1. TV Clan
  2. Series
  3. Aprendemos en Clan
  4. Aprendemos en Clan - ¡El caso Conexa!
Facebook Twitter
Menú de navegación Desplegable

Bienvenido a Clan.

Elige usuario

  • Slugterra Ascension
  • Slugterra Ascension en inglés
  • Slugterra
  • Slugterra en inglés
  • Hello Kitty Super Style! en inglés
  • 10
    Seguir viendo Aprendemos en Clan
    No te pierdas los nuevos episodios. Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal en clan
    Hello Kitty Super Style! en inglés
  • Hello Kitty Super Style!
  • Aprendemos en Clan. La Caja
Para todos los públicos ¡El caso Conexa!
Transcripción completa

(Sirenas)

(Música)

Hola, claners. Bienvenidos a "Aprendemos en Clan".

-¿Qué pasa, James? ¿Qué te pasa? ¿Estás triste?

Sé que me echabas de menos, pero estoy aquí.

-Hola, Nacho. ¿Sabes qué ocurre? Hace días que no veo a Conexa.

Quizá ha desaparecido. -No me digas más, James.

-¿Tú sabes donde está?

-Esto es un caso para el detective Mapacho.

-Quizá nos vienen bien tus dotes de detective.

Podríamos empezar por -Aguanta, James.

Sé de algo que no me gusta un pelo.

Música de detective, por favor.

-Decía que podíamos empezar haciendo una biografía de Conexa.

Igual nos da alguna pista. -Dijo el tipo alto y barbudo.

Yo sospeché al instante.

¿Qué desalmado podría pensar en comer en un momento como este?

-La biografía no se come. Es una historia de tu vida.

Si la haces tú mismo, es una autobiografía.

-Tenía que admitirlo. El tipo sabía manejarse con las palabras.

Decía cosas raras muy rápido y me dejó hecho un lío.

Encima, me dio hambre.

-Nacho, deja de hablar en off y atiende.

Juan Carlos nos va a enseñar cómo hacer una autobiografía.

-Me llamo Juan Carlos Palomino. Nací el 4 de enero de 1980,

en un pueblo de La Mancha que se llama Alcázar de San Juan.

Cuando era pequeño vivía en Consuegra, con mi familia.

Me gustaba comer acelgas, pero no me gustaba nada el pescado.

Iba al colegio Miguel de Cervantes

y jugaba al fútbol con mis amigos y con mis amigas.

Me encantaba coleccionar llaveros.

¿Sabes una cosa que pasó en ese año?

Que fueron los JJ. OO. en Moscú,

y David López-Zubero ganó una medalla de bronce en natación.

Fue la primera medalla que ganó España en ese deporte.

¿Has visto? Te acabo de contar

mis primeros años de vida en unas pocas frases.

Si lo escribo, será parte de mi autobiografía.

La autobiografía es un texto narrativo en el que una persona

cuenta los sucesos más importantes de su vida

según el orden en el que han pasado.

¿Te gustaría escribir tu propia autobiografía? Vamos.

Vas a necesitar varios materiales.

Tendrás que ir anotando la información año por año.

Para eso, en tu cuaderno tienes que apuntar

las respuestas a varias preguntas que luego te servirán

para escribir tu propia narración.

Algunas de estas preguntas seguro que las sabes,

como cuál es tu nombre, en qué año naciste,

en qué ciudad naciste o con quién vives.

¿A que te las sabes?

Si te pregunto en qué hospital naciste, igual no lo sabes.

Tienes que buscar la información y hacer de detective.

Si quieres un consejo, pregúntale a alguien de tu familia,

que seguro que te puede dar muchas respuestas.

Voy a seguir con mi autobiografía.

Nací en el hospital de La Milagrosa.

Mi madre dice que el parto fue muy fácil.

Como nací a las 0:00 entre el 4 y 5 de enero,

mi abuelo decidió que se ponía el 4 en la partida de nacimiento.

Iba a la guardería de Los Pajaritos y estaba junto a mi portal,

así que no tenía que andar casi nada.

