¿Qué está pasando con las universidades públicas?
- Desde las universidades públicas madrileñas denuncian el momento "crítico" que atraviesan por la falta de financiación
- Con la Complutense como punto de partida, recorremos la situación del ecosistema universitario español


En este capítulo del pódcast Esto merece una explicación recorremos las facultades de la Universidad Complutense de Madrid, la universidad presencial más grande de España, que atraviesa una situación "crítica". Al centro no le salen las cuentas y exige una mayor financiación por parte del Gobierno autonómico, mientras compite en un contexto universitario donde las universidades privadas no paran de crecer.
Falta dinero para lo esencial: desde reparar goteras, comprar libros nuevos para las bibliotecas o financiar seminarios y grupos de investigación. Hacemos una fotografía general de los centros públicos madrileños y del conjunto del sistema universitario. Queremos entender qué situación vive actualmente la universidad y cuáles son los problemas y retos a los que se enfrenta en un futuro. ¿Pueden llegar a esta situación límite el resto de universidades públicas? ¿Cómo afecta al ecosistema público la expansión de los centros privados?
"Se nos cae a trozos la universidad"
La comunidad docente, los trabajadores y los alumnos de las universidades de Madrid denuncian que sus facultades atraviesan una situación "crítica" y alertan que sin una adecuada financiación no saben durante cuánto tiempo se podrá seguir prestando un servicio de calidad en sus campus. El ejemplo más visible está en la Complutense. Las cuentas no salen: tanto las instalaciones de su veintena de facultades, como algunas asignaturas optativas, las becas de excelencia para los máster o grupos de investigación se están viendo afectados por estos números rojos.
El pasado noviembre, los seis rectores de las universidades públicas de la Comunidad también mostraban en una carta dirigida a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, su "profunda preocupación" ante el borrador de Presupuestos del Gobierno regional para 2025 y hablaban de "insostenibilidad económica". La Comunidad de Madrid cedió a la presión y anunció que incrementará un 4,2% la aportación económica para financiar a sus seis universidades públicas durante este año. Un aumento que sigue siendo insuficiente, tanto para los rectores como para la comunidad universitaria.
El imparable crecimiento de la privada
¿Por qué son atractivas las universidades privadas para los estudiantes? ¿Y para las comunidades autónomas? ¿Por qué se han acelerado tanto en los últimos años? En España, la mayoría de alumnos universitarios se concentran en la pública, donde está matriculado el 78% de los estudiantes, según datos del curso 2022-2023. Durante los últimos 27 años, las universidades privadas han triplicado su número. Durante el curso 1998-1999 —año que se coge como referencia por ser cuando se abrió la última universidad pública— las privadas eran 14: hoy son 41 centros y hay varios en tramitación. Desde entonces, el número de centros de la red pública sigue siendo 50.
La Comunidad de Madrid está tramitando ya la implantación de su universidad privada número 14, frente a las seis públicas. Docentes de la pública madrileña muestran su preocupación antes este aumento imparable de centros privados, la mayoría de los cuales no cumplen unos requisitos mínimos de calidad: "Mucha gente, cuando oye hablar de privadas, piensa en universidades como el CEU San Pablo, Comillas o Deusto, que son buenas universidades, con trayectoria y calidad. Pero la mayoría de privadas no son esas".
‘Esto merece una explicación’ es un podcast informativo de RNE y RTVE Noticias que abandona las urgencias del día a día para profundizar en temas de actualidad y ofrecer la información y el contexto necesario para comprenderlos. 'Juicio con jurado' es la nueva entrega tras 'Cómo construir un submarino: la historia del S-80', 'La pesadilla americana antes del sueño', 'La amenaza del virus del Nilo: un viaje por el bajo Guadalquivir', '¿Qué pasa con el cannabis en España?', 'No entiendo el arte' o 'Un juicio con jurado'.