Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
(Alarma)
(Música)
¡Hola, claners! ¿Listos para aprender muy fuerte?
-¡Hola, James!
-Hola, Nacho. Oye, llegas tarde.
-Ya, es que me he encontrado un perro por la calle.
Era muy simpático y muy bonito.
Me recordaba a mí.
-A mí los perros también me gustan mucho.
-Sí, son geniales.
Estoy pensando en tener uno.
Voy a ser "perroteniente". ¡Sí!
Voy a comprar un perro, James.
-¿Comprar? Mucho mejor adoptar uno.
-Ah, vale.
Pues llévame a la "adoptería".
-Nacho, eso no existe.
Pero, si quieres, te puedo llevar a un albergue
y ahí eliges uno.
Pero ¿estás seguro de que quieres adoptar un perro?
-¡Segurísimo!
-Pero lo tienes que educar muy bien.
-Lo llevaré al Mapachecole conmigo.
-Y lo tienes que pasear mucho.
-Vale, lo llamaré París y diré:
"Me voy a pasear a París".
Ya verás qué risas nos echamos. (RÍE)
-¿Y sabes que tienes que jugar mucho con él?
-Vale. Tengo cartas, tengo cromos,
videojuegos, alguna que otra pelota.
-Creo que lo que más le gustará será la pelota.
¿Y sabes que tienes que alimentarlo muy bien?
-¡Claro!
Iremos juntos al basurero a buscar comida.
-Ay, vamos a escuchar a Orilo y Arlequina,
que nos cuentan más sobre los perros
antes de tomar esta importante decisión.
-¡"Mapachaguau"!
¿Has visto? Ya estoy hablando su idioma y todo.
(RÍE)
(OLFATEA)
-Orilo, ¿qué haces?
-Arlequina, estoy imitando a mi perro,
porque me parecen unos animales increíbles.
¿Tú sabías que los perros son mamíferos vertebrados
como los seres humanos?
Pero, además, tienen cuatro patas
y unas orejas muy peludas y graciosas,
y una cola que mueven que mueven muchísimo,
y un hocico increíble con el que pueden oler
(OLFATEA) un montón.
Arlequina, ¿te parece si hoy hablamos de perros?
-¡Pues claro que sí, Orilo!
Con lo emocionado que estás, claro que vamos a hablar de perros.
¿Tú sabías que los perros
que tenemos actualmente en nuestras casas
proceden del lobo?
Se comenzaron a domesticar hace miles de años
en Siberia del norte.
Mirad este lobo de aquí.
¿A qué perro se os parece?
Os doy tres opciones.
¡Eso es! Parece un pastor alemán.
Lo que pasa es que han pasado un montón de años de evolución
y hemos convertido estos lobos en animales de compañía.
-Sí, ahora los perros pueden vivir en casa.
Eso sí, necesitan muchos cuidados y mucha atención.
Necesitamos educarlos,
sobre todo cuando son cachorros
para evitar que se coman nuestros zapatos
o que se coman la comida que no es suya
o que aprendan que no se pueden hacer pis y caca en casa,
tienen que esperar a que los saquemos a pasear.
-Hay que educarlos, pero también hay que tratarlos bien.
Tenemos que tener cubiertas todas sus necesidades básicas.
Los perros son animales carnívoros,
además necesitan tener agua siempre disponible.
Otra de las necesidades básicas que tienen los perros es
salir a pasear,
porque así pueden correr, pueden jugar...
Por cierto, ¿sabéis cuál es su juguete favorito?
Os voy a dar tres opciones.
Eso es, ¡las pelotas!
¡Pero si son unos recogepelotas extraordinarios!
Y otra cosa que les gusta mucho a los perros
es esconder huesos para más tarde.
Los esconden en agujeros porque, claro,
no tienen bolsillos.
Es una cosa que les ha quedado de cuando eran lobos.
-Además tienen una capacidad olfativa extraordinaria.
Son capaces de oler objetos
que están enterrados a más de 12 metros de profundidad
y a más de dos kilómetros de distancia.
por eso se utilizan mucho para ayudar a rescatar personas
que se han quedado atrapadas en la nieve o en los terremotos.