Allí me hice amigo de Juan y de su hermana Paula.

De bebé, comía un poco mal, así que mi madre me hacía

papilla de fruta, que esa me encantaba.

Hay otras preguntas que hay que responder por cada año de vida,

por ejemplo como se llamaban tus profes cada año de colegio

o a qué lugar ibas de vacaciones.

Puedes recoger la información de cada uno de estos años

en una ficha como esta.

Así te asegurarás de recoger la información que va cambiando.

Esta es la primera parte del trabajo.

Ahora viene el reto.

Todas estas respuestas que has recogido

tienes que juntarlas, para crear una redacción.

Luego las pasarás a limpio

cuidando mucho la ortografía y la presentación.

Ya tengo mi autobiografía preparada. ¿Quieres verla?

En esta foto, aún no había cumplido un año.

Aquí, tenía seis años y estaba en el cole Miguel de Cervantes

con mis amigos y amigas y mi profe María Luisa.

En esta foto, tenía siete años. En ese carnaval, nos disfrazamos

de raperos. En esta última,

estaba cumpliendo los años. Cumplí nueve.

Recuerda que tu autobiografía es la narración en primera persona

de los hechos más importantes desde que naciste hasta hoy,

contados en el orden que sucedieron.

Te recomiendo que prepares tu autobiografía

y luego se la podrás enseñar a tus hijos, incluso a tus nietos.

Hasta pronto, superlingüistas.

-No sé. ¿Dónde se debe haber metido esta Conexa?

-Eso es, ya lo tengo. -¿Sí? ¿Ya lo sabes?

-Sí. Tortilla de basura. Eso voy a cenar.

-Nacho, céntrate. -Detective Mapacho.

-Mira, Conexa me acaba de enviar un mensaje.

-¿Qué dice? Y ya que estás,

dile que si puede traer huevos, para la tortilla de basura.

-No sé, son un montón de números. Ah, ya sé qué es.

-Sí, por fin. La hora de la siesta.

-No, Nacho. Es un acertijo matemático.

Creo que tendríamos que consultarle a Miguel. De esto, sabe un montón.

-Hola, matemaníacos. Hoy vengo de detective.

Tengo mis superoídos entrenados para prestar mucha atención

y poder solucionar los acertijos que tenemos que averiguar.

¿Te animas a descifrarlos?

Vamos a jugar a encontrar las pistas ocultas

en las frases de los enunciados.

Para ponerle emoción, vamos a utilizar una ruleta.

Cada color tiene asociado un acertijo y una puntuación.

A ver qué color nos sale.

Nos ha tocado el amarillo. Vale 75 puntos.

A ver qué dice el acertijo.

Vamos a tener que averiguarlo.

Este problema es un poco complicado.

La mejor manera de encontrar la solución es ir dibujando.

Vamos a ver qué nos dicen. Tenemos que comprar una pelota.

Tenemos que comprar una pelota, pero no sabemos el precio,

así que vamos a asignarle el valor de este rectángulo.

Y tenemos que comprar también un bate de béisbol.

Ponemos la B. ¿Cuánto cuesta el bate?

Dice el enunciado que cuesta lo mismo que la pelota,

ponemos el rectángulo, pero 100 euros más.

Entonces pongo un rectángulo mayor y le asigno el valor de 100.

Para no confundirnos, voy a poner que este es el precio de la pelota.

Este es el precio del bate. Sabemos que es la pelota más 100.

El otro dato es que la pelota y el bate cuestan, los dos,

110 euros. Pues vamos a colocarlos.

Tenemos que la pelota vale P.

Y el bate ponemos lo mismo, que sería

otro rectángulo igual de P y el de 100.

¿Todo junto cuánto vale?

Vemos aquí que esto es la pelota, y esto es el precio del bate.

Esto es la B.

Esto es la pelota y esto es el bate.

Todo junto ¿cuánto vale? Vale 110 euros. Genial.

Creo que estamos a punto de averiguar la solución.

