Enlaces accesibilidad

Programación de la UNED en La2 de los días 1 a 3 de mayo de 2020

Por
UNED - 01/05/20

Objetos subestelares y sistemas planetarios

El primer planeta en torno a una estrella de tipo solar y las dos primeras enanas marrones de la Galaxia fueron descubiertas en el año 1995. Desde entonces, el número de descubrimientos de estos cuerpos subestelares supera los varios miles gracias a las observaciones con telescopios terrestres y observatorios espaciales. A pesar de este ritmo trepidante, los misterios de los planetas y las enanas marrones siguen siendo muchos y mantienen en vilo a los investigadores que pretenden conocer sus propiedades y sus orígenes así como los procesos de formación y evolución de los sistemas planetarios, incluyendo nuestro propio Sistema Solar.

Este campo de investigación astrofísica es uno de los grandes motores que incitan nuevos desarrollos tecnológicos con un objetivo concreto: identificar planetas rocosos “habitables” (parecidos a la Tierra). En el programa se definen los conceptos de cuerpo subestelar, enana marrón y planeta, se describen las propiedades de los primeros planetas y enanas marrones encontrados, y se mencionan algunas técnicas de búsqueda e identificación que mayor tasa de éxito han tenido hasta la fecha y que han dado paso a descubrimientos de gran impacto tanto científico como social. Se describen las leyes de Kepler que gobiernan los movimientos de los planetas en torno a las estrellas, y las teorías actuales que explican la formación de estrellas, planetas y enanas marrones.

Participan:

María Rosa Zapatero Osorio, investigadora Centro de Astrobiología;

Manuel Yuste Llandres, profesor Facultad Ciencias UNED.

Química en primera persona. Beatriz Bernardo Maestro

Con la serie “Química en primera persona” la UNED trata de visibilizar los diferentes campos de especialización profesional en esta disciplina. En este capítulo nos habla Beatriz Bernardo Maestro química del Departamento Commercial Excellence, compañía farmacéutica.

Participa:

Beatriz Bernardo Maestro, química del sector farmacéutico, Departamento Commercial Excellence.

La Comunicación de los Pueblos Indígenas: un derecho en construcción. Capítulo 2. Voces propias, tejiendo la palabra

A partir de los años 90 se produce una efervescencia del movimiento indígena en América Latina. Un despegue cultural, político y social que nace vinculado a experiencias mediáticas apropiadas por pueblos y naciones indígenas de las diversas regiones. Comunicadores quechuas, aymaras, mapuches, nasas y arhuacos, entre otros, ponen en marcha proyectos radiofónicos, audiovisuales y cinematográficos, para dar cuenta de sus realidades y trazar alianzas a nivel continental.

Con el impulso del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT en 1989 y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas en 2007, el Derecho a la Comunicación comienza a perfilarse como un derecho transversal a otros derechos colectivos. Países como Bolivia y Colombia hacen sitio, en sus constituciones nacionales, a las primeras políticas públicas de comunicación indígena.

Las denuncias de muchos de estos pueblos frente a la amenaza de estados militarizados y empresas transnacionales, que violan sistemática e impunemente sus derechos, comienzan a confluir en foros, cumbres y movilizaciones y a cristalizarse en sus agendas políticas. Un auge que promueve el surgimiento de colectivos y escuelas de comunicación indígena, como la red de comunicadores wayuu, el colectivo Zhigonezi o la Red Tz’ikin que, a pesar de estar fuertemente criminalizados en sus países de origen, son promotores y altavoces de estas confluencias.

Participan:

Emma Cucul, Comunicadora Red Tz’ikin y Coordinadora Festival Cine y video FicMayab' 2018;

Jesús González Pazos, Antropólogo, miembro de la ONG Mugarik Gabe;

Beatriz Pérez Galán, Profesora de Antropología UNED;

Iván Sanjines, Director CEFREC, Centro de Formación y Realización cinematográfica Bolivia;

Mary Flores, Responsable de los programas de formación de liderazgo de CEFREC. Bolivia;

Pablo Mora Calderón, Antropólogo, cineasta y Profesor de Universidad de los Andes, Colombia;

Claudia Silva, Fotógrafa y videasta Colombia;

Elisa García Mingo, Antropóloga y comunicadora;Olimpia Y. Palmar, Comunicadora Red de Comunicación Wayúu, La Guajira, Venezuela- Colombia;

Jeannette Paillan (auto-entrevista), Realizadora mapuche. Ex_Coordinadora Coordinadora Latinoamericana de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas CLACPI;

Mariano Estrada, Coordinador General Coordinadora Latinoamericana de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas CLACPI.