1. TV Clan
  2. Series
  3. Aprendemos en Clan
  4. Aprendemos en Clan - ¡Comiendo como animales!
Facebook Twitter
Menú de navegación Desplegable

Bienvenido a Clan.

Elige usuario

  • Slugterra Ascension
  • Slugterra Ascension en inglés
  • Slugterra
  • Slugterra en inglés
  • Hello Kitty Super Style! en inglés
  • 10
    Seguir viendo Aprendemos en Clan
    No te pierdas los nuevos episodios. Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal en clan
    Hello Kitty Super Style! en inglés
  • Hello Kitty Super Style!
  • Aprendemos en Clan. La Caja
Para todos los públicos ¡Comiendo como animales!
Transcripción completa

(Música)

Hola, "claners", bienvenidos a "Aprendemos en Clan".

Hoy tenemos un programa un poco salvaje.

Como Nacho. -¿Eh?

¿Alguien ha dicho mi nombre?

Hola, Nacho Mapacho, tú eres un poco salvaje.

-Sí, soy salvajemente guapo. (RÍE)

-Hoy vamos a hablar de los animales y su alimentación.

Por ejemplo, ¿tú qué eres?

¿Yo? ¿Aparte de inteligente, simpático y carismático?

Muy atractivo.

-Eres un mapache, y los mapaches son...

-Muy graciosos.

-No, ¿los mapaches qué son,

omnívoros, herbívoros o carnívoros?

-Ah, pues depende del mapache.

Yo, por ejemplo, soy todo eso y mucho más.

-No, Nacho, todo no puede ser, tiene que ser una de las tres cosas.

No me digas lo que puedo ser o no puedo ser, James.

¿Y si mi sueño es ser todas esas cosas raras que has dicho?

-¿Raras? O sea, que no sabes qué son omnívoros, herbívoros y carnívoros.

-Claro que sé lo que son. ¿Equipos de fútbol?

-No. -De baloncesto.

-No. -De "mapachibol".

-No, Nacho, son los tipos de animales

dependiendo de su alimentación.

Los humanos, por ejemplo, comemos de todo, somos omnívoros.

-¿Y los mapaches?

-¿Los mapaches? Los mapaches son...

-Ah, ya sé, los mapaches somos "basurívoros".

¿Lo pillas? Por lo de la basura.

-Sí, claro que lo pillo, Nacho,

pero mira, vamos a dejar a Orilo y Arlequina

que nos lo expliquen,

ellos son nuestros profesores de Ciencias Naturales.

¡Buah, madre mía, Orilo!

¡Pero vaya pedazo de banquete tienes aquí montado! ¿No?

¿Qué celebramos?

-Pues que me van a dejar a Valentina, la gata de Mamen,

para que la cuide el fin de semana, y quiero que no le falte de nada.

Mira toda la comida que le he preparado.

-Orilo, creo que vas un poco desencaminado, ¿eh?

A Valentina no le va a gustar ni la manzana, ni la zanahoria,

ni los frutos secos, ni estas hojas de aquí.

-Pero ¿cómo que no?

Pero si comer frutas, verduras y semillas,

es sanísimo, es muy bueno para la salud.

-Sí, es bueno para la salud de los humanos,

pero Valentina, como gata que es, es carnívora,

como los tigres o las panteras,

ella no come ni vegetales, ni frutas, ni plantas, come carne.

-Y entonces, ¿qué hago con todo esto que he traído aquí?

-Pues conozco a alguien que le va a encantar,

a mi conejo Rigoberto.

Rigoberto sí que come de todas estas cosas,

porque los conejos son herbívoros, comen frutas, vegetales, plantas.

-Pues no se hable más, traemos también a Rigoberto.

-Vale. -Voy a ir a buscar

un poco más de pollo, que no sea que a Rigoberto también le apetezca

y no tengamos suficiente.

-No va a hacer falta, que Rigoberto, el pollo ni lo huele,

es herbívoro, solo se alimenta de vegetales, Orilo.

-Pero, entonces, ¿no hay animales que comen de todo?

-Sí, claro que los hay, son los animales omnívoros,

comen carne y vegetales.