¿Por qué? Porque si todo esto vale 110 euros,

todo esto vale 110 euros,

¿cuánto vale esto de aquí?

Si le quitamos 100, esto de aquí ¿cuánto vale?

Vale 10.

Si vale 10, esto tiene que valer 5 y esto tiene que valer 5.

Entonces sabemos que la pelota vale 5, y el bate vale ¿qué?

5 más 100, que es igual ¿a qué? 105.

Tenemos la solución del problema.

Anímate a seguir resolviendo enigmas y acertijos matemáticos.

Hasta la próxima, matemaníacos.

-Nacho, ¿algún avance sobre la búsqueda de Conexa?

-No estaba durmiendo ni nada de eso.

-¿No? ¿Qué estabas haciendo?

-Estaba buscando huellas. -Vale. ¿Qué has encontrado?

-Una canica, un chicle y una chapa de botella.

-¿Has sacado alguna conclusión sobre el caso de Conexa?

-Así es, mi querido Van der Lust.

Tras varios instantes de intensa investigación mapacha,

he concluido que Conexa no está aquí.

-Vaya métodos detectivescos. Tendrías que mejorarlos.

-Aquel tipo me caía bien, pero podía ser un poco bocazas.

Empezaba a ser mi sospechoso. -¿Yo? Anda, vaya detective.

Mejor escuchamos a Mamen,

que ella nos enseñará cómo trabajan los detectives de verdad.

-Hola, niños y niñas. ¿Qué tal? Soy Mamen Holmes,

la alumna más aventajada de Sherlock Holmes.

Fui a su academia de detectives y saqué las mejores notas.

Estoy intentando resolver un misterio que sucede en casa.

¿Queréis saber de qué se trata?

Es el misterio de las llaves del coche desaparecidas.

Todas las mañanas, mis llaves del coche desaparecen.

No sé si alguien las coge o las llaves están embrujadas.

¿Me ayudáis?

Como no creo en las brujerías, me inclino a pensar

que alguien coge las llaves.

Esta es mi casa. ¿Por dónde puede entrar esa persona?

Eso es, por la chimenea.

A lo mejor Papá Noel se lleva mi coche todas las mañanas.

En la academia, aprendí lo importante del trabajo en equipo

y vamos a hacer un experimento.

Vamos a observar esta imagen,

vosotros en casa y yo aquí, durante 5 segundos.

¿Qué objetos recordáis? Yo me acuerdo de la bombilla,

del lazo, del caramelo.

Tal vez en casa recordáis el niño con el globo,

el lápiz o el helado.

¿Habéis visto? Juntando lo que yo recuerdo

y lo que habéis visto vosotros, tenemos más información.

¿Habéis visto qué importante es el trabajo en equipo?

Sigamos con nuestra investigación.

Estoy pensando que Papá Noel no puede ser.

¿Para qué querría mi coche cuando tiene un trineo que vuela?

Tenemos que buscar otras posibilidades.

Los detectives trabajamos con hipótesis

o ideas de lo que ha podido ocurrir,

así que ¿qué opciones tenemos?

Tal vez las llaves las coja alguien que está en casa:

alguien de mi familia.

No, no. No puede ser. Por la mañana, mi familia no está.

¿Quién puede ser este ladronzuelo de llaves?

Tenemos que seguir deduciendo. ¿Qué más pistas hay?

Un día, las llaves aparecieron debajo del sofá.

Otro día, en la cocina.

Hace poco, las encontré en el tejado.

¿Por qué alguien coge mis llaves y las deja en diferentes sitios?

A ver qué información tenemos:

mis llaves desaparecen todas las mañanas,

las voy encontrando en distintos sitios

y tiene que ser alguien que ya está en casa o entra por la chimenea.

Creo que ya sabemos quién es la ladronzuela de llaves.

Es Valentina. ¿Cómo no se me había ocurrido?

Le encanta juguetear con mis cosas. Genial. Hemos resuelto el misterio.

¿Habéis visto? Observando, deduciendo

y descartando hipótesis lo hemos conseguido.

