El Real Madrid, eliminado de la Champions femenina: de poder hacer historia a ser borradas por el Arsenal
- Tres goles en el primer cuarto de hora del segundo tiempo dieron la vuelta a la eliminatoria
- Salvo una ocasión final de Linda Caicedo, las madridistas nunca pudieron amenazar el dominio local


De la felicidad de Montjuic a la impotencia del Emirates. De romper el techo de ganar al Barça a que el Arsenal le acabase pegando un doloroso portazo en la cara cuando veía más cerca que nunca las semifinales de la Champions tras el 2-0 de la ida en Valdebebas.
En solo un momento toda la reciente inercia positiva del Real Madrid volvió a la frustración antes habitual en sus grandes citas. Todo el ejercicio de resistencia madridista para llegar con 0-0 al descanso y toda la falta de puntería gunner durante 45 minutos cambió en 45 segundos, los que se llevaban del segundo tiempo cuando todo se empezó a torcer con el primer gol del partido, obra de Alessia Russo. El mismo guion de ese gol (centro lateral y remate franco desde dentro del área) se repitió dos veces más: tres minutos después un remate de cabeza de Mariona Caldentey igualó la eliminatoria y en el 58’ otra vez Russo la desniveló.
Y así todo Linda Caicedo le dio en el minuto 92 un fogonazo de vida en una clara ocasión tras una buena contra (así fue el dominio del Arsenal incluso a esas alturas de partido y con la eliminatoria a favor) per su disparo fue rechazado por Daphne van Domselaar, la portera gunner hasta entonces inédita en el segundo tiempo y casi en el partido.
Resistencia hasta el descanso
Antes, el Madrid se encontró asediado desde el minuto 1. El Arsenal, muy ofensivo, le apretó desde el principio y le maniató, quedándose prácticamente con la posesión del balón de forma exclusiva, aunque no le sacó demasiado partido al casi 70 por ciento que gozó en muchas ocasiones porque las visitantes acertaron a defenderse bien.
Lideradas por una Caldentey, estelar no solo por su gol, mucho más protagonista que hace una semana, las gunners tuvieron dos buenas opciones al inicio para hacerse ese tempranero 1-0.
Las locales no daban respiro y al equipo de Toril no encontraba la forma de meterse en campo contrario. Filippa Angeldahl y Sandie Toletti no podían tener el balón y tampoco Caroline Weir aparecía para poder conectar con una Linda Caicedo que no podía desplegar su vertiginosa velocidad, por lo que las posesiones eran efímeras.
Pese a ello, el buen trabajo defensivo, sobre todo el de Shei García y Mõelle Lakrar, mantenía firmes a las madridistas, que controlaban bien las acometidas por el centro a costa de ya entonces sufrir con balones cruzados desde las bandas que no encontraron rematadoras rivales, además de alguna pérdida innecesaria como la que dio una buena opción a Chloe Kelly, que no acertó a meter el pie en un balón suelto y ante la rápida salida de la portera visitante.
Sin embargo, en los minutos finales del primer acto, el equipo madrileño encontró algo de respiro y pudo lanzar dos avisos a la portería de Van Domselaar, atinada para repeler un potente disparo de Angeldahal, y que luego vio como un disparo de Caicedo se iba al poste, aunque la jugada estaba anulada.
Tardía reacción de Toril
Una vez llegó el catastrófico inicio de segundo tiempo, Toril tampoco acertó en su reacción desde el banquillo mientras que el equipo londinense buscaba más goles, una ambición que tampoco le pasaba factura en forma de algún susto en defensa porque el Real Madrid se había quedado petrificado y no sabía desplegarse a nivel ofensivo.
El VAR le salvó del 4-0 y del triplete de Russo en dos ocasiones, mientras los primeros cambios madridistas no llegaron hasta cuando ya solo faltaba poco más de un cuarto de hora de partido, decisión que el técnico blanco justificó en rueda de prena por la ata carga de partidos de sus futbolistas y la aún relativamente cercana (en el marcador, aunque no en sensaciones) posibilidad de una prórroga.
Otra vez los cuartos de final como límite
Con esta eliminación el techo histórico del equipo de Toril sigue siendo los cuartos de final de la competición europea, instancia en la que cayeron también en la temporada 2021/2022 ante el Barcelona, y que, un año más, se alargó. Dos veces subcampeones de la Liga F, y finalistas de la Copa de la Reina (2022-2023), siguen aún sin conseguir levantar un título oficial, aunque lo tienen cada vez más cerca.
Las gunners de Laia Codina y Mariona Caldentey jugarán por un puesto en la final con el Olympique de Lyon, claro vencedor de su eliminatoria ante el Bayern de Múnich.
Ficha técnica
Arsenal: Van Domselaar; Fox, Williamson, Catley, McCabe; Little (Blackstenius, m.90), Leonhardsen-Maanum (Walti, m.75), Caldentey; Kelly (Mead, m.74), Foord y Russo.
Real Madrid: Misa; García, Méndez, Lakrar, Carmona (Redondo, m.76); Angeldal (Yasmim, m.77), Toletti, Weir; Caicedo, Athenea y Bruun (Feller, m.76).
Goles: 1-0, m.46: Russo. 2-0, m.49: Mariona. 3-0, m.59: Russo.
Árbitra: Silvia Gasperotti (Italia). No mostró tarjetas.
Incidencias: Partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones disputado en el Emirates Stadium (Londres) ante 22.517 espectadores.