Pero no es el caso de Rigoberto,

el conejo, que es herbívoro,

ni es el caso de Valentina, la gata, que es carnívora.

Los omnívoros son los ratones, los cerdos, los osos...

Tú y yo somos omnívoros, comemos de todo.

-Sí, sí, sí. Y mucho, ¿eh? Los omnívoros, entonces,

¿también se ponen así, que comen cada día, como yo?

-Bueno, sí, tú comes un montón, eso ya te lo puedo decir yo.

Pero no todos los animales tienen que comer un montón,

hay animales que sí, que comemos cada día,

pero hay toros, como, por ejemplo, las serpientes,

que pueden aguantar semanas sin probar bocado.

Solo se tienen que alimentar de vez en cuando, Orilo.

-Entonces, Arlequina,

los animales herbívoros, omnívoros y carnívoros,

¿cómo se relacionan entre sí?

-Qué buena pregunta, Orilo.

Se relacionan a través de la cadena alimenticia,

también llamada cadena trófica,

que es el proceso por el cual las sustancias nutritivas

se transfieren de unas especies a otras.

-Pues eso lo podemos ver, Arlequina.

Voy a sorprenderte con este pedazo de terrario.

-¡Buah, Orilo, vaya de terrario!

Aquí sí que podemos estudiar bien la cadena trófica.

Mira, tenemos la base de la cadena trófica,

que son estas plantas de aquí, los productores.

Producen el alimento que luego consumirán otras especies.

Las plantas son capaces de tomar el CO2 atmosférico

y convertirlo en materia orgánica, en alimento para otras especies.

Por eso están en la base de la cadena alimentaria,

porque producen el alimento.

Y se lo comen especies de herbívoros.

Mira, aquí tenemos estas lombrices o estos gusanos,

que son capaces de alimentarse de plantes.

Estas lombrices de aquí se están comiendo estas hojitas,

¿las ves?, que están ya en descomposición.

Así que, después de estos productores,

vienen los consumidores primarios, que son estos herbívoros.

-Y también tenemos otro tipo de consumidores,

como, por ejemplo, los omnívoros como este ratoncillo.

Este ratoncillo de aquí se podrá alimentar de las semillas,

pero también de las lombrices o de algunas de las plantas.

Y otro tipo de consumidor son...

los carnívoros, como este zorro.

(RUGE) Fíjate, que ve al ratoncillo y dice: "¡A por él!".

(RUGE) "¡Me lo como, me lo como!"

Y aquí tenemos otro tipo de consumidor, los carnívoros.

Y todos ellos forman parte de la cadena trófica.

(Maullido)

Arlequina, ¿lo oyes?

¡Es Valentina, que ya está aquí!

¡Vamos a recibirla, corre! -¡Vamos, vamos!

-Nos vemos en nuestra próxima aventura.

-Adiós.

Los animales son "mapachonantes".

Y ya sé lo que quiero ser de mayor.

-Ah, ¿sí? ¿El qué? -Un animal.

-Nacho, no te ofendas, pero ya eres un animal.

Un poco raro, pero un animal.

Ah, muchas gracias, James, tú también eres...

¿Cómo que un poco raro?

-Nacho, eres un mapache que habla.

-Bueno, y tú eres un humano con barba

y nadie te dice nada.

-Venga, no te enfades,

pero es que los animales todos se comunican entre ellos,

pero solo los humanos utilizamos oraciones para hacerlo.

-Ah, claro, sí, oraciones.

Se me había olvidado, me encantan las oraciones.

-No sabes lo que son las oraciones, ¿verdad?

¿Un tipo de fruta?

-No, Nacho, los humanos, cuando nos comunicamos,

utilizamos distintos tipos de frases,

exclamativas, afirmativas, interrogativas...

¿Sabes? -¡Ah! ¡Claro, claro!

¿Vosotros entendéis algo de lo que dice?

Yo, nada de nada.

-Bueno, Nacho, no te preocupes,

porque Juan Carlos, nuestro profe de Lengua,

nos enseña el tipo de frases que existen.

Hola, superlingüistas,

vais a conocer a mis amigos Trasto y Chispa.

¿Queréis saber que se traen entre manos?

Vamos a escucharlos.

Hola, Chispa. -Hola, Trasto.