Sherlock Holmes estaría orgulloso. Somos un gran equipo.

Recordad, un buen detective tiene que observar y deducir;

plantear hipótesis, que son ideas sobre lo que ha podido pasar,

y trabajará mejor si tiene un buen equipo.

Os propongo resolver otro misterio: el misterio de la ropa sucia.

Toda esa ropa que está sucia por el suelo

y que a los pocos días aparece limpia y doblada en el armario.

Os dejo investigando este asunto. Nos vemos pronto.

-James, una pista. Tengo una pista. -¿Qué pista?

-Conexa me ha enviado un mensaje en un idioma rarísimo.

Seguro que se ha desconfigurado,

se la ha cambiado el idioma y se ha ido a otro país.

-Eso podría ser. ¿Qué idioma es? -Detective Mapacho.

No sé. Un idioma rarísimo. Mira. -Déjame ver.

-No sé. Indescifrable, ¿verdad? -No. Es muy fácil. Es inglés.

-El caso se complica. ¡Mapachus!

El detective Mapacho y su barbudo ayudante tienen

entre manos un caso internacional.

-Si nos tenemos que ir a otro país donde se habla inglés,

sí se complica la cosa. -No te preocupes, Van der Lust.

Te voy traduciendo, para que te enteres de algo.

-Estamos apañados Mejor vamos a hacer una clase con Katharine

que nos enseña vocabulario detectivesco en inglés.

Hello, Katharine. What's the matter?

Hello, mermaid. I can't find my purse.

Oh, no! Then I think we have a case!

What do you mean "a case"?

The case of the stolen purse.

No, it's not stolen.

I think it's my bag somewhere.

Then the case of the missing purse.

I found it!

Yes, Katharine, let's find it!

No, mermaid, I found it.

No, let's be detectives.

If we're gonna be detectives,

we need all the tools a detective uses

and we need to wear all the clothes a detective wears.

Well, ok.

It sounds like it's gonna be fun, right?

Katharine, now you look like a real detective.

If you're following a suspect,

you have to wear a raincoat

and sunglasses

so you don't look suspicious.

Ok, a raincoat for when it's rainning

and sunglasses that we usually wear when it's sunny...

Unusual combination, but ok.

Yes, detectives also wear gloves,

so if you touch anything

you don't get your fingerprints on it.

Right, so now I look like a detective.

But what sort of tools the detectives use?

Let me show you, Katharine.

Look, this is your detective mobile phone

and this is your detective notebook

and your detective pencil.

And here's your detective spy pen,

it has a hidden camera in it,

so you have to carry everywhere.

But if I have the pen,

then why do I need the pencil, mermaid?

To write stuff in your notebook, Katharine.

And this is a special detective wrist watch.

It has a hidden camera in it.

Another hidden camera? Do you really think I need another?

Be patient, Katharine!

I know you want to find your purse,

but there are more things that you need to be a detective.

Here is a special torch.

If we are detectives at night.

And it also has...

Don't tell me.

It has a hidden camera, right?

Yes, that's right! How did you know?

You're going to be a great detective, Katharine!

Oh, thank you.

I feel like Sherlock Holmes now.

But Katharine, there's just one more thing you need

to be a detective.

A camera!

Another camera?

Yes, of course, for if you want to take photos or record videos.

Ok, so we are all set now, right?

So today we have seen what a detective wears:

a raincoat, sunglasses and gloves.

Yes. And we have seen all the tools that a detective uses.

Yes, we saw a notebook, a pen, a pencil, a wrist watch,

a mobile phone, a torch. And...

A camera!

Of course, let's not forget the camera.

Do you like playing detectives?

Why don't you try and find something that is missing in your house?

And, mermaid, do you know what?

I think I am a good detective, because look.

I found my purse!

Purse? What purse?

Nevermind...

Bye, everybody!

-Ay, Mapachus. -¿Qué ocurre, detective Mapacho?

-No, James. Ahora soy Nacho.

