Enlaces accesibilidad

Tanques, obuses y munición: el Gobierno destinará casi dos mil millones a "instrumentos de defensa y disuasión"

  • Moncloa publica los detalles del plan de defensa con 10.471 millones aprobados por el Gobierno
  • Habrá mejoras retributivas para las Fuerzas Armadas y avances tecnológicos y en ciberseguridad

Por
Militares del ejército español en el vehículo de combate de infantería Pizarro en una entrenamiento en letonia en 2023
Militares del ejército español en el vehículo de combate de infantería Pizarro en una entrenamiento en letonia en 2023 EFE/EPA/VALDA KALNINA

El Gobierno ha hecho público este miércoles el desglose del plan de defensa de 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB este año. Casi el 20% de estos, unos 2.000 millones, irán destinados a “instrumentos de defensa y disuasión”, entre los que se incorporan tanques, carros de combate, obuses, explosivos o sistemas antimisiles. También prevé la mejora de las condiciones laborales de las Fuerzas Armadas, ciberseguridad y gestión de emergencias, con una partida específica para la dana.

"España no va a alentar ni a sumarse a ninguna escalada armamentística. Pero sí usará sus recursos para proteger sus fronteras, su territorio y sus Fuerzas Armadas con una perspectiva integral de 360º", asegura el plan del Ejecutivo, que ha hecho público en la web de La Moncloa. Un plan que, precisamente, ha tensionado las relaciones con Sumar y con los socios parlamentarios del presidente, Pedro Sánchez, contrarios al gasto militar.

El plan se ha hecho público, además, el mismo día que el Ministerio del Interior ha autorizado la compra de balas israelíes seis meses después de anunciar que anulaba el contrato por la guerra en Gaza. Constará de seis partidas.

El plan del Gobierno consta de seis partidas

  • La mayor (el 35%) irá a la mejora de las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas para “equipararlas con la de los países más avanzados de la UE”.
  • El 31% irá para el desarrollo y adquisición de nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad.
  • El 19% será para la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión.
  • El 17% se destinará al refuerzo de las Fuerzas Armadas para la gestión de emergencias y desastres naturales. Aquí se incluye una partida de 232,24 millones de euros para la dana de Valencia y para la guerra de Ucrania.
  • La siguiente partida (3%) será para la mejora de las condiciones de seguridad de las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior (3%).
  • Además, se llevarán a cabo los correspondientes ajustes y devoluciones de créditos para Programas Especiales de Modernización anteriores (-5%).

Más de 560 millones para munición y explosivos

En total, serán 1.962,98 millones de euros los destinados para los instrumentos de defensa y disuasión de las Fuerzas Armadas. La mayor parte, 564,98 millones, irán destinados al incremento de la reserva de munición y explosivos con el fin de cumplir los requisitos del plan de reserva estratégica de munición de la OTAN.

A continuación, 300 millones irán para la adquisición de un sistema Obús Autopropulsado de ruedas y para la sustitución del Obús ATP de cadenas M-109 A5 del Ejército de Tierra. Se trata de piezas de artillería que suelen dar apoyo a las brigadas terrestres en los campos de batalla.

225 millones irán para la modernización de media vida de las fragatas clase ‘Álvaro de Bazán’, y otros 216 serán para modernizar el Sistema de Armas de Nueva Generación dentro de un "Sistema Aéreo de Combate Futuro".

Reemplazo de tanques y modernización de buques de asalto

El siguiente apartado más caro (200 millones) va destinado al reemplazo del llamado ‘Transporte Oruga Acorazado’ por otro tanque más moderno. Otros 60 millones se invertirán en el desarrollo de un nuevo vehículo de combate de cadenas (tanque) que permita a las unidades de maniobra operar en cooperación con las formaciones de carros de combate (119 unidades). Y también se contempla el “desarrollo de un sistema de combate terrestre superior” que sustituya para 2040 los carros de combate Leclerc (FR) y Leopard (AL).