-Arlequina, tienen también muchísima empatía.
Son capaces de saber cuándo estamos contentos
o cuándo estamos tristes.
Son unos auténticos detectives de las emociones.
Por lo general, son muy cariñosos,
les encanta darte besos, es decir, lametones.
A cambio, les gusta recibir muchas caricias y muchos mimos.
-Sí, y no se nos puede olvidar:
cuando salgamos con nuestro perro a pasear
siempre hay que llevarlo con una correa,
por si acaso de a alguien, se pone un poco nervioso
y tiene algún comportamiento un poco inesperado,
como que se le lance encima o alguna cosa así.
-Arlequina, vamos a hacer un repaso
de todo lo que hemos aprendido de los perros.
Los perros vienen de...
Te voy a dar tres opciones.
Eso es, vienen de los lobos.
Además, ¿qué tipo de animales son?
¡Sí, son mamíferos!
¿Y cuáles son sus necesidades básicas, Arlequina?
-Yo eso me lo sé.
Una buena alimentación, pasearlos de vez en cuando
y descanso, porque necesitan dormir bien también.
-Aunque también les gusta mucho
¡jugar!
Nos vemos en nuestra próxima aventura.
-¡Adiós!
(Música)
-James, he estado con el perro de mi tía Mapachari
y le he enseñado un montón de cosas.
-¿Qué le has enseñado a hacer?
-Pues a leer, a escribir, a hacer la compra...
-¡Guau! ¿Y lo hace?
-No, pero es porque no le apetece.
-Ya sabía que sería más difícil de lo que pensaba.
-Pues no lo pienses, James, no lo pienses.
-Nacho, los perros son superinteligentes
y pueden aprender a hacer un montón de cosas,
pero hay que tener paciencia.
-Vale, yo tendré perro y tú paciencia.
-Mira cómo son de inteligentes los perros.
-Hola, niños y niñas.
Hoy estoy muy emocionada
porque tengo una entrada para visitar
el museo de los perros más famosos de la historia.
Y es que a mí me encantan los perros.
Por eso me he traído esta cámara
para ir haciéndoles fotos a los más importantes.
¿Tú conoces a algún perro famoso?
No sabía que había tantos importantes.
Los primeros perros acompañaron a los humanos
desde la prehistoria como perros de caza.
Y en el Antiguo Egipto amaban a los perros,
por eso aparecen en tantos dibujos, tumbas, esculturas...
Y es que los perros son muy inteligentes y leales,
por eso siempre han sido compañeros inseparables
de la humanidad.
El primer perro famoso de la historia se llamaba Soter,
y vivió en la Antigua Grecia.
Cuentan que cuando los persas
iban a invadir la ciudad de Corinto,
Soter alertó de la invasión
y así los corintios pudieron defenderse.
Lo consideran el salvador de la ciudad.
Mira, mira, ese es Balto, el héroe de las medicinas.
¿Sabes por qué se hizo famoso?
En invierno de 1925, en una ciudad de Alaska,
estalló una epidemia de una enfermedad llamada difteria.
Por culpa de las tormentas,
no había manera de hacer llegar las medicinas.
Balto, Togo y otros perros
recorrieron más de mil kilómetros a -30 grados
y llevaron las medicinas, salvando así muchas vidas.
Mi favorito, Greyfriars Bobby.
Este perrito escocés, cuando se murió su dueño,
John Grey, no quiso separarse de él
y se fue a vivir junto a su tumba en el cementerio
durante 14 años, hasta que se murió él también.
Fíjate en lo leales que pueden llegar a ser
algunos perros con sus dueños.
¿Sabes quién es esta perrita?
Eso es, es Laika.
Seguramente la perra más famosa de la historia
por ser la primera astronauta canina,
aunque no la única.
Laika fue el primer ser vivo de la Tierra
en dar vueltas alrededor de nuestro planeta,
en 1957.
Y, aunque su final fue un poco triste,
siempre la recordaremos
por su contribución al progreso de la humanidad.
Gracias a su gran olfato,
los perros han ayudado en catástrofes
como terremotos e inundaciones.