Lo dejo. Estoy demasiado mayor para esto.

-¿Cómo lo vas a dejar? Solo tienes 8 años.

-Da igual. Soy incapaz de encontrar a Conexa.

Y no es que sea fácil perderla de vista.

-Es normal tener dudas, pero tenemos que persistir.

Si no no la vamos a encontrar.

-La vida de detective no es para mí.

Lo que me gusta es comer basura, ver la tele y dormir.

Eso es lo mío.

-Eso puedes seguir haciéndolo. Si no la buscamos juntos,

no la vamos a encontrar. Necesito tu ayuda.

-Has aprendido rápido, muchacho.

El chico tenía talento. Tenía que admitirlo.

(Música misterio)

Nunca pensé que me alegraría de oír esta musiquilla.

¿Seguimos dándole a las deducciones?

-Estoy listo.

Ha vuelto el prodigioso, el inigualable,

el legendario detective Mapacho.

Una cosilla: ¿qué era eso de las deducciones?

-Muy fácil. Nos lo enseña Orilo y Arlequina en el reto.

-Orilo, qué guapo vienes hoy. ¿No tienes calor con todo esto?

-La verdad es que sí, pero ¿sabes qué?

Es que quiero que me llegue el superpoder de Sherlock Holmes:

la deducción. Sherlock Holmes lo deducía todo,

es decir, a partir de unos datos generales

sacaba conclusiones, y yo quiero empaparme de eso.

Por ejemplo, hubo una vez una casa, ¿qué digo una casa?,

una mansión donde vivía un perro, ¿qué digo?, un perro increíble.

Se produjo un robo, pero el perro no ladró.

Sherlock Holmes sabía que los perros ladran

a las personas desconocidas, así que dedujo

que quien hizo ese robo tenía que ser

una persona de la propia casa

o un amigo o amiga de la familia, para que el perro no ladrase.

De eso se trata la deducción: de tomar los datos alrededor

y sacar conclusiones. -Ay, qué interesante.

¿Tú te crees que vistiéndote como Sherlock Holmes

vas a adquirir sus capacidades? -Elemental, mi querida Arlequina.

Al menos, por algo se empieza. -Te voy a decir una cosa:

deduzco que estás un poquito perdido en este tema.

-¿Cómo lo has sabido? Llevo 3 días así vestido

y no he notado una mejora en mis capacidades deductivas.

-No la vas a notar. ¿Qué pasaría si Sherlock Holmes se vistiese

de otra manera? ¿Perdería esa capacidad de deducción?

-Claro que no. Si se cambia de ropa sigue siendo igual de bueno

haciendo deducciones.

-Para lograr la capacidad de deducción, tenemos que prestar

mucha atención a los detalles: eso es lo importante.

Podemos averiguar cuáles van a ser las preguntas

de nuestro siguiente examen de mates.

-¿Te parece si observamos nuestro alrededor

y sacamos conclusiones y deducimos? -Me parece que ya tenemos reto.

(Música)

Vamos a seguir el método de Sherlock Holmes.

Lo primero: lo observaba todo.

Lo segundo: de lo que observaba deducía.

Lo tercero: cuando se elimina lo imposible,

lo que queda, aunque parezca difícil, tiene que ser la verdad.

-Arlequina, esto me parece superinteresante.

¿Qué tiene que ver con el examen de Matemáticas?

-Orilo, tiene muchísimo que ver.

Cualquier seguidor de Sherlock Holmes lo deduciría enseguida.

-Estoy expectante. Imaginemos que estamos en clase de Matemáticas

y que estamos dando las fracciones y mañana tenemos examen.

-Lo primero que tenemos que hacer es observar

todo lo que ocurre en esa clase de mates.

Imagínate que el profesor se pasa toda la hora explicando

las fracciones: las que son equivalentes, cómo hallarlas,

y machaca eso mucho. De ahí podemos deducir algo.

-Que al profe de mates le encantan las fracciones.

-No, Orilo. Bueno, también, pero podemos deducir

que en el examen muy probablemente entren las fracciones.

