Enlaces accesibilidad

Las 350 caras del nuevo Congreso: mayoría de novatos, con estudios universitarios y con más de 50 años

La Cámara Baja contará con 155 diputadas (44%), más que en la anterior legislatura, pero por debajo del récord de 166 mujeres que tomaron posesión tras las elecciones de abril de 2019

Por
8 min.

Esta noticia incluye una ficha individual de todos los patidos políticos con representación en el Congreso. Puedes consultarla directamente desde aquí

El nuevo Congreso de los Diputados de la XV Legislatura, que se constituye el 17 de agosto tras las elecciones del 23J, contará con mayoría absoluta de parlamentarios que nunca han estado en la Cámara Baja y tendrá 155 mujeres, que ocuparán el 44% de los escaños, 11 menos que las que se sentaron en el hemiciclo más paritario y breve de la historia, el que se puso en marcha tras las elecciones de abril de 2019. Con 52 años de edad mediana, el de 2023 será un Congreso tres años más envejecido que el que se constituyó en diciembre de hace tres años tras la repetición electoral. Será además una cámara con casi 9 de cada 10 diputados con carrera universitaria -mayoritariamente Derecho-, frente al 41% de la población con estudios superiores.

Once partidos han obtenido representación en el Congreso, frente a las 16 formaciones que lograron escaño en la anterior legislatura. La mayoría de los líderes son hombres, como Pedro Sánchez, al frente del PSOE, y Alberto Núñez Feijóo, que se estrena como diputado al frente del PP.

El PP ha logrado 137 diputados con el 33% de los votos (más de ocho millones de papeletas), mientras que el PSOE ha obtenido 121 escaños con 330.000 apoyos menos que los 'populares'.

Los ‘populares’ tendrán 48 diputados más que en 2019, mientras que los socialistas han conseguido arañar un escaño más que hace cuatro años. Son los únicos dos partidos que suman más diputados junto a EH Bildu, que contará con seis, uno más que en las anteriores generales, y supera por primera vez al PNV en el Congreso. Vox tendrá 19 diputados menos que en la anterior legislatura al lograr solo 33 escaños, mientras que Sumar consigue 31 -siete menos que los alcanzados por Podemos-IU y Más País por separado.

ERC y Junts sumarán entre los dos 14 escaños, siete cada uno. Los republicanos se han dejado por el camino seis escaños y los herederos de CiU, uno. El PNV pasa de seis a cinco, el BNG se mantiene con uno y Coalición Canaria y UPN bajan de dos a un escaño.


Las urnas han dejado un Congreso donde ninguno de los dos bloques tiene mayoría absoluta, es decir, 176 diputados. El PP y Vox suman 170 diputados frente a los 151 que alcanzaron junto a Ciudadanos en 2019. Núñez Feijóo sumaría 172 diputados con UPN, cuyo apoyo tienen garantizado, y CC. El llamado bloque de la investidura de 2019 -PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG- alcanzaría 171. Sería necesario el apoyo expreso de Junts para la reedición del Gobierno de coalición.

155 mujeres, la segunda cifra más alta en democracia

La presencia de mujeres en el Congreso se ha ido incrementando en democracia aunque la paridad -que haya al menos un 40% de diputadas- es un hito que se alcanzó hace solo cuatro años, más de una década después de que por ley se estableciera que los partidos tenían que confeccionar sus listas con la presencia de al menos dos mujeres por cada tramo de cinco candidatos.

El nuevo Congreso contará con 155 mujeres diputadas, que ocupan el 44% de los escaños.

El partido de ámbito nacional más paritario es el PSOE, con un 49,6% de escaños ocupados por mujeres, mientras que Vox solo tendrá un 27,3% de diputadas en su grupo parlamentario.

Sumar, con un número de diputados parecido al de Vox y sacando en algunas provincias un único escaño como el partido de extrema derecha, es la segunda formación nacional con más mujeres: un 45,2%. Si se tienen en cuenta todas las fuerzas políticas, quitando las que solo han sacado un diputado, las más paritarias son ERC, con un 57% de mujeres, y Bildu, con un 50%.




La legislatura con más mujeres en el momento de la constitución del Congreso fue la número XIII, tras las elecciones de abril de 2019. Tomaron posesión 166 diputadas, pero aquella legislatura además de ser la más paritaria (47,4%) fue también la más breve: las Cortes se disolvieron a los cuatro meses y tres días para una nueva convocatoria de elecciones.

Las Cortes Constituyentes, tras las primeras elecciones después de la muerte del dictador Franco, contaron con 21 diputadas, que ocupaban solo el 6% de todos los escaños. El Congreso menos paritario, sin embargo, fue el constituido tras las generales de 1982, que ganó con mayoría absoluta el PSOE. Solo hubo 16 mujeres entre los 350 diputados que estrenaron la II Legislatura.




En marzo de 2023 el Gobierno aprobó un anteproyecto de ley para establecer que las listas electorales fueran “cremallera”, es decir, que obligatoriamente tuvieran que alternar hombres y mujeres, un paso más allá del que dio la ley de igualdad de 2007.

52 años, un Congreso más envejecido que el de 2019

El nuevo Congreso tras las elecciones del 23 de julio será una Cámara Baja más envejecida que la que se constituyó en la XIV Legislatura. La edad mediana de sus señorías es de 52 años, tres años más que los 49 que tenían los diputados y diputadas tras las elecciones de noviembre de 2019.


