Los bronces de Peleteiro, Diame y Canales, mejor resultado de España en un Mundial 'indoor' en quince años
- La delegación española cierra los Mundiales de Nankin 2025 con un preciado botín de tres preseas
- En Doha 2010, España sumó tres medallas de plata por medio de Ruth Beitia, Natalia Rodríguez y Sergio Sánchez
Tres medallas, tres bronces, se lleva España de los Mundiales de pista cubierta de Nankin (China), un resultado que no alcanzaba desde hace quince años, cuando en los campeonatos de Doha 2010 se colgó tres medallas, en aquella ocasión todas de plata.
Si en 2010 las preseas fueron para Ruth Beitia (altura), Natalia Rodríguez (1.500m) y Sergio Sánchez (3.000m), en 2025 se han subido al podio Ana Peleteiro (triple salto), Fátima Diame (longitud) y Elvin Josué Canales (800m), un preciado botín para el equipo español, que cierra la temporada 'indoor' con siete medallas, tras las cuatro conseguidas en el Europeo de Apeldoorn hace dos semanas.
El salto de bronce de Ana Peleteiro
La primera alegría en China nos la dio, precisamente, la reciente campeona de Europa de triple salto, Ana Peleteiro. La atleta gallega se colgó su tercer bronce mundial bajo techo, tras los logrados en Birmingham 2014 y Glasgow 2024. En la ciudad china, la atleta española comenzó su concurso con un salto de 14,24 metros al que le siguieron dos de 14,29. En el cuarto se quedó en 14,02, en el quinto en 14,10 y el último fue nulo.
"Estoy contenta porque si me dicen esto hace un mes jamás me lo hubiese imaginado. Acabo la temporada de pista cubierta con un oro y un bronce y ganando a la campeona olímpica", comentó Peleteiro.
Fátima Diame vuela hacia su segundo bronce mundial
La segunda medalla para España la consiguió Fátima Diame. La saltadora, tras su quinto puesto en el Europeo con un salto de 6,73, se hizo con el bronce mundial gracias a un salto de 6,72, conseguido en su primer intento en Nankin. Después, fue de más a menos. Posteriormente, realizó un nulo, un salto de 6,50, otro nulo y los dos últimos intentos fueron de 6,46 y 6,41. La ganadora fue la estadounidense Claire Bryant, que llegó a los 6,96 -marca personal- en su quinto intento.
“He disfrutado mucho del concurso porque me siento confiada. Ejecutamos nuestro plan a la perfección con mi primer salto e intenté saltar más, pero las rivales saltaron más que yo. Trabajaremos más con mi entrenador (Iván Pedroso) porque tenemos que perfeccionar algo más la aproximación. El salto fue bueno, pero tenemos que trabajar en la carrera”, comentó Diame, que debido a una lesión en la pierna derecha tuvo que cambiar su pierna de batida.
Estreno mundial de bronce para Elvin Josué Canales
La guinda la puso el mediofondista español de origen hondureño Elvin Josué Canales en la final de 800m. Canales, con una carrera fabulosa, se colgó el bronce con un tiempo de 1:45.03, solo por detrás del estadounidense Josh Hoey, que se llevó el oro (1:44.77), y el belga Eliott Crestan, plata (1:44.81).
"Es una medalla que llevo buscando desde el 10 de enero y siento que la merezco. He venido para quedarme, quiero quedarme y dar alegrías al atletismo español", dijo Canales.
España, vigésima sexta en el medallero
El rendimiento de los atletas españoles en China ha sido bueno, como reflejan las estadísticas. Seis de los trece atletas de la delegación han estado en puestos de finalista junto con el séptimo puesto de Lorea Ibarzabal, que cayó en semifinales de 800, lo que supone un 58% del equipo entre los ocho primeros. Los finalistas fueron, aparte de los tres medallistas, Adrián Ben (sexto en 1.500m), Marta García (séptima en 3.000m) y Mariano García (octavo en 1.500m).
En el medallero global, España concluyó vigésima sexta, con esas tres medallas de bronce, lejos de las 16 preseas (6 oros, 4 platas y 6 bronces) de Estados Unidos, que también lideró la clasificación de puntos con 175. En esta clasificación, España concluyó undécima con 24 puntos.