-Esto me parece de lo más interesante.

-Si, además, el día de antes el profe está explicando

una clase de problemas muy concreta,

por ejemplo, que Manolo se ha comido un cuarto de tarta

y que Orilo se ha comido dos octavos,

de ahí podemos deducir algo. ¿Qué crees que es?

-No sé. ¿A lo mejor que al profe le gusta mucho la tarta?

Seríamos tres a repartir. Eso me dejaría muy poca tarta.

-No. El profe te está dando pistas.

Muy probablemente, en el examen caiga este tipo de problemas.

-Cualquiera puede ser un Sherlock Holmes.

Tú, desde casa, ¿te atreves con este reto?

Observa a tu alrededor y dedúcelo todo,

incluso las preguntas de tu próximo examen.

-Nos vemos en nuestra próxima aventura.

(AMBOS) -Adiós.

-James. James. He encontrado a Conexa.

La había dejado cargando y se me había olvidado.

¿James? ¿No estás aquí?

-Nacho, según mis cálculos, James no se encuentra por el momento.

-Eso ya lo veo, Conexa.

Además, ¿a mí me lo vas a decir? Soy detective.

¿No sabrás dónde se ha metido? -Claro.

Según la posición por satélite de su teléfono móvil,

James está en el aeropuerto en estos instantes.

-¿Cómo?

Seguro que está yendo a buscarte a otro país.

Ay, como se entere Espero que no nos llame.

-Vale. Realizando llamada. -No. Conexa, ¿qué haces?

-"Hola. ¿Conexa? Menos mal. ¿Dónde estás?".

-James, soy yo. Soy Nacho.

Resulta que me había dejado a Conexa cargando

y se me había olvidado. Ha estado aquí todo el rato.

Qué gracioso, ¿no? -"¿Cómo?

Me acabo de subir a un avión para ir a buscarla. ¿Y qué hago?".

-No sé. Yo me tengo que ir. Tengo otro caso entre manos.

-"¿Qué caso?". -El caso de "Está mapachando".

James, espabila. Nos vemos allí.

-"¿Qué? Un momento, Nacho. Oye. ¿Hola?".

(Música)

Bienvenidos a "Está mapachando", el noticiero mapache

que da las noticias pache lo que pache.

Buenas noticias. El mejor detective mapache de todos los tiempos

estará presentando.

Lleva tirantes y es barbudo y es muy sospechoso.

Se llama James Van der Lust.

-Hola, Nacho. ¿Otra vez con ese tema? ¿Sospechoso yo?

-Es lo que diría un sospechoso.

Buenas noticias. Animales del mundo empiezan a investigar

y a convertirse en detectives.

Este gracioso buhito está espiando el comportamiento de su dueño.

Como buen detective, no le quita ojo de encima.

(RÍE) Gran trabajo.

-Este detective chino tiene algo especial: no resuelve crímenes.

Resuelve desapariciones de mascotas.

Se trata de Sun Yin Rong: un joven detective que se convirtió

en el primer detective de mascotas de su país.

Hace 7 años decidió montar su agencia de detectives

dedicada a la búsqueda y recuperación de mascotas.

Usando todo tipo de técnicas ha logrado devolver a sus dueños

más de 1000 mascotas sanas y salvas.

-Qué mapachulada.

James, si algún día te pierdes, le llamaré para que te busque.

-Muy bien. Un momento, ¿qué dices, que soy tu mascota?

-Ha llegado la parte más importante del programa: la entrevista.

Hoy es tan especial que ni siquiera es una entrevista.

Dentro interrogatorio.

-¿Me vas a interrogar a mí? ¿Qué he hecho?

-Silencio. Las preguntas las hago yo.

Te voy a interrogar por sospechoso. -¿Sospechoso yo?

-No te hagas el loco.

Los dos sabemos que fuiste tú

quien no tiró de la cadena después de usar el váter.

-Eso no es verdad. Siempre tiro de la cadena.