Este es el caso de Barry, un san bernardo suizo
que rescató a más de 40 personas
atrapadas en la nieve por culpa de las avalanchas.
Sacaba a la gente a rastras de la nieve
y se colocaba encima de ellas para proporcionarles calor.
-Como ves, los perros han tenido
un papel muy importante en la historia,
y en la actualidad sigue ayudando a las personas,
como perros policía, perros pastores,
perros de rescate o perros guía.
Recuerda:
Su lealtad e inteligencia los hacen amigos inseparables del ser humano.
Colaboran en trabajos
y ayudan a aquellas personas que lo necesitan.
Estos son solo algunos de los perros más famosos de la historia,
pero por el mundo hay muchísimos más monumentos a los perros.
Quizás en tu ciudad puedas encontrar alguno.
Hasta pronto, niños y niñas.
(Música)
-Bueno, Nacho, ¿ya sabes qué tipo de perro quieres?
-Sí, uno pequeñito, de mi tamaño,
para no tener que agacharme a acariciarlo.
-Entonces uno de raza pequeña.
-O mejor un perro superhéroe.
-¿Cuál es el perros superhéroe?
-¡El dóberman!
(RÍE)
-Creo que no tienes claro lo que quieres.
Podemos hacer una ficha para clasificar los tipos
y así te decides.
-Vale, hazla.
-Mejor Juan Carlos nos enseña cómo hacerla
y luego decidimos.
-Me parece "mapachonante".
-Hola, superlingüístas.
¿Te gustan los perros?
A mí me encantan.
Pero hay algunos niños y algunas niñas
a los que les dan miedo,
pero eso es porque no conocen a mi perrita Honey,
que es supercariñosa.
Mira, aquí nos puedes ver a los dos.
Es un cielo.
Le encanta salir a jugar al parque
y echarse grandes siestas en el sofá.
Lo que no le gusta nada
son los petardos ni los carteros.
¿Quieres conocer más cosas sobre nuestros amigos caninos?
Por cierto, canino es sinónimo de perro.
Hay muchos tipos de perros diferentes.
En el mundo hay más de 360 razas,
y cada una tiene sus características.
Está, por ejemplo, el dachshund,
que es un perro pequeño, alargado, con pelo corto
y que en español lo llamamos "perro salchicha"
Qué chulo, ¿eh?
También está el gran danés,
un perro enorme, también con pelo corto,
pero su cabeza es cuadrada
y sus patas larguísimas.
Eso sí, necesitan una bañera llena de agua
para clamar su sed todos los días.
¡Qué cantidad de agua que beben!
Como hay muchos perros y todos tienen
características distintas,
¿qué te parece si hacemos unas fichas
para aprender a distinguirlos?
En una ficha se pone la información necesaria
para identificar una cosa y diferencia de otras.
Podemos hacer muchos tipos de fichas.
Por ejemplo, ficha de plantas, de alumnos...
Pero en esta ocasión lo que vamos a hacer es
una ficha de perros.
Lo primero en lo que tenemos que pensar es
qué apartados ponemos.
Por ejemplo, podemos poner la raza,
el tamaño, el color que tiene el perro,
cómo es su pelo y cómo es su cabeza.
Eso sí, no olvides al final poner una imagen
para conocerlo mejor.
En la ficha de mi perrita Honey la raza es springer spaniel;
el tamaño, medio;
y el color, marrón claro, como la miel, de ahí su nombre.
El pelo es corto.
De la cabeza podemos decir que tiene un hocico alargado
y las orejas que le cuelgan.
Ahora solo me falta hacer un dibujo,
pero como tengo una imagen, mejor la pongo.
Vamos a hacer otra ficha.
Este es el perro de mi vecina.
Se llama Mechón.
Vamos a empezar por la raza.
Si no sabes qué raza es, es mejor preguntar.
A veces hay perros que son una mezcla de razas,
pero este en concreto es un bobtail.
Seguimos por el tamaño.
¿Cómo lo ves? Es grande, ¿verdad?
Y ahora es color. ¿Qué dirías?
Eso es, es banco y gris.
Lo siguiente que ponemos en la ficha es el pelo.
¿Cómo crees que es?
En efecto, es largo y abundante.