-¿Has ido a mi casa? -Sí, he estado antes.

-¿Y has visto a mi perrito Troy? -No lo he visto. ¿Cómo es?

-Ven a mi casa esta tarde y te lo enseño.

-¡Vale, genial!

-Adiós, Chispa. -Adiós, Trasto.

¿Has visto qué bien se llevan Trasto y Chispa?

En muy poco tiempo han dicho un montón de frases diferentes.

¿Y por qué son diferentes? Mira, que te lo cuento.

Primero, Trasto y Chispa se han saludado.

Hola, Chispa. -Hola, Trasto.

Ya has visto.

Después se han hecho preguntas y han respondido.

Primero, Trasto le ha preguntado que si ha ido a su casa.

¿Has ido a mi casa? -Sí, he estado antes.

¿Y cómo sabemos que es una pregunta?

¿Lo sabes?

Claro, muy bien.

Sabemos que se lo ha preguntado

por cómo se lo ha dicho.

Y es que ha entonado la frase de esta manera:

¿Has ido a mi casa?

Pero si, en vez de escuchar esta conversación la vemos escrita,

¿cómo sabemos que Trasto ha hecho una pregunta a Chispa?

Muy sencillo, por los signos de interrogación.

¿Los ves?

Tenemos que ponerlos siempre

en estas frases interrogativas.

Uno al principio y el otro al final.

Que no se te olvide.

Después, Trasto y Chispa han seguido hablando.

Trasto le ha dicho...

Ven a mi casa esta tarde y te lo enseño.

Eso es, lo que quiere es que vaya a su casa.

Para pedir u ordenar algo

utilizamos frases imperativas.

Te digo otros ejemplos.

"Da de comer al perro".

"Saca a Troy a pasear".

"Cierra la puerta al salir".

¿Te das cuenta? Son peticiones u órdenes.

¿Y cómo ha respondido Chispa a Trasto?

¡Vale, genial!

Claro que sí, expresaba ilusión.

¿Y cómo lo sabemos? Por cómo lo ha dicho.

Ha dicho: "¡Vale, genial!"

Ha utilizado una frase exclamativa.

Y cuando la escribimos, tenemos que utilizar estos signos,

siempre van al principio y al final.

Fíjate, el del principio lleva el punto arriba

y el que va al final, el punto abajo.

Igual que los signos de interrogación.

No olvides ponerlos.

Hay otras frases que también son exclamaciones.

¡Cuidado!

¡Me encantan los perros!

¡No quiero!

¿Has visto lo fácil que es

distinguir los tipos de frases en una conversación?

No olvides que, para preguntar o exclamar,

hay que utilizar signos de interrogación y de exclamación

siempre al principio y al final.

¡Adiós, superlingüistas!

¡Adiós, superlingüistas!

Adiós, Chispa. -Adiós, Trasto.

¡Ayuda, James!

-A ver, Nacho, ¿qué pasa?

Es que, como el tema de hoy es la alimentación animal,

he invitado a unos amigos a comer

para que prueben mi legendaria tortilla de basura.

-Muy bien, ¿y cuál es el problema?

-Pues que nunca he hecho una para tanta gente.

Y, como tú tienes más dedos que yo, me puedes ayudar a contar.

-Sí, pero no necesitas más dedos,

lo que te hace falta son matemáticas.

A ver, ¿cuántos huevos calculas por persona?

-¿Por persona? Dos.

-Vale, ¿y cuántas personas van a venir?

En total... A ver, mi primo Juan Mapacho,

mi hermano Chucky, mi prima Chispi y yo.

Cinco.

-Bueno, da igual, en cualquier caso,

tienes que hacer una multiplicación.

Eh... Pues, entonces, si eso, mejor hago otro plato.

-No, Nacho, la multiplicación no se come.

¿No te suenan las tablas de multiplicar y todo eso?

-Bueno, creo que voy a cancelar la comida.

-Que no, Nacho.

Mira, Miguel nos ayuda a repasar las tablas de multiplicar.

Hola, "matemaniacos" y "matemaniacas".

Sabéis que lo que más me gusta de las matemáticas

es resolver problemas. ¿Por qué?

