

La vía más común actualmente es el Bachillerato LOGSE o LOE, en cualquiera de sus modalidades.Si estudiaste BUP, es necesario haber finalizado también COU.
Un título de Formación Profesional de 2º grado (Técnico Especialista) o de Ciclos Formativos de Grado Superior (Técnico Superior) también te dará acceso a ciclos superiores. Sin embargo, el título de Ciclo Formativo de Grado Medio no da acceso directo, y es preciso realizar la prueba de acceso para mayores de 18 años.
Las licenciaturas universitarias y las ingenierías dan acceso directo.
Si has estudiando el equivalente al bachillerato en el extranjero, tendrás que homologarlo siguiendo las instrucciones del Ministerio de Educación http://www.educacion.es/educacion/sistema-educativo/convalidaciones.html
La prueba de acceso la realizan quienes no cumplen los requisitos para el acceso directo. Es necesario tener al menos 17 años para solicitarla.
En la Comunidad de Madrid hay dos convocatorias: la de junio, que se solicita en febrero, y la de septiembre, que sólo pueden solicitar quienes finalizan grados medios en junio del año escolar en curso.
La Prueba de acceso tiene dos partes, la común (Lengua Castellana y Literatura, Fundamentos de Matemáticas e Inglés) y la específica, que para los ciclos de Comunicación, Imagen y Sonido, es Tecnología (Dibujo Técnico y Física). Más información en http://www.madrid.org/fp/admision_pruebas/pruebas_acceso.htm
El Instituto RTVE es un centro privado que imparte titulaciones oficiales de Formación Profesional de la familia Comunicación, Imagen y Sonido. En concreto se imparten los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR de:
Estos tres ciclos superiores otorgan la titulación oficial de Técnico Superior.
En primer curso el 60 por ciento de las actividades son de carácter práctico y se desarrollan en instalaciones del instituto o en exteriores, mientras que el 40 por ciento se desarrolla en aula con pizarra, visionados y presentaciones.
En segundo curso las actividades en aula se reducen al 30 por ciento, y el resto del tiempo se desarrolla en estudios de televisión, salas de edición, aulas multimedia y en la Formación en Centros de Trabajo.
Como todos los ciclos formativos de grado superior, en el último trimestre de 2º curso se realiza la Formación en Centros de Trabajo (FCT), que consiste en prácticas en empresas del sector, tutorizadas por profesorado del centro educativo y por tutores de las empresas. El Instituto RTVE ofrece a su alumnado la realización de la FCT en Televisión Española y en Radio Nacional de España.
Se puede optar a las becas convocadas por el Ministerio de Educación y otras instituciones. Nuestro centro no convoca becas específicas.
Al obtener el título de Técnico Superior de cualquiera de los ciclos del Instituto RTVE, nuestros titulados y tituladas pasan a formar parte de la base de datos de Selección de Recursos Humanos de la Corporación RTVE, lo que les da la posibilidad de optar a contrataciones eventuales durante un plazo de cinco años. Otra vía de acceso al mercado laboral es la Bolsa de Trabajo que mantenemos con otras empresas del sector.
Aunque cada Máster tiene su propio criterio de acceso, lo general es que para acceder se exija una licenciatura o diplomatura, preferentemente en especialidades de la misma familia que los Másteres. La homologación de las titulaciones las realizan las propias universidades.
En la mayoría de los Másteres se permite la preinscripción y matriculación en el último año de de la licenciatura a expensas de terminar en el mismo curso académico.
No todos los Másteres tienen prueba de acceso. En algunos, es suficiente la preinscripción y matriculación, pero en otros? debido a la gran cantidad de candidatos- se decide hacer pruebas que pueden ser de diferente naturaleza: examen, comisión de evaluación, expediente académico, etc.
Se debe visitar la página web de las distintas universidades para concretar la forma de acceso a sus titulaciones.
Todos los másteres que ofrece el Instituto RTVE se realizan en colaboración con las universidades, lo que ofrece titulación homologada por la propia universidad. En la formación actual, la titulación procede de las universidades Carlos III, Rey Juan Carlos o Complutense.
Los Másteres pueden ser de dos tipos: Máster de Bolonia o Títulos Propios (con créditos ETC homologables a Bolonia). Toda la información se ofrece en la propia universidad, que a su vez es la responsable de expedir el título correspondiente.
Aunque en el Instituto RTVE se os orienta, la mayor información sobre contenidos y procesos de matrícula se obtiene directamente en las Universidades donde se cursa el Master.
Son eminentemente prácticos, la aportación del Instituto RTVE es la experiencia profesional de sus docentes unida al conocimiento académico del profesorado de las universidades. Casi el 75% de las clases son prácticas profesionales.
Si. Principalmente las prácticas se realizan en RTVE, aunque los distintos másteres firman acuerdos de formación tutelada con empresas del sector audiovisual.
El alumnado que realizan las prácticas en RTVE de forma satisfactoria, accede a la bolsa de trabajo de la empresa para futuras contrataciones.
Se puede optar a las becas convocadas por el Ministerio de Educación y otras instituciones. Nuestro centro no convoca becas específicas para Másteres.
Cada Máster es diferente, aunque es habitual que a lo largo del curso se realice alguna práctica o clase fuera del horario habitual. Suelen ser intensos.
No. Los Máster aseguran formación y prácticas en RTVE, además del acceso al Banco de Datos de Recursos Humanos. Por tanto, aunque no se garantiza el trabajo, sí es cierto que muchos de sus ex alumnos forman parte de las diferentes plantillas del grupo.
No, el Servicio de Fuentes Documentales presta sus servicios a los trabajadores y trabajadoras de RTVE en activo, alumnas y alumnos del Instituto RTVE, y estudiantes e investigadores/as que hayan sido previamente acreditados.
Las personas que deseen obtener la acreditación como usuarios externos de este servicio deberán rellenar un formulario tipo que se les entregará en el centro, además deberán presentar los siguientes documentos:
Sí, siempre y cuando se tengan en cuenta las condiciones establecidas por el Instituto RTVE. Se recomienda contactar con los responsables del servicio para conocer el procedimiento.
No, en ningún caso se atenderán peticiones personales. El fondo documental de RTVE atiende exclusivamente las peticiones realizadas por investigadores acreditados como tal por sus respectivas universidades y centros de investigación.En general, tampoco se venden ni regalan imágenes. De este servicio se ocupa la Dirección Comercial de RTVE.
No, la consulta del catálogo se podrá realizar sólo desde los equipos habilitados a estos efectos en el propio Servicio de Documentación o desde la Intranet de RTVE.
No, el derecho a realizar préstamos domiciliarios está reservado al personal de RTVE en activo y a los alumnos y alumnas matriculados en cualquiera de las modalidades de formación que imparta el Instituto RTVE en cada momento.