De hecho, no se le ven ni los ojos.
Bueno, casi, se le ven un poquito.
¿Y la cabeza cómo será?
Pues yo creo que la cabeza es redonda,
aunque no sabría decirte cómo son las orejas,
porque con tanto pelo...
es difícil diferenciarlas.
Hemos aprendido de perros y de cómo hacer
una ficha con información.
En la ficha tenemos varios apartados que nos sirven
para diferenciar las descripciones.
Por un lado tenemos el nombre los apartados
y por el otro las descripciones.
Anímate a hacer fichas.
Así aprenderás mucho.
¡Nos vemos pronto!
(Música)
-James, ya he pedido el perro al albergue.
-Muy bien. ¿Cuál has elegido al final?
-Les he dicho que daba igual,
que el que necesitara un hogar más urgentemente.
-Muy bien, bien dicho.
¡Sí!
Le he pedido sobre todo que no muerda.
Yo he prometido que tampoco voy a morderle.
-Genial, buena decisión.
-¿Sabes qué?
Tengo muchas ganas de ponerle unas chaquetitas.
-¿Para el frío?
-No, para que sea un perrito caliente.
(RÍE)
-¿Sabes que en Internet hay unos vídeos donde te enseñan
cómo educar a un perro?
-OH, yo también puedo hacer uno.
Voy a enseñar cómo hacer que un perro
se traiga una sandía.
-Nacho, pero recuerda que el perro es tu amigo,
y no un esclavo.
-Ya, claro. Es un juego.
Yo tiro la sandía y él que me la traiga.
-Ah, vale, vale.
Y veremos a Álex, que nos enseña algunas ideas
para educar a un perro.
-Hola, superatletas.
He adoptado a un cachorro de perro, se llama Pinky.
¡Es más mono!
Pero se pasa el día jugando, muerde todo lo que pilla.
¡Y no me hace caso!
¡Pinky! ¡Pinky! ¡Ven aquí!
¡Pinky, sienta!
¡Pinky, la patita!
¿Has visto?
Pinky no me entiende.
Creo que tengo que adiestrarlo bien para que me haga caso.
¿Quieres saber cómo se entrena a un cachorro?
No necesitas tener un perro,
también puedes adiestrar a tus peluches.
Pero cuidado,
hay que organizarse bien y dedicarles tiempo cada día.
¿Te apuntas a este reto?
(Música)
Para este reto necesitas una cartulina grande como esta,
rotuladores de colores y, mira,
yo he recortado estas estrellitas
para poner los puntos en lo que hago.
Durante una semana tienes que apuntar
lo que has ido haciendo con tu mascota.
¿Y qué hay que apuntar?
Fíjate.
Yo he puesto aquí los días de la semana
y en este lado las actividades que hay que hacer:
sacar a Pinky por la mañana y por la noche,
recoger la caca, darle de comer,
enseñarle juegos,
no darle de comer desde la mesa,
regañarle cuando hacer algo mal...
¡Tengo que hacer esto cada día!
Pinky, vamos a la calle.
(LADRA)
Primer paso:
tu perro tiene que relacionar lo que dices con lo que haces.
Yo le digo: "Pinky, vamos a la calle".
Muy bien, Pinky. Toma tu premio.
Siempre que tu perro haga algo bien, dale una recompensa.
Hay que tener mucha paciencia cuando entrenas a tu cachorro,
porque tardan en aprender las cosas,
así que le enseñamos jugando, durante poco rato y cada día.
Pinky, sienta.
Muy bien, Pinky.
Toma un premio.
Eso no.
Eso no.
Nunca des comida de la mesa a tu perro.
De ahí a que piense que la comida de la mesa es suya
hay un paso.
Si quieres darle algún premio, llévalo a su cacharro.
Cuando haga algo más, dile: "Eso no" con voz fuerte,
pero sin decir su nombre,
porque si no asocia el tono de enfado
con su nombre.
Ya tengo lista la tabla
con el entrenamiento de una semana.
Hasta los sábados y los domingos
hay que madrugar para sacar al perro,
así que piénsalo bien antes de pedir uno.
Pinky, a dos patas.
Pinky, hazte el muerto.