Porque me siento como un detective resolviendo enigmas.

Así que siempre les digo a mis amigos

que me pueden mandar problemas y así resolverlos.

¿Están dispuestos a resolver alguno?

Pues resulta que Pitágoras me ha mandado un problema.

¿Y el problema que dice?

Pues bueno, que tiene siete gallinas en el corral

y le quiere dar dos lombrices a cada una.

Le quiere dar dos lombrices,

me dan un poquito de asco, a cada una.

Entonces, ¿cuántas lombrices en total les tendríamos que dar?

Pues tenemos que hacer alguna operación, ¿no?

Vamos a pensar un poco. ¿Qué tendríamos que hacer? A ver...

Claro que sí, tendríamos que multiplicar.

Es decir, tenemos siete gallinas por dos lombrices cada una,

es decir, siete veces dos.

Siete veces dos, ¿cuánto es?

7x2, ¿cuánto es? Nos sabemos la tabla del 2, ¿verdad?

7x2 es 14, genial, estupendo.

Vale, y me pregunta Pitágoras:

"¿Y si les quiero dar cuatro lombrices a cada una?"

Si les quiero dar cuatro lombrices a cada una,

¿qué hacemos? Pues sería siete veces cuatro.

Es decir, 7x4.

Y tenemos aquí varias opciones.

Vamos a pensar un poquitito y a ver.

Claro, ¿sería que? Sería 28.

Estupendo, tendríamos que darles 28 lombrices en total.

Ya tenemos resuelto el problema de Pitágoras.

Pues resulta que mi amigo Arquímedes

me ha dejado al cuidado de sus caballos

y me ha dicho que por la noche

los tengo que encerrar en el establo.

¿Qué ocurre? Que tengo un candado y que no sé abrirlo.

Solo me ha dado el primer número, que es el 0.

Y me ha dicho que, para averiguar los otros tres números que faltan,

necesito resolver algunos acertijos.

Vamos con el primero.

El primero es que un número por 4 es igual a 12.

¿De qué número se trata?

¿Cuánto por 4 me da 12?

Yo creo que este es fácil, ¿verdad?

Porque nos sabemos la tabla del 4.

Así que ya tengo el primer número, genial.

Vamos con el siguiente acertijo.

Dice: algún número por 6 es igual a 24.

Vamos a pensar la tabla del 6, vamos a pensar la tabla del 6.

¿Se lo saben? ¿Se lo saben?

Yo creo que sí se lo saben, ¿a que sí?

Muy bien.

Así que tenemos el siguiente número, que es el 4.

Estupendo. ¡Vamos a por el último!

Muy bien, entonces, sería: un número por 5 es igual a 35.

Nos sabemos muy bien la tabla del 5, ¿a que sí?

Pues vamos a pensarlo, porque puede ser...

Concentración máxima,

que necesito guardar a los caballos en el establo.

¡Claro!

Muy bien, ya tengo todos los números para abrir el candado.

Así que voy a guardar los caballos en el establo.

Bueno, "matemaniacos" y "matemaniacas",

gracias a las matemáticas, he resuelto los problemas.

Así que los animales van a estar bien cuidados

hasta que vengan mis amigos.

Nos vemos, hasta la próxima.

(CANTURREA)

Sí, pondré media sandía y un poco de basura.

-Pero bueno, Nacho, qué desastre, ¿qué estás haciendo?

-¿Tú qué crees?

Voy a ser chef para animales.

Mejor dicho, el mejor chef para animales de la historia.

-Vale, bueno, buena idea.

Sí, estoy haciendo mi tortilla especial de basura.

¿Quieres probarla? -Uy, no, gracias, ya he comido.

Pero ¿no tienes una receta, no sé, un poco más internacional?

-Pero ¿para qué quiero yo saber eso?

Si la tortilla de basura es internacional

y la conoce todo el mundo.

-No sé, no sé,

imagínate que llega un animal que habla inglés y no le gusta.

Entonces, ¿qué?

No, pues le diría: "You have 'tortiation' of basura.

Very good, my friend". Muy fácil.

-Uy, uy, uy, uy ,uy, como te oiga Katharine.

