Apogeo natural en Doñana y Daimiel, devuelven 19.000 euros en Leganés y otras buenas noticias de la semana
- Los humedales recuperan su esplendor natural tras las copiosas lluvias de marzo
- Un vecino de Leganés devuelve 19.000 euros a la dueña de un bar que los tiró por error
- La economía española repuntó un 3,2% en 2024 y el PIB vuelve a crecer un 0,8%


Buen domingo y feliz Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y de Cero Desechos. También es el Día Mundial del Trastorno Bipolar y, sobre todo, el Día de Cambio de Hora en Europa. Por si no habías caído aún en la cuenta, hemos dormido una hora menos. A las dos de la mañana hemos pasado directamente a las tres.
En 2019 el Parlamento Europeo aprobó que se quedara fijo un horario —el de verano o el de invierno— a partir de 2021. Pero como los 28 países de la UE —que ahora son 27— no se pusieron de acuerdo, la decisión quedó pospuesta indefinidamente. De modo que toca adelantar el reloj del horno, el de la terraza, el de la radiodespertador, el del coche... La tarea semestral.
Tal día como hoy, pero de 1615, Cervantes obtenía la autorización para editar la segunda parte de El Quijote. También un 30 de marzo de hace 158 años, en 1867, los Estados Unidos compraban Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares. El viernes estuvo de visita por Groenlandia el vicepresidente estadounidense JD Vance. ¿Cuánto vale Groenlandia?
El guarismo de la semana: 125
Un siglo más un cuarto: estos son los años que se cumplen del nacimiento de la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española María Moliner (1900-1981). Esta mujer excepcional, que nos dejó su Diccionario del Uso del Español, nació tal día como hoy, 30 de marzo, en Paniza, Zaragoza.
Si tienes una buena noticia que quieres que contemos en RNE, TVE y RTVE.es ya sabes que nos la puedes hacer llegar por correo electrónico escribiéndonos a porlasbuenas@rtve.es o por whatsapp mandándonos un mensaje al +34686549460. Estamos deseando leerte y ponernos en contacto contigo. Publicaremos esa historia positiva que puede servir de acicate para mejorar otras vidas.
Y antes de repasar algunas de las buenas noticias semanales en los canales públicos no podemos pasar por alto que esta noche termina el Ramadán con la fiesta de Aíd al-Fitr. Después de 30 días de abstinencia, oración y limosna, los amigos musulmanes romperán el ayuno. ¡Eid Mubarak!
Esplendor natural
Y de la alegría de una fiesta religiosa al apogeo de la naturaleza. Después de las lluvias de récord que nos ha dejado marzo, los humedales de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, y el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, han recuperado su esplendor natural.
El humedal de Castilla-La Mancha presentaba un aspecto de sequía casi total en el año 2020. Habrá que ver si estas lluvias providenciales son un punto de inflexión para la recuperación definitiva de un acuífero declarado sobreexplotado hace casi 40 años.
Por su parte, en el Parque Nacional de Doñana, son más del 90% las hectáreas de marisma que han recuperado el agua tan necesaria entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Los expertos dicen que esperan "una buena reproducción esta primavera". ¡No ni na!
Devuelve 19.000 euros
El lunes arrancábamos la semana con la buena noticia de que un vecino de Leganés había devuelto casi 19.000 euros que se encontró en un contenedor de reciclaje a la propietaria de un bar que los había tirado por error a la basura. Bueno, en realidad él lo que hizo fue llevar la bolsa de dinero a la comisaría de la Policía Nacional en esta localidad del sur de Madrid. Allí fueron los agentes los que hicieron una breve investigación hasta que localizaron a la propietaria legítima del dinero. Un pepinazo de honradez.
Repunta la economía
Más noticias de dineros. El miércoles era el Instituto Nacional de Estadística (INE) el que confirmaba que la economía española había repuntado un 3,2% durante 2024 y que se debía al tirón del consumo y la inversión durante el año pasado. Pero es que el Producto Interior Bruto (PIB) ha vuelto a crecer un 0,8% en el cuarto trimestre y con este son ya cuatro ejercicios seguidos al alza. Nuestra compañera de Economía, Diana Fresneda, ha preparado esta pieza explicando también que el crecimiento de España es 3,5 veces superior al de la zona del euro.