Pinky. da una vuelta.
(LADRA) -¿Has visto?
Tengo un dueño muy majo.
Me ha sacado todos los días
y me ha enseñado muchos juegos que me encantan.
(LADRA)
-Ya me contarás cómo va tu entrenamiento
de perro o de peluches.
Recuerda apuntarte una estrellita en cada cosa que hagas.
¡Nos vemos!
(Música)
-¡Guau, guau!
Conexa, estoy aprendiendo
sobre el comportamiento de los perros.
Quiero ver vídeos de perros salchichas.
-Adelante, vídeos de perros comiendo salchichas.
-¡No!
Quiero ver otra cosa, a ver.
Un vídeo de perros labradores.
-Adelante, vídeos de perros ladrando.
-¡No, Conexa!
¡Labradores, no ladradores!
-Nacho, creo que Conexa se está liando
con lo que estás pidiendo,
¿por qué no dices otra cosa? -Vale.
A ver qué pienso... -De acuerdo.
Comprando en Internet 100 kilos de pienso para perros.
-¡Eh, Conexa!
Oh, es buena idea.
Así tengo comida para mi perro por lo menos para tres días.
-Que no, Nacho, 100 kilos es muchísimo.
Tienes que repasar el tema de las cantidades.
Vamos a ver un vídeo que os va a ir muy bien
a los dos. -Vale, sí, vale.
Un momento, comprando 200 kilos más de pienso.
-Hola, matemaniacos y matemaniacas.
Aquí tengo a Toby, mi perrito.
Pero si solo fuese eso...
Resulta que mi amigo Pitágoras se ha comprado un chalet
para tener a todos sus cachorros juntos.
¿Saben cuántos tiene?
Pues tiene 100, nada más y nada menos que 100.
¿A qué les recuerda esto?
A esa película de "101 dálmatas".
Resulta que mi amigo Pitágoras se ha ido de vacaciones
y ahora me toca cuidar a mí de sus 100 cachorros
duranta una semana.
Voy a tener que sacarlos a pasear,
jugar con ellos... Bueno, todo.
Y así pensando, digo:
"¿Cuánta comida y bebida voy a necesitar?
En primer lugar, voy a pensar cuánto pienso voy a necesitar
para una semana.
Si cada cachorro come un kilo de pienso a la semana,
¿cuántos kilos necesito?
Pues, si son 100 cachorros,
voy a necesitar 100 kilos de pienso.
¡Genial1
Creo que me estoy olvidando del pienso de Toby.
Entonces, ¿cuánto pienso voy a necesitar?
Claro que sí, ¡101 kilos!
Ahora tenemos que pensar cuántos litros de agua necesito.
Pitágoras me ha dicho que cada cachorro consume
dos litros de agua a la semana.
Entonces, ¿cuántos litros de agua necesito?
Pues si tengo 100 cachorros
y cada cachorro consume dos litros de agua a la semana,
ne4cesito en total 200 litros de agua, ya está.
(Ladridos)
Anda, que me estoy volviendo a olvidar de mi perrito Toby.
Entonces, ¿cuántos litros voy a necesitar en total?
Claro que sí, voy a necesitar 202 litros.
200 para los cachorros y dos para perrito Toby.
-He tenido que coger la fregona
porque está lloviendo fuera y, claro,
los 101 perros están entrando y saliendo
y están dejando todo el suelo encharcado con sus patitas.
Y ahora, pensando,
¿cuántas patitas son en total?
Claro que sí, serían 404 patitas,
porque son las 400 de los cachorros,
100 cachorros y cuatro patitas cada uno,
y las cuatro patitas de mi Toby,
así que son 404 en total.
Imagínense, no voy a parar de limpiar.
¡Todo el suelo manchado!
Resulta que los cachorros de Pitágoras son dálmatas
y esos perros tienen muchas manchas.
Les van saliendo a lo largo del primer año de vida.
Por ahora, solo tienen cinco,
como tú, como las manchas que tiene Toby.
¡Qué casualidad!
Entonces, ¿cuántas manchas tendrán en total?
Pues sí, tendrán 505 manchas en total,
porque cada perro tiene cinco y son 101 perros,
así que son 505.
