Premios de Fotografía Científica FOTCIENCIA
Fotciencia cumple su séptima edición con el objetivo deacercar la ciencia a la sociedad a través de la fotografía
-
0182i0
22.12.2009Accésit categoría General dotado con 1.000 ¿. Gran Telescopio Canarias. Fotografía realizada durante una de las visitas que se hacen para el público en general y que cumplen una maravillosa función didáctica, gracias, entre otras cosas, al interés que muestran los responsables. Situado en uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica, es actualmente el mayor de los telescopios en funcionamiento, con un espejo de 10.4 metros formado por 36 piezas hexagonales de material vitrocerámico.Xavier Patiño Vidal -
0281i2
22.12.2009Primer premio categoría Micro dotado con 2.400 ¿. Revuelto de champiñones. Los seres de tamaño microscópico tienen un peso que se mide en nanogramos (un millón de millones más ligero que un kilo). Con esa masa, la gravedad no tiene ninguna influencia y son las fuerzas interatómicas las que mandan. Por ello, en el mundo microscópico, donde el peso es insignificante, cualquier fuerza entre superficies puede sostener una estructura que sería imposible a tamaño real. En la figura vemos micro-champiñones crecidos electrolíticamente con cobalto en un molde de resina. Al quitar la resina los champiñones se sostienen en cualquier posición.José Luis Prieto Martín -
0197i0
22.12.2009Accésit categoría Micro dotado con 1.000 ¿. Nos gusta viajar . ¿No resultaría fascinante conocer el primer sitio en el que estuvimos? ¿Conocer la tramoya del teatro donde empezamos a ser como individuos? Estas imágenes pueden ayudarnos a retroceder a ese instante. Se trata de imágenes de la unión ámpulo-ítsmica del oviducto de un mamífero, muy semejante al que pudo ser el nuestro. Es el lugar de fecundación, dónde óvulo y espermatozoide se encuentran, se unen y forman una nueva individualidad. Las imágenes tomadas con microscopia electrónica de barrido (SEM) muestran las células típicas del epitelio oviductal. Observamos dos tipos de células, ciliadas y secretoras de aspecto más redondeado y globoso. Realizado con una ampliación de 3000 aumentos.Jesús Yániz Pérez de Albéniz
Últimas fotogalerías Noticias
Ver más
![contenido destacado](https://img2.rtve.es/css/i/blank.gif)