en los últimos tantos años", subrayó.