Vamos a hacer un pequeño repaso.
Lo que hemos hecho es contar 101 veces cada cosa.
(Ladridos)
¿Qué pasa, Toby?
Me está ladrando porque creo que me está avisando de algo.
Me está avisando de que ya viene Pitágoras.
¿Vamos a recibirlo, Toby?
Pero antes tengo que recordar algo fundamental.
Tener un solo perro, uno solo,
es una responsabilidad muy grande.
Hay que sacarlo a pasear,
darle de comer, jugar con ellos y darles mucho, mucho amor.
Recuérdalo: un perro es una gran responsabilidad.
Hasta la próxima, matemaniacos y matemaniacas.
(Música)
-Conexa, ¿dónde está Nacho?
-Pues no lo sé, James.
-Qué raro que no esté aquí.
(Ladridos)
¿Y ese ruido?
-Eso parece muchos, pero muchos perros ladrando, James.
-¡James, corre!
-¿Por qué? ¿Qué pasa, Nacho?
-¡Me he equivocado!
¡En vez de pedir un perro he pedido 100!
-¿Cómo que 100? ¡100 son muchísimos!
-¡Ya lo sé! ¡Y ahora todos quieren lamerme!
-¡Pues vamos al informativo mapache! ¡Corre!
-¡Ay!
-Eh, chicos.
Chicos, no me dejéis aquí sola.
¿Chicos?
(Música)
-Bienvenidos y bienvenidas a "Está mapachando",
el noticiero mapache que da las noticias "pache lo que pache".
Buenas noticias: Nacho Mapacho estará presentando.
Hola, James. ¿Qué noticias traes hoy?
-Hola, Nacho. Una muy interesante,
y es que gracias a las ONG y a las protectoras de animales
cada día miles de perros encuentran un hogar.
Es el caso de Galleto,
un perro que se encontraba enfermo y abandonado en la calle.
Gracias a la ONG Huellas Sin Hogar, en Beas de Segura, Jaén,
encontró una familia.
Galleto ahora es miembro familiar
de dos de nuestros guionistas del programa.
-Si son guionistas del programa nos dejarán jugar con él, ¿no?
-Seguro que sí.
-Oh, también le enseñaré a bailar,
como a este amiguete danzarín.
Este perro de Perroncesvalles es todo un artista del baile.
Ahora mismo está de gira por España
y lo podemos ver por diferentes fiestas.
Ha creado un estilo propio
y es la sensación entre sus amigos los animales.
Creo que lo voy a contratar
para que enseñe a los perros del barrio.
Sí, nos iremos de gira por el mundo.
Yo voy a ser el director de la compañía.
-Muy bien. Buena idea, Nacho.
-No llamaremos Nacho y los Mapachaperrines,
y seremos famosísimo.
-Los perros no son solo grandes compañeros y amigos,
también ayudan a personas con discapacidad visual,
como los perros guía.
Estos perros ayudan a las personas invidentes
a subir a transportes públicos, encontrar puertas,
escaleras, banquetas, sillas
y a tener un comportamiento ejemplar en lugares públicos.
Son tan inteligentes que pueden decidir
no obedecer una orden de su amo si esta los puede poner en peligro.
-James, yo también soy un buen ejemplo
en espacios públicos.
¿Me invitas al parque de atracciones y te lo demuestro?
-Bueno, Nacho, ya hablaremos de eso.
-Bueno.
Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre,
¿pero sabéis cuál es el mejor amigo del perro?
¡El mapache!
En este vídeo podemos ver cómo mi primo Mapachosqui
juega con sus dos mejores amigos perrunos:
Perroberto y Perrosita.
Mejor amigos del mapache,
¿te vienes conmigo a jugar con los "mapacheperrines"-0
-Venga, ahora vamos.
Claners, hasta aquí el programa de hoy.
Recordad amar a vuestros perros como un miembro más de la familia.
¡Hasta pronto!
(Música)
-El otro día subo al bus y le pregunto al conductor:
"Oye, ¿cuánto cuesta el bus?",
y me dice: "Un euro".
Y yo le digo:
"Que se baje todo el mundo, que me lo quedo".
