De la clasificación de Argentina al camino de España: así está la cotización de los billetes al Mundial 2026
- Además de la albiceleste, ya tienen plaza Japón, Nueva Zelanda, Irán y las tres anfitrionas: EE.UU., México y Canadá
- España ha quedado encuadrada en el grupo E, con Turquía, Bulgaria y Georgia, tras eliminar a Países Bajos en la Nations League


El 'superclásico' sudamericano entre Argentina y Brasil le ha traído un doble premio a los actuales campeones del Mundo. Además del festín de goles que se han dado ante la 'canarinha' (4-1), la albiceleste ha sellado su visado al Mundial 2026, donde defenderá su corona lograda en Qatar, gracias al empate a cero entre Bolivia y Uruguay y se convierte en el primer combinado nacional de Sudamérica en lograrlo.
Pero, ¿cuántas selecciones tienen ya cerrada su presencia en el Mundial de las tres cabezas? Hasta el momento, solo siete países, incluido el reciente pase de Argentina, ya tienen asegurada su presencia en el Mundial de EE.UU., México y Canadá.
Como es lógico, los tres anfitriones fueron los primeros en contar con su plaza segura en la cita mundialista sin tener que jugarse los cuartos con nadie. Un billete directo dado por ser los organizadores de la competición.
Las otras cuatro selecciones que ya tienen su plaza son Argentina, Nueva Zelanda, Japón e Irán. Es decir, hasta el momento solo hay una favorita, la actual campeona del Mundo, que ya tiene asegurada su presencia para la gran cita del verano de 2026.
Japón, Nueva Zelanda, Irán y Argentina, con sus billetes sellados
Además de las anfitrionas, la primera en clasificarse fue Japón, que lo certificó el pasado 20 de marzo, tras vencer por 2-0 a Bahréin. Los nipones son ya una de las selecciones afiliadas a los mundiales, será su octava participación consecutiva y, a pesar de que nunca parten como favoritos, siempre se muestran como un equipo férreo al que no es fácil vencer, por algo han logrado colarse hasta los octavos en 2002, 2010, 2018 y 2022.
Tras Japón, el siguiente equipo nacional en conseguir su billete mundialista fue Nueva Zelanda, lo logró cuatro días después que los nipones, al lograr ganar por goleada a la débil selección de Nueva Caledonia. Será su tercera participación en un Mundial, antes, solo habían estado en el España '82 y Sudáfrica 2010, todo un hito para la que será una de las 'cenicientas' del Mundial.
El sexto país que tendrá su equipo en el bombo mundialista es Irán, que sacó su boleto a Estados Unidos, México y Canadá tras empatar con Uzbekistán en Teherán (2-2), un resultado que hace que el combinado dirigido por Amir Ghalenoei ya no pueda ser desplazado de las dos primeras plazas del Grupo A de la zona asiática de clasificación, cuando solo restan dos jornadas para su conclusión.
Argentina golea a Brasil y cotiza al alza como favorita
Será la séptima vez que Irán esté en un Mundial y la cuarta de manera consecutiva y tiene por delante el reto de hacer historia e intentar pasar de la fase de grupos por primera vez, algo que, hasta ahora, nunca ha ocurrido.
La séptima selección en lograrlo ha sido la ya mencionada Argentina. La 'tricampeona' del Mundo se ha aprovechado del empate entre Bolivia y Uruguay (0-0), además de disfrutar de una jornada redonda con su 4-1 a Brasil en un partido de alta tensión que evidenció las grandes carencias como equipo de Vinicius, Rafinha y compañía.
Precisamente, antes del partido, el jugador del Barça calentaba el ambiente con sus declaraciones, en las que aseguró que darían "una paliza" a la albiceleste "sin duda". Unas palabras poco afortunadas que tendrá que pensarse dos veces antes de subestimar a los actuales campeones del Mundo, que defenderán su estatus tras los 31 puntos cosechados en la fase de clasificación, diez más que los brasileños.
¿A quién se enfrentará España en la fase de clasificación?
De vuelta al Viejo Continente, otra de las favoritas para alzarse con el Mundial de 2026 es la actual campeona de Europa, la España de Luis de la Fuente, aunque para tener esa vitola de candidata al título primero tiene que lograr su visado transatlántico.
La victoria en la tanda de penaltis ante Países Bajos del pasado domingo supuso dos cosas para la Roja. La primera, su presencia en la ‘final four’ de la Nations League, donde defiende título, y la segunda, haber quedado encuadrada en el grupo E de la UEFA en la fase de clasificación mundialista.
Por lo tanto, España tendrá que superar el reto de medirse en el grupo E a Turquía, Georgia y Bulgaria si quiere formar parte de los 48 países participantes en el Mundial de EE.UU., México y Canadá.
De no haber vencido a Países Bajos, España hubiese quedado encuadrada donde lo han hecho los neerlandeses, en el grupo G, junto a Polonia, Finlandia, Lituania y Malta.
De los 12 grupos de fase de clasificación de la zona UEFA, seis no empezarán a disputarla hasta septiembre, debido a la Nations League, donde la Roja jugará la ‘final four’ en Alemania del 4 al 8 de junio.
Las dos primeras citas de los de Luis de la Fuente en esta fase de clasificación al Mundial de 2016 serán ante Bulgaria, el 4 de septiembre, y ante Turquía, el ‘coco’ del grupo, el 7 de septiembre.
Precisamente, el último partido de la Roja en esta fase de grupos rumbo a EE.UU., México y Canadá será en casa ante los turcos, por lo que deberían haber llegado ya con los deberes hechos para evitarse sustos de última hora.
Este es el calendario de clasificación de España:
- Bulgaria-España (jueves, 4 de septiembre de 2025)
- Turquía-España (domingo, 7 de septiembre de 2025)
- España-Georgia (sábado, 11 de octubre de 2025)
- España-Bulgaria (martes, 14 de octubre de 2025)
- Georgia-España (sábado, 15 de noviembre de 2025)
- España-Turquía (martes, 18 de noviembre de 2025)