A ver si fuiste tú

-No, hombre, no. ¿Cómo va a ser eso?

-Pues dime qué estabas haciendo entre las 11:30 y las 12:00.

-¿Yo? Nada, nada. ¿Por?

-Tengo testigos que te vieron salir del baño a esa hora.

-¿A mí? No creo.

Sería otro mapache que pachaba por ahí.

-¿Otro tan guapo como tú?

-Vale, me rindo. Es imposible que haya otro tan guapo como yo.

-Lo sabía.

-Si ser guapo es un delito, que me lleven preso.

Este interrogatorio no ha salido como me esperaba.

James, te devuelvo la conexión. -¿A mí? Si estoy aquí.

-Entonces ¿quién está despidiendo el programa?

-Claners, nos tenemos que ir.

Recordad: seguid las pistas y resolveréis el caso.

Hasta pronto.

(Música)

Aprendemos en Clan

60 Episodios

  • Las efímeras

    Las efímeras

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • ¡ABC Bibliotecas!

    ¡ABC Bibliotecas!

    Aprendemos en Clan29 min, 46 sec

  • El cuerpo humano

    El cuerpo humano

    Aprendemos en Clan30 min, 5 sec

  • ¡El caso Conexa!

    ¡El caso Conexa!

    Aprendemos en Clan29 min, 38 sec

  • ¡De polo en polo!

    ¡De polo en polo!

    Aprendemos en Clan30 min, 54 sec

  • El oxígeno

    El oxígeno

    Aprendemos en Clan30 min, 12 sec

  • ¡Narvales a raudales!

    ¡Narvales a raudales!

    Aprendemos en Clan30 min, 22 sec

  • ¡Mapache de oficio!

    ¡Mapache de oficio!

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • Canta al futuro

    Canta al futuro

    Aprendemos en Clan29 min, 45 sec

  • La abuela super ahorradora

    La abuela super ahorradora

    Aprendemos en Clan29 min, 9 sec

  • ¡Revolución mapacha!

    ¡Revolución mapacha!

    Aprendemos en Clan28 min, 47 sec

  • El rey de los pájaros

    El rey de los pájaros

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • Mapachescape Room

    Mapachescape Room

    Aprendemos en Clan30 min, 3 sec

  • ¡Murcia, qué mapacha eres!

    ¡Murcia, qué mapacha eres!

    Aprendemos en Clan30 min, 1 sec

  • ¡Casas!

    ¡Casas!

    Aprendemos en Clan30 min, 9 sec

  • ¡Francisco de Goya!

    ¡Francisco de Goya!

    Aprendemos en Clan30 min, 28 sec

  • Tradiciones culturales

    Tradiciones culturales

    Aprendemos en Clan29 min, 54 sec

  • Frases hechas

    Frases hechas

    Aprendemos en Clan29 min, 46 sec

  • ¡Silla!

    ¡Silla!

    Aprendemos en Clan30 min, 25 sec

  • ¡Mapaches y flamencos!

    ¡Mapaches y flamencos!

    Aprendemos en Clan30 min, 12 sec

  • ¡Llegó el veranito!

    ¡Llegó el veranito!

    Aprendemos en Clan29 min, 49 sec

  • ¡Un mapache por la mitad!

    ¡Un mapache por la mitad!

    Aprendemos en Clan31 min, 5 sec

  • ¡A toda costa!

    ¡A toda costa!

    Aprendemos en Clan30 min, 38 sec

  • Desarrollo sostenible

    Desarrollo sostenible

    Aprendemos en Clan28 min, 54 sec

  • La magia

    La magia

    Aprendemos en Clan30 min, 10 sec

  • ¡La luz!

    ¡La luz!

    Aprendemos en Clan30 min, 46 sec

  • ¡El coleccionista!

    ¡El coleccionista!

    Aprendemos en Clan29 min, 30 sec

  • ¡El Cid!

    ¡El Cid!

    Aprendemos en Clan29 min, 32 sec

  • El sonido

    El sonido

    Aprendemos en Clan30 min, 2 sec

  • ¡Los cactus!

