1. TV Clan
  2. Noticias
  3. Shuriken School, la serie
Facebook Twitter
Menú de navegación Desplegable

Bienvenido a Clan.

Elige usuario

Noticia de Clan

Compartir
Cerrar
La escuela Ninja más divertida y disparatada de la historia

Shuriken School, la serie

Por
shuriken school padres

Suena la campana en... ¡SHURIKEN SCHOOL. Comienza el curso en la escuela Ninja más disparatada y loca de la historia de las artes marciales.

Allí nada es como debería ser; desde el Director de la escuela ¿tan bajo de estatura como sabio- hasta los profesores -Vladimir Sensei, Kubo, Zumichito- nada ortodoxos y sí muy innovadores, y los alumnos -hay incluso un cerdo con aspiraciones de guerrero Ninja- son un tanto especiales.

 

Tras este nombre, Shuriken School, se esconde una amena serie de animación;  es una comedia, una comedia de acción sobre la amistad, el aprendizaje y la auto-superación. Se trata, además, de una escuela multicultural, multirracial, divertida y disparatada en la que el joven protagonista se rodea de amigos y profesores procedentes de distintos países con los que aprenderá a crecer, a convivir y a relacionarse.

 

Concebida para un público comprendido entre los 5 y los 10 años, la serie mezcla con inteligencia los valores educativos con la acción intrépida y las situaciones más divertidas y absurdas que uno pueda imaginar. En ella se presenta un nuevo concepto del tradicional estilo japonés manga pero sin renunciar al estilo de animación occidental, siendo producida íntegramente en formato flash 2D.

 

La serie narra las aventuras de Eizan Kaburagi, un niño de 10 años, algo despistado y un poco torpe, que ingresa en esta escuela Ninja para cumplir su sueño: dominar las técnicas del ninjitsu.

Como suele suceder, la realidad supera a la ficción y, por eso, Eizan nunca pudo imaginar tener como compañeros de clase a un monje budista, un fugitivo mejicano, un buzo francés, un rapero neoyorquino o, incluso, un cerdo.

 

Shuriken School se estrenó por primera vez en el Reino Unido (Enero de 2006) y se ha emitido, además, en Francia, Estados Unidos, Japón, Dinamarca y Canadá, entre otros países. Tal ha sido su éxito entre el público infantil que ha sido nominada en el más prestigioso Festival de Animación a nivel internacional, Annency 2006 (Francia) y, en España en el Festival Internacional de la Imagen Animada, Animadrid 2005 y en Córdoba, Animacor 2006.

 

En Francia, se ha convertido en un auténtico referente dentro del público infantil, llegando a alcanzar cuotas de pantalla del 60%.

 

Una producción española de Zinkia Enterteinment muy, muy recomendable.