(Risas)
(Aplausos)
Seguro que este no lo conocéis.
La maestra le dice a mi primo Juan Mapacho:
"Si en una mano tengo seis naranjas
y en la otra tengo ocho, ¿qué tengo?",
y Juan Mapacho dice:
"Unas manos enormes, señorita".
(Risas)
(Aplausos)
¿Sabéis por qué a los elefantes no les gusta usar el ordenador?
¿Nadie?
Porque les da miedo el ratón.
(RÍE)
(Risas)
Un momento... ¡Un ratón! ¡Ay!
Aprendemos en Clan
61 Episodios
Las efímeras
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡ABC Bibliotecas!
Aprendemos en Clan29 min, 46 sec
El cuerpo humano
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¡El caso Conexa!
Aprendemos en Clan29 min, 38 sec
¡De polo en polo!
Aprendemos en Clan30 min, 54 sec
El oxígeno
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
¡Narvales a raudales!
Aprendemos en Clan30 min, 22 sec
¡Mapache de oficio!
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
Canta al futuro
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
La abuela super ahorradora
Aprendemos en Clan29 min, 9 sec
¡Revolución mapacha!
Aprendemos en Clan28 min, 47 sec
El rey de los pájaros
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
Mapachescape Room
Aprendemos en Clan30 min, 3 sec
¡Murcia, qué mapacha eres!
Aprendemos en Clan30 min, 1 sec
¡Casas!
Aprendemos en Clan30 min, 9 sec
¡Francisco de Goya!
Aprendemos en Clan30 min, 28 sec
Tradiciones culturales
Aprendemos en Clan29 min, 54 sec
Frases hechas
Aprendemos en Clan29 min, 46 sec
¡Silla!
Aprendemos en Clan30 min, 25 sec
¡Mapaches y flamencos!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
¡Llegó el veranito!
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
¡Un mapache por la mitad!
Aprendemos en Clan31 min, 5 sec
¡A toda costa!
Aprendemos en Clan30 min, 38 sec
Desarrollo sostenible
Aprendemos en Clan28 min, 54 sec
La magia
Aprendemos en Clan30 min, 10 sec
¡La luz!
Aprendemos en Clan30 min, 46 sec
¡El coleccionista!
Aprendemos en Clan29 min, 30 sec
¡El Cid!
Aprendemos en Clan29 min, 32 sec
El sonido
Aprendemos en Clan30 min, 2 sec
¡Los cactus!
Aprendemos en Clan29 min, 10 sec
¡Reyes Católicos!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¿Buscas poemas?
Aprendemos en Clan30 min, 32 sec
Al cole
Aprendemos en Clan29 min, 34 sec
¡Todo un cerebrito!
Aprendemos en Clan29 min, 58 sec
¡El Remapachimiento!
Aprendemos en Clan30 min, 47 sec
La gran carrera
Aprendemos en Clan31 min, 11 sec
Todo por la paz
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
¡Mis amigas las ovejas!
Aprendemos en Clan29 min, 13 sec
La Edad Moderna
Aprendemos en Clan31 min, 13 sec
¡Mapachartistas!
Aprendemos en Clan30 min, 53 sec
Gestos
Aprendemos en Clan29 min, 43 sec
¡Bonito oceanito!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¿De dónde nos trae la cigüeña?
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
El arca de Noé
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Reduce, reutiliza, recicla!
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¿Cómo funciona Internet?
Aprendemos en Clan30 min, 7 sec
¡Comiendo como animales!
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Tirant lo blanc
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
El antiguo Egipto
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Deportes de invierno!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
Mundo microscópico
Aprendemos en Clan30 min, 8 sec
La digestión
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
Senderismo y montaña
Aprendemos en Clan29 min, 42 sec
Emoticonos o lenguaje verbal
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Viajamos a...
Aprendemos en Clan29 min, 28 sec
¡Publicidad mapacha!
Aprendemos en Clan30 min, 33 sec
¡Aparato circulatorio!
Aprendemos en Clan30 min, 24 sec
Agua a la vista
Aprendemos en Clan31 min, 8 sec
Fotos del pasado
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Respirando!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
¡Guau, guau!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.