    ¡Los cactus!

    Aprendemos en Clan29 min, 10 sec

  • ¡Reyes Católicos!

    ¡Reyes Católicos!

    Aprendemos en Clan29 min, 24 sec

  • ¿Buscas poemas?

    ¿Buscas poemas?

    Aprendemos en Clan30 min, 32 sec

  • Al cole

    Al cole

    Aprendemos en Clan29 min, 34 sec

  • ¡Todo un cerebrito!

    ¡Todo un cerebrito!

    Aprendemos en Clan29 min, 58 sec

  • ¡El Remapachimiento!

    ¡El Remapachimiento!

    Aprendemos en Clan30 min, 47 sec

  • La gran carrera

    La gran carrera

    Aprendemos en Clan31 min, 11 sec

  • Todo por la paz

    Todo por la paz

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • ¡Mis amigas las ovejas!

    ¡Mis amigas las ovejas!

    Aprendemos en Clan29 min, 13 sec

  • La Edad Moderna

    La Edad Moderna

    Aprendemos en Clan31 min, 13 sec

  • ¡Mapachartistas!

    ¡Mapachartistas!

    Aprendemos en Clan30 min, 53 sec

  • Gestos

    Gestos

    Aprendemos en Clan29 min, 43 sec

  • ¡Bonito oceanito!

    ¡Bonito oceanito!

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • ¿De dónde nos trae la cigüeña?

    ¿De dónde nos trae la cigüeña?

    Aprendemos en Clan29 min, 56 sec

  • El arca de Noé

    El arca de Noé

    Aprendemos en Clan30 min, 14 sec

  • ¡Reduce, reutiliza, recicla!

    ¡Reduce, reutiliza, recicla!

    Aprendemos en Clan30 min, 5 sec

  • ¿Cómo funciona Internet?

    ¿Cómo funciona Internet?

    Aprendemos en Clan30 min, 7 sec

  • ¡Comiendo como animales!

    ¡Comiendo como animales!

    Aprendemos en Clan30 min, 11 sec

  • Tirant lo blanc

    Tirant lo blanc

    Aprendemos en Clan30 min, 23 sec

  • El antiguo Egipto

    El antiguo Egipto

    Aprendemos en Clan30 min, 14 sec

  • ¡Deportes de invierno!

    ¡Deportes de invierno!

    Aprendemos en Clan30 min, 21 sec

  • Mundo microscópico

    Mundo microscópico

    Aprendemos en Clan30 min, 8 sec

  • La digestión

    La digestión

    Aprendemos en Clan29 min, 48 sec

  • Senderismo y montaña

    Senderismo y montaña

    Aprendemos en Clan29 min, 42 sec

  • Emoticonos o lenguaje verbal

    Emoticonos o lenguaje verbal

    Aprendemos en Clan29 min, 25 sec

  • Viajamos a...

    Viajamos a...

    Aprendemos en Clan29 min, 28 sec

  • ¡Publicidad mapacha!

    ¡Publicidad mapacha!

    Aprendemos en Clan30 min, 33 sec

  • ¡Aparato circulatorio!

    ¡Aparato circulatorio!

    Aprendemos en Clan30 min, 24 sec

  • Agua a la vista

    Agua a la vista

    Aprendemos en Clan31 min, 8 sec

  • Fotos del pasado

    Fotos del pasado

    Aprendemos en Clan30 min, 16 sec

  • ¡Respirando!

    ¡Respirando!

    Aprendemos en Clan29 min, 52 sec

Aprendemos en Clan - ¡El caso Conexa!

Infantil

Edad Recomendada:

Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.

Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.

Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:

  • Preescolar: Programas especialmente adecuados para niños de 0 a 3 años
  • Infantil: Programas especialmente adecuados para niños de 4 a 6 años
  • Junior: Programas especialmente adecuados para niños mayores de 7 años
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)

Sobre Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:

A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.

B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a

C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.

D) Retos basados en las mismas temáticas.

En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.