El plan incluye asimismo la modernización de los buques de asalto anfibios LPD, para lo que dispondrá de 100 millones de euros. Se trata de barcos diseñados para transportar y desembarcar tropas, vehículos y equipos en la costa, que permiten ejecutar las operaciones llamadas "de asalto anfibio". Precisamente, otros 50 millones irán también para un nuevo vehículo de apoyo de cadenas de infantería marina, un vehículo anfibio de combate diseñado para reemplazar los obsoletos AAV-7A1.

Otros 100 millones irán además para el reemplazo del Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Patiño por otro modelo BAC Cantabria.

Los últimos apartados son la adquisición de sistemas de defensa antimisil para los buques "en el escenario más desfavorable" (70 millones de euros) y la adquisición de vehículos de exploración y reconocimiento terrestres para los grupos de caballería de las brigadas y comandancias de Ceuta y Melilla (72 millones).

Mejoras retributivas y tecnológicas

Entre los otros aspectos del plan de defensa, destacan las mejoras retributivas de las Fuerzas Armadas, para lo que se destinarán 679 millones, o el refuerzo del CNI con un total de 565 millones para mejorar su ciberseguridad y aumentar su despliegue en el exterior.

Precisamente, en el apartado tecnológico, destaca el despliegue de dos nuevos satélites espía PAZ, para los que se destinarán 200 millones.

Sin tocar el gasto social: ¿De dónde sale el dinero?

Sánchez aseguró que, para subir el gasto en defensa, no se tocaría "ni un solo céntimo de gasto social". Los 10.471 millones de euros del plan de defensa proceden de nueve fuentes distintas. La principal es el Fondo de Liquidez Autonómica (2.819,17 millones) con el que hasta ahora se financiaban las comunidades autónomas, que ya pueden acudir a financiarse a los mercados y tienen menos necesidades al respecto.

A continuación, 1.744,89 millones procederán de créditos ya ejecutados de ejercicios anteriores que no tienen reflejo en 2025 y otros 1.680,83 millones procederán de los reintegros de préstamos concedidos en ejercicios anteriores por el Ministerio de Industria y los créditos disponibles para nuevos préstamos.

El Fondo de Contingencia para los salarios y las pensiones de las Fuerzas Armadas aportará 1.395,10 millones de euros, y otros 1.357 vendrán del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

641,56 millones llegarán por las menores anualidades de las aportaciones de la UE y los ingresos por los servicios prestados por el Ministerio de Defensa contribuirán con 632,47 millones.

Por último, las otras dos fuentes son los créditos por menor previsión del pago de sentencias por reclamaciones patrimoniales (103 millones) y la incorporación de créditos no ejecutados de organismos autónomos del Ministerio de Defensa (97,4)

Creación de 96.000 empleos y crecimiento económico

El Ejecutivo expone en su plan que éste “contribuirá a consolidar el crecimiento económico de España, con un impacto estimado de 0,4 - 0,7% en el PIB en el corto plazo”. Así, subraya que se crearán más de 96.000 empleos nuevos (directos e indirectos) y se impulsará “una nueva ola de innovación tecnológica y desarrollo industrial en España”.

Añade La Moncloa que el plan “supondrá un estímulo importante para nuestro tejido productivo”, ya que alrededor de 6.008 millones de los 10.471 contemplados para el año 2025 “irán destinados a inversiones industriales y tecnológicas”.

Y defiende que el 89% de los recursos financieros del Plan se invertirán en España y “contribuirán a generar nuevas oportunidades, empresas y empleo en todas las Comunidades Autónomas” a través de corredores industriales ya consolidados. “8 de cada 10 euros se ejecutarán en España y 9 de cada 10, dentro de la UE. El euro restante se destinará a la adquisición de piezas de repuesto o componentes imprescindibles que, a día de hoy, no se producen en Europa”, expone el Ejecutivo.

Concluye precisamente afirmando que el plan está “diseñado para contribuir al desarrollo de capacidades productivas propias que ayuden a España y la UE eliminar estas dependencias en el medio plazo y garantizar su plena autonomía estratégica en seguridad y defensa”.