Enlaces accesibilidad

Semana del libro y la música en 'Entre dos luces'

  • El programa que dirige Carlos Santos en las madrugadas de RNE se centra en la relación de los libros con la música

Por
Música y libros en 'Entre dos luces'.
Música y libros en 'Entre dos luces'. ENTRE DOS LUCES

Entre el 21 y el 25 de abril toda la programación de Entre dos luces, que dirige Carlos Santos en las madrugadas de RNE, se ha centrado en la relación de los libros con la música. Las propuestas de los colaboradores del programa han ido desde las músicas que sonaban en el antiguo Egipto, y conocemos gracias a los papiros, hasta libros dedicados al pop español actual, pasando por otros relacionados con la clásica, las música de raíces o el jazz. La propuesta omnívora se ha enriquecido con la visita de Dulzaro, que ha tocado un par de temas en acústico.

En la madrugada del martes Laura Pardo nos ha recomendado siete libros imprescindibles relacionados con el pop y la soprano Delia Agúndez, solo en podcast, nos ha hablado de los tratados de canto en la historia de la música.

El miércoles nos ha visitado Alessandro Pierozzi, bibliotecario y divulgador musical, que ha tenido, bien entrado este siglo, la idea de poner en marcha una editorial dedicada a los libros de música. "Es una locura", dice, pero la editorial Medio Tono, dirigida por Alba Pierozzi, ha editado dos libros imprescindibles y tiene el tercero en camino. Con Carlos Galilea, Q, autobiografía de Quincy Jones (Libros del Kultrum, 2021).

En el "Club de lectura", solo en podcast, hemos hablado de la Cuesta de Moyano, que cumple cien años, con Tamara Crespo, y la presidenta de la Asociación Soy de la Cuesta, Lara Sánchez. Lidia Cossío ha preguntado a compañeros de la radio qué libros leen y con qué música: Ángela Fernández, de Podría ser peor; Julio Valverde, de Primer movimiento; Carlos Navarro, de Europa abierta, y Juan Antonio Aparicio, editor de informativos de RNE Andalucía.

El jueves, la estrella invitada de la semana, Dulzaro. Hemos escuchado su nuevo disco, Ícaro, donde su música de raíces vuela muy alto, con más libertad que nunca, mientras ha hablado con Carlos Santos de esa libertad, de esas raíces y de los vínculos de su trabajo con la literatura, la poesía popular y, sobre todo, con la de Federico García Lorca. Con Sacha Hormaechea, una selección de grandes libros relacionados con la cocina.

Entre el jueves y el viernes, tres podcasts más. El de Daniel Broncano, que se mueve entre Shakespeare y Cervantes, cuyas obras han inspirado a los más importantes compositores de los últimos siglos (luego, Carmen Gomar nos hará sus propias propuestas literarias). El de Irene Martín Guillén, dedicado a los poemas de Miguel Hernández que en los últimos 60 años ha inspirado a numerosos cantantes que han convertido en canciones inmortales sus versos inmortales.

Cerramos la programación especial de la semana con un triángulo mágico: libros, música y cine. Con Lluvia Rojo y Laura Pardo, grandes películas basadas en libros.

La cultura "con los pies en el suelo"

Entre dos luces es un programa de RNE que en su sexta temporada redobla su apuesta por "la cultura con los pies en el suelo". Con desenfado, buen humor y la música como elemento conductor, se asoma a todos los territorios de la creatividad: Cine, literatura, arte, rotografía, gastronomía… Programa único en su concepción, reconocido por los propios oyentes como el territorio de los omnívoros musicales, Entre dos luces acoge músicas de todos los géneros y todas las épocas.

Dentro de la estrategia multiplataforma de RTVE para llegar a nuevos públicos, Entre dos luces desdobla las vías emisión. De martes a jueves emite una hora en directo, de 3.00 a 4.00 h, en Radio Nacional y Radio 5, y otra solo en podcast, a través de RNE Audio. Los viernes, las dos horas van directamente a la plataforma de podcasts.