Disuelven una secta
La noticia se ha producido en Japón, pero siempre es una buena noticia que se desmantelen organizaciones como las sectas, que deshumanizan y explotan a seres humanos.
En esta ocasión la justicia japonesa ha ordenado disolver al grupo Moon. Era una organización religiosa que gozaba de ventajas fiscales en el país del sol naciente. Además, los dirigentes de este negocio envuelto en espiritualidad estaban indirectamente relacionados con el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe. La secta también se conoce como Iglesia de la Reunificación y ha sido acusada de estafar a sus adeptos en varios países.
Cirugía mínimamente invasiva
Una operación bien distinta es la que se han llevado a cabo los cardiólogos del Hospital Gregorio Marañón en Madrid esta semana al implantar una válvula pulmonar por cateterismo. Era la primera vez que se hacía en España y para ello han usado una técnica mínimamente invasiva que evita tener que abrir la caja torácica y el corazón. Los resultados son espectaculares: menos tiempo de hospitalización, dolor y complicaciones asociadas a la intervención quirúrgica.
El internet que no se vende
La Fundación Wikimedia, que sostiene tecnológicamente a Wikipedia, dedica casi un tercio de su presupuesto a las iniciativas que impulsan la diversidad, equidad e inclusión.
Este dato indignó al multimillonario Elon Musk, que el pasado diciembre pidió a los usuarios, a través de su red social X, que no donaran a la que denominó la "Wokepedia". La historia es heroica y la cuenta nuestra compañera Inés Modrón Lecue al cumplirse diez años de Wikiesfera, el bastión del conocimiento que el magnate no puede comprar.
El grupo de mujeres que lo sostiene de manera altruista pretende reducir la brecha de género. Otro mundo ya está siendo posible.
Hallan un epistolario erótico del siglo XIX
Con un contenido de alto voltaje, 116 cartas enviadas entre los meses de noviembre de 1872 y abril de 1873 fueron localizadas en el altillo de la sala de estudio y restauración de la Biblioteca de Besançon (Francia). Las epístolas eróticas fueron escritas por el pintor francés Gustave Courbet y una dama parisina que le acabó estafando.
Te dejo aquí la historia completa y las fechas para ver la exposición de estas misivas.
Tres recomendaciones
Nos fijamos en la salud y hablamos de las claves para cumplir más de 70 años en forma: más vegetales, menos carne y pocos ultraprocesados. Lo ha contado Jordi Urios en RNE y lo escribe en RTVE.es, al recoger un estudio universitario conjunto entre Harvard, Copenhague y Montreal que comenta la investigadora española del CSIC Ascensión Marcos.
La segunda recomendación es un viaje por Cabo Verde que aprovecha la visita oficial de la reina Letizia a los proyectos de cooperación y desarrollo españoles en este archipiélago africano. Nuestra compañera de Internacional, Sofía Nicolás, nos descubre las 15 islas de herencia portuguesa que son un paraíso natural y cuentan con uno de los gobiernos más estables de la región.
Y la tercera, y última, tiene que ver con los impuestos que impulsan el avance y la mejora de las sociedades. Ruth Drake, nuestra compañera de Economía, ha preparado esta explicación para que podamos usar el simulador de la renta 2024, una herramienta gratuita de la Agencia Tributaria, para que veamos cómo queda nuestra declaración antes de presentarla de forma definitiva.
Y hasta aquí la selección semanal de noticias positivas, constructivas y de soluciones. Te recordamos que puedes suscribirte a nuestros canales de Telegram y WhatsApp para recibirlas cada semana en tu móvil. Sólo tienes que pinchar en el banner que cierra este artículo. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Nos leemos el próximo domingo, será el primero de abril ¿lluvias mil? Seguimos, por las buenas.