El Barcelona quiere cosechar en primavera la gran siembra de invierno: 17 victorias y tres empates en 20 partidos
- Los de Flick no conocen la derrota en 2025 y son líderes de liga, están en cuartos de Champions y a un paso de la final de Copa
- Los números del Barcelona le aúpan a ser un claro aspirante al ‘triplete’ y se erige como uno de los equipos a batir


El pasado 20 de marzo entró de manera oficial la primavera, una estación de florecimiento y de buena cosecha que deja atrás el frío y duro invierno. Un periodo de escasez que poco o nada ha afectado al Barcelona, que comienza el buen tiempo con muy buena cara.
La goleada ante el Girona en el derbi catalán del domingo (4-1) corrobora que los hombres de Hansi Flick están en el mejor momento del año, con 17 victorias logradas en los 20 partidos que llevan disputados en este 2025, además de tres empates.
Los azulgrana no saben lo que es perder desde el pasado mes de diciembre, cuando cayeron ante el Atlético de Madrid por 1-2 en casa. Desde entonces, solo tres equipos han sido capaces de sacarle, al menos, un empate.
Precisamente, el último duelo que cerraron en tablas fue la ida de semifinales de Copa del Rey ante los rojiblancos, en un espectacular enfrentamiento que terminó con 4-4 en el marcador.
La vuelta de las semis se decidirá este mismo miércoles en el Metropolitano, en lo que puede ser la segunda ocasión del Barcelona de acceder a una final en este año. Por el contrario, el Atlético se aferra a ese partido como a su última tabla de salvación tras quedar eliminado de la Champions y ya a 9 puntos, precisamente, del Barça en Liga, después de su empate a uno ante el Espanyol.
Los culés ya han levantado un título esta campaña, fue la Supercopa de España en Arabia Saudí ante el eterno rival, el Real Madrid, al que vencieron por un contundente 2-5.
Más de tres goles por partido
Además del Atlético, el otro equipo español que ha sido capaz de resistirse al Barcelona ha sido el Getafe, que logró rascar un empate a uno en la jornada 20 de Liga. Desde entonces, los catalanes han sumado diez victorias consecutivas en la competición de la regularidad, consolidando su liderato en solitario, con tres de ventaja sobre el Real Madrid y nueve sobre el Atlético.
El otro empate llegó en Champions, en el último partido de la fase de liga ante el Atalanta (2-2) y que le sirvió para acabar como segundo clasificado, solo por detrás del Liverpool. Una plaza que le dio acceso directo a los octavos de final, donde ganó, tanto en la ida como en la vuelta, al Benfica.
En las 17 victorias y tres empates cosechados en este primer tercio de 2025, el Barcelona ha marcado la friolera de 67 goles, lo que supone un promedio goleador de 3,35 goles por partido, unas cifras que hacen muy difícil la derrota.
Además, también hay que tener en cuenta los goles encajados en esta veintena de partidos, otros 20 goles. Es decir, por cada más de tres dianas que anota por encuentro, recibe de media uno en contra.
El Barça tiene que remontarse al 2019 para encontrar una racha similar, cuando Ernesto Valverde estaba al cargo del equipo. Entonces, lograron estar invictos durante 23 encuentros, desde el inicio de ese año hasta el mes de mayo.
El Barcelona cierra un inverno donde ha realizado una gran cosecha para intentar recoger unos frutos que se antojan muy jugosos y cuantiosos esta primavera: Copa, Liga y Champions.