Mira, mejor vamos a escucharla nosotros a ella

porque nos va a hablar

de cómo son los animales y su alimentación en inglés.

(HABLAN INGLÉS)

(HABLA INGLÉS)

(HABLA INGLÉS)

(HABLAN INGLÉS)

¡Ay, qué agobio!

-¿Qué pasa, Nacho?

Esto de ser cocinero de animales es un lío.

-¿Por qué?

-Cuando no es el mono, que no le gusta el césped,

es la ardilla, que dice que no come carne,

o, si no, el león, que dice que no come fruta.

Aclaraos ya.

-Claro, Nacho, es que son animales

con un tipo de alimentación muy diferente.

No, si ya me he dado cuenta.

Anda, ayúdame, coge la sandía

y haz unas croquetas para las ardillas.

-Creo que te voy a ayudar, pero de una forma diferente.

¡Oy, sí, muy buena idea!

Dame un masajito, a ver si me relajo un poco.

Te iba a decir que prestes atención porque Mamen, en el reto de hoy,

nos va a ayudar a organizar un menú para animales.

-¡Uh, "mapachudo"!

Hola, niños y niñas. ¿Qué tal estáis?

Yo estoy supercontenta hoy,

pero también un poco nerviosa, no os voy a engañar.

Mi amiga María es veterinaria y trabaja en un zoo

y me ha pedido que la acompañe

para ayudarla a preparar el menú de todos los animales.

Y no sé cómo hacerlo.

Bueno, sí sé que los animales se clasifican

según el tipo de alimentación que tienen.

Están los carnívoros, que solo comen carne,

como los tigres o los leones.

Luego, los herbívoros, que se alimentan de plantas,

como los elefantes o las cebras.

Y luego están los que comen todo, carne, plantas...

Como los osos, por ejemplo.

Y esos son omnívoros.

Lo que pasa es que yo me pregunto, ¿qué harán en un zoo?

¿Le sueltan al león una cebra para que la cace y se la coma?

¿O el delfín encontrará nadando un salmón dentro de su piscina?

No lo sé, creo que voy a ir con María,

lo veo y luego os lo cuento.

Bueno, acabo de volver del zoo y ha sido superinteresante.

Ya me he enterado de cómo preparar una alimentación equilibrada

para cada uno de los animales.

Y hay que tener muchas cosas en cuenta,

no penséis que solo con saber

si comen carne o plantas es suficiente.

Por ejemplo, si tuvierais que preparar

el menú de los monos del zoo, ¿sabríais hacerlo?

Pues coged vuestro lápiz y cuaderno,

que os voy a dar las claves para nuestro reto de hoy,

hay que preparar un menú animal.

Para preparar nuestro menú animal,

tenemos que saber que alimentos toma cada uno de los animales.

Tenemos que intentar que su dieta sea lo más parecida

a lo que comerían en su hábitat natural,

es decir, a donde viven normalmente cuando no viven en un zoo.

Por ejemplo, el elefante.

Los elefantes comen un montón de hierbas y verduras,

así que vamos a ponerle un surtido por aquí de frutas y verduras.

(Barrito)

Estoy pensando que es muy importante también la cantidad.

Pues sí, los elefantes adultos

pueden comer hasta 200 kilos

de plantas y verdura al día.

Así que creo que le voy a poner un extra de zanahorias.

(Barrito)

Una vez que tenemos el tipo de comida y la cantidad,

es importante saber cómo repartirla.

Por ejemplo, a los leones

no les podemos dejar su carne

justo en la entrada de su recinto,

porque el primero que llegue se lo va a comer todo

y va a dejarles los huesos a los demás.

Así que es bueno saber de qué espacio disponemos.

Puedes hacer un mapa, un plano, con los distintos espacios

y así distribuir mejor la comida.

Pensad que los animales no están en su hábitat natural,

así que tenemos que buscar maneras ingeniosas

de que encuentren la comida accesible,

pero que también hagan un poco de ejercicio.

Por ejemplo, a esta tortuga

le voy a poner su comida encima de estos troncos.

Y lo mismo al oso panda,

le voy a dejar los bambús un poquito aquí detrás.

(Gruñido)

Los peces para el delfín

se los voy a dejar en el cubo al cuidador,

que va a venir dentro de un rato a dárselos.

(Chasquido)

¿Y con los monos?

¿Qué pensáis que podemos hacer con estos plátanos?

¿Se los dejamos en el suelo

o los ponemos a una altura para que trepen y los alcancen?

Muy bien, se los podemos dejar encima de un árbol.

Aquí, como no tengo árbol, me voy a quedar así, sujetándolos,

a ver si saltan a por ellos.

(Chillido)

Buf, os habéis perdido

qué salto ha dado el mono para conseguir los plátanos.

Se los va a comer en un pispás.

Vamos a recordar los pasos para preparar nuestro menú animal.

Primero, hay que saber qué tipo de alimentación tiene cada animal.

La cantidad es muy importante

para que no se queden con hambre ni pasarnos.

Y, por último, buscar maneras divertidas

de colocarles la comida para que les resulte más similar

a lo que comerían o cómo lo comerían en su hábitat natural.

Y así se mantendrán activos.

Os dejo pensando en el menú de la próxima semana.

Nos vemos pronto.

¡Tachán!

¡Mi legendaria tortilla de basura!

-A ver.

¡Buah! Que... Qué apetecible.

-Lo sé. La he hecho con todo mi cariño.

Y con sal, azúcar, café, huevo, sandía

y, por supuesto, basurita. -Menuda mezcla.

-¿Eh? ¿Qué has dicho? -No, no, que qué ganas de probarla.

-Pues venga, prueba un poquito, que tengo ganas de verte la cara.

-Esto... Esto... ¡Uy! ¿Has visto qué hora es?

No da tiempo, empieza "Está 'mapachando'".

Venga, vámonos.

-Pero... ¡Pero, James, que te la pongo para llevar!

Bienvenidos y bienvenidas a "Está 'mapachando'",

el noticiero mapache

que da las noticias "pache" lo que "pache".

Nacho Mapacho, el mejor cocinero para animales

presenta este informativo.

Malas noticias, también sale James Van der Lust.

-¿Qué, James, te apetece ahora la tortilla?

-No, gracias, Nacho. Si eso, luego.

-Tú te lo pierdes.

Buenas noticias, después de ver este programa,

animales de todo el mundo empiezan a compartir su comida.

Estos simpáticos monos de Noruega

son de tres especies diferentes que no suelen juntarse para nada,

pero esta vez les ha unido algo que une a cualquiera,

una buena comilona.

Se han preparado un suculento festín

y han hecho un picnic ahí, en mitad de la selva.

¡Menuda "mapachada"!

O, mejor dicho, menuda monada. (RÍE)

Una pareja recupera a sus perros perdidos

gracias al olor de su comida favorita.

Charly y Teo son dos perritos

que en un paseo con sus dueños se perdieron por el bosque.

Sus dueños organizaron un equipo de búsqueda

y usaron drones de rescate,

pero los perritos seguían sin aparecer.

Hasta que se les ocurrió cocinar, cerca de donde los habían perdido,

su comida favorita, salchichas a la barbacoa.

Los perros olfatearon la comida desde lejos

y aparecieron al rato, eso sí, con mucha hambre.

¡Uh, qué "mapachulada"!

Ya sabes, James, si alguna vez me pierdo,

solo tienes que hacer un poco de basura a la barbacoa

y seguro que aparezco volando. (RÍE)

-Nacho, menos comer y más cocinar.

-Uh, eso me recuerda que tenemos una nueva sección.

"Cocinando con Nacho".

Y mi ayudante Conexa.

-¿Cómo? Pero ¿desde cuándo?

-Desde ya, Jamecito.

Bienvenidos a "Cocinando con Nacho".

Hoy vamos a cocinar esto...

Conexa, ¿qué vamos a cocinar?

-Hola, Nacho, he buscado recetas en Internet y he encontrado tres.

-Ah, muy bien. -Decía tres mil millones de recetas.

-Uy, no podemos hacer tantas.

Ya sé, haremos la que más te guste a ti.

Dime, ¿cuál es tu comida favorita?

-Mi comida favorita es... Procesando.

Ensalada de cable. (RÍE)

(RÍE) -Eh... No lo pillo.

Bueno, ¿tú que eres, omnívora, carnívora o herbívora?

-Yo soy "electricívora", me alimento de electricidad.

-¿Y eso se puede comer? Antes he visto un enchufe por aquí.

-No, Nacho, los animales no podéis comer electricidad, ni tocarla.

-Ah, muchas gracias por decírmelo.

Además, seguro que está malísima.

Bueno, pues busca una receta de esas tres mil millones.

-De acuerdo. Procesando.

Oh, oh, lo siento, batería baja, Nacho.

Me he quedado sin electricidad.

-Pues vaya primer programa. ¡Si no hemos hecho nada!

Ay, pobre Nacho, no ha podido ser.

Bueno, "claners", recordad,

tanto si sois omnívoros, carnívoros o herbívoros,

hay que tener una buena alimentación.

¡Hasta pronto!

Aprendemos en Clan

60 Episodios

  • Las efímeras

    Las efímeras

    Aprendemos en Clan30 min, 13 sec

  • ¡ABC Bibliotecas!

    ¡ABC Bibliotecas!

    Aprendemos en Clan29 min, 46 sec

  • El cuerpo humano

    El cuerpo humano

    Aprendemos en Clan30 min, 5 sec

  • ¡El caso Conexa!

    ¡El caso Conexa!

    Aprendemos en Clan29 min, 38 sec

  • ¡De polo en polo!

    ¡De polo en polo!

    Aprendemos en Clan30 min, 54 sec

  • El oxígeno

    El oxígeno

    Aprendemos en Clan30 min, 12 sec

  • ¡Narvales a raudales!

    ¡Narvales a raudales!

    Aprendemos en Clan30 min, 22 sec

  • ¡Mapache de oficio!

    ¡Mapache de oficio!

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • Canta al futuro

    Canta al futuro

    Aprendemos en Clan29 min, 45 sec

  • La abuela super ahorradora

    La abuela super ahorradora

    Aprendemos en Clan29 min, 9 sec

  • ¡Revolución mapacha!

    ¡Revolución mapacha!

    Aprendemos en Clan28 min, 47 sec

  • El rey de los pájaros

    El rey de los pájaros

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • Mapachescape Room

    Mapachescape Room

    Aprendemos en Clan30 min, 3 sec

  • ¡Murcia, qué mapacha eres!

    ¡Murcia, qué mapacha eres!

    Aprendemos en Clan30 min, 1 sec

  • ¡Casas!

    ¡Casas!

    Aprendemos en Clan30 min, 9 sec

  • ¡Francisco de Goya!

    ¡Francisco de Goya!

    Aprendemos en Clan30 min, 28 sec

  • Tradiciones culturales

    Tradiciones culturales

    Aprendemos en Clan29 min, 54 sec

  • Frases hechas

    Frases hechas

    Aprendemos en Clan29 min, 46 sec

  • ¡Silla!

    ¡Silla!

    Aprendemos en Clan30 min, 25 sec

  • ¡Mapaches y flamencos!

    ¡Mapaches y flamencos!

    Aprendemos en Clan30 min, 12 sec

  • ¡Llegó el veranito!

    ¡Llegó el veranito!

    Aprendemos en Clan29 min, 49 sec

  • ¡Un mapache por la mitad!

    ¡Un mapache por la mitad!

    Aprendemos en Clan31 min, 5 sec

  • ¡A toda costa!

    ¡A toda costa!

    Aprendemos en Clan30 min, 38 sec

  • Desarrollo sostenible

    Desarrollo sostenible

    Aprendemos en Clan28 min, 54 sec

  • La magia

    La magia

    Aprendemos en Clan30 min, 10 sec

  • ¡La luz!

    ¡La luz!

    Aprendemos en Clan30 min, 46 sec

  • ¡El coleccionista!

    ¡El coleccionista!

    Aprendemos en Clan29 min, 30 sec

  • ¡El Cid!

    ¡El Cid!

    Aprendemos en Clan29 min, 32 sec

  • El sonido

    El sonido

    Aprendemos en Clan30 min, 2 sec

  • ¡Los cactus!

    ¡Los cactus!

    Aprendemos en Clan29 min, 10 sec

  • ¡Reyes Católicos!

    ¡Reyes Católicos!

    Aprendemos en Clan29 min, 24 sec

  • ¿Buscas poemas?

    ¿Buscas poemas?

    Aprendemos en Clan30 min, 32 sec

  • Al cole

    Al cole

    Aprendemos en Clan29 min, 34 sec

  • ¡Todo un cerebrito!

    ¡Todo un cerebrito!

    Aprendemos en Clan29 min, 58 sec

  • ¡El Remapachimiento!

    ¡El Remapachimiento!

    Aprendemos en Clan30 min, 47 sec

  • La gran carrera

    La gran carrera

    Aprendemos en Clan31 min, 11 sec

  • Todo por la paz

    Todo por la paz

    Aprendemos en Clan30 min, 36 sec

  • ¡Mis amigas las ovejas!

    ¡Mis amigas las ovejas!

    Aprendemos en Clan29 min, 13 sec

  • La Edad Moderna

    La Edad Moderna

    Aprendemos en Clan31 min, 13 sec

  • ¡Mapachartistas!

    ¡Mapachartistas!

    Aprendemos en Clan30 min, 53 sec

  • Gestos

    Gestos

    Aprendemos en Clan29 min, 43 sec

  • ¡Bonito oceanito!

    ¡Bonito oceanito!

    Aprendemos en Clan30 min, 15 sec

  • ¿De dónde nos trae la cigüeña?

    ¿De dónde nos trae la cigüeña?

    Aprendemos en Clan29 min, 56 sec

  • El arca de Noé

    El arca de Noé

    Aprendemos en Clan30 min, 14 sec

  • ¡Reduce, reutiliza, recicla!

    ¡Reduce, reutiliza, recicla!

    Aprendemos en Clan30 min, 5 sec

  • ¿Cómo funciona Internet?

    ¿Cómo funciona Internet?

    Aprendemos en Clan30 min, 7 sec

  • ¡Comiendo como animales!

    ¡Comiendo como animales!

    Aprendemos en Clan30 min, 11 sec

  • Tirant lo blanc

    Tirant lo blanc

    Aprendemos en Clan30 min, 23 sec

  • El antiguo Egipto

    El antiguo Egipto

    Aprendemos en Clan30 min, 14 sec

  • ¡Deportes de invierno!

    ¡Deportes de invierno!

    Aprendemos en Clan30 min, 21 sec

  • Mundo microscópico

    Mundo microscópico

    Aprendemos en Clan30 min, 8 sec

  • La digestión

    La digestión

    Aprendemos en Clan29 min, 48 sec

  • Senderismo y montaña

    Senderismo y montaña

    Aprendemos en Clan29 min, 42 sec

  • Emoticonos o lenguaje verbal

    Emoticonos o lenguaje verbal

    Aprendemos en Clan29 min, 25 sec

  • Viajamos a...

    Viajamos a...

    Aprendemos en Clan29 min, 28 sec

  • ¡Publicidad mapacha!

    ¡Publicidad mapacha!

    Aprendemos en Clan30 min, 33 sec

  • ¡Aparato circulatorio!

    ¡Aparato circulatorio!

    Aprendemos en Clan30 min, 24 sec

  • Agua a la vista

    Agua a la vista

    Aprendemos en Clan31 min, 8 sec

  • Fotos del pasado

    Fotos del pasado

    Aprendemos en Clan30 min, 16 sec

  • ¡Respirando!

    ¡Respirando!

    Aprendemos en Clan29 min, 52 sec

Aprendemos en Clan - ¡Comiendo como animales!

Infantil

Edad Recomendada:

Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.

Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.

Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:

  • Preescolar: Programas especialmente adecuados para niños de 0 a 3 años
  • Infantil: Programas especialmente adecuados para niños de 4 a 6 años
  • Junior: Programas especialmente adecuados para niños mayores de 7 años
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)
  • Calificación Moral:

    Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

    Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:

    • ERI: Programas especialmente recomendados para la infancia
    • TP: Programas para todos los públicos
    • +7 Programas no recomendados para menores de 7 años (NR7)

Sobre Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

Aprendemos en Clan

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas

'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:

A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.

B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a

C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.

D) Retos basados en las mismas temáticas.

En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.