La edad mediana traslada que hay tantos diputados mayores como menores de esa edad. La mediana elimina la distorsión que los valores extremos (los más jóvenes y mayores) pueden provocar en la media, que de hecho es un poco menor: 50,5 años. Para los cálculos se ha tenido en cuenta el año de nacimiento de cada diputado independientemente del día. [Ver más en Metodología]


Más de la mitad de los diputados tiene entre 50 y 64 años (o va a cumplirlos en lo que queda de año). Si se suma la veintena que acabará 2023 con 65, el resultado es que cerca del 60% de los escaños estarán ocupados por personas de más de 50. Algo más de un tercio tienen entre 35 y 49 años y solo un 8% son jóvenes por debajo de esa edad.

La más joven del Congreso es la diputada por el PSOE por Las Palmas Ada Santana Aguilera, que cumplió los 25 años en abril. La diputada más mayor también es socialista. Se trata de Cristina Narbona, que regresa al Congreso tras pasar por el Senado y que acaba de cumplir los 72 en julio.


Sin embargo, el partido más joven es Sumar. La edad mediana de los de Yolanda Díaz es de 42 años, una década menos que la del conjunto del Congreso. Uno de cada cuatro diputados de la coalición de izquierdas tiene menos de 35 y casi siete de cada diez menos de 50. El segundo partido “más joven” es Vox y el “más mayor” de los que tienen más de un diputado es EH Bildu, con una edad mediana de 58,5 años.

200 nuevos y algunos muy veteranos

La mayoría de los Diputados de la XIV Legislatura no repetirán. La Cámara Baja renovará el 57% de sus escaños aunque también contará con diputados muy veteranos con muchos años de parlamentarismo a la espalda.

El Congreso contará con 200 diputados nuevos respecto a la legislatura anterior, entre ellos ministros en funciones como Félix Bolaños o Diana Morant, que hasta ahora no tenían escaño.

De los parlamentarios nuevos, 24 han sido diputados en otras legislaturas y ahora regresan, como Rafa Hernando (PP) y Antonio Hernando (PSOE); y 33 no han estado nunca en la Cámara Baja, pero sí han sido senadores, como el propio Nuñez Feijóo.

El más veterano del Congreso será Ignacio Gil Lázaro, diputado de Vox por Valencia, que suma a sus espaldas más de 32 años en la Cámara Baja, prácticamente la mitad de su vida. En junio de 1983 entró en el Congreso con apenas 25 años para sustituir a un diputado de Alianza Popular y desde entonces solo ha dejado la carrera de San Jerónimo para ser senador por el PP entre 1989 y 1993 y luego entre 2016 y 2019, cuando regresó ya de la mano de Vox.

Casi 9 de cada 10 con título universitario

Los diputados con titulación universitaria acabada alcanzarán esta legislatura los 304 escaños, un 87% de toda la Cámara. Un porcentaje que dobla de largo al 41,1% de la población con estudios superiores de 25 a 64 años, según el informe del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2023.

Más de un tercio de los diputados y diputadas ha acabado la carrera de Derecho, ejerzan o no la abogacía o se hayan dedicado a algo completamente distinto. Entre sus señorías hay tres magistrados y un juez en excedencia: entre ellos los ministros en funciones socialistas Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, y también una abogada del Estado, en este caso en las filas del PP.


Al menos hay otros 53 diputados (un 15%) que se han dedicado a la enseñanza, estén o no en la actualidad en las aulas. El exministro socialista José Luis Ábalos, por ejemplo, es profesor de Primaria en excedencia. Forma parte también del grupo de al menos 46 funcionarios que serán diputados en la XV Legislatura.

Hay más de 40 diputados con formación en Economía, ya hayan estudiado Ciencias Económicas y Empresariales, Economía o Administración y Dirección de Empresas, y hay más periodistas (18) que médicos (10). Entre estas últimas está la ‘popular’ Ana Pastor, también una de las veteranas de la Cámara.

Mapa con distribución de las provincias

En este mapa puedes ver la distribución de diputados por partido y provincia. Madrid con 37 diputados y Barcelona, con 32, deciden entre las dos casi el 20% de los escaños del Congreso:

Los diputados de los 11 partidos

En el siguiente gráfico podrás descubrir quién es cada uno de los diputados de cada grupo político. Además del nombre, la edad, la provincia por la que han sido elegidos y su posición en la lista, podrás saber su profesión y los años que lleva en el Congreso si es veterano.

Todos los partidos políticos con representación en el Congreso

Selecciona a los líderes de cada grupo parlamentario para ver el detalle de cada uno de sus grupos

PP

El PP de Alberto Núñez Feijóo ha logrado 137 diputados, 48 más que en noviembre de 2019. Solo tres de cada diez estuvieron en el Congreso en la anterior legislatura. La edad mediana es de 52 años y el 43% son mujeres. Regresan al Congreso Rafa Hernando, González Pons y Carlos Floriano. Entre los nuevos parlamentarios está también el expresidente valenciano Alberto Fabra y exdiputadas de Ciudadanos.

42 Diputados previos
95 Diputados nuevos
(*) Se consideran nuevos a los que no estuvieron en la legislatura anterior aunque ocuparan escaño en otras

Haz click sobre cada diputado para acceder a su ficha

AlbertoAlbertoAlberto
Alberto
Núñez Feijóo
62 años.
Madrid. Nº 1.
Funcionario de la Xunta. Lic. Derecho.
Es su primer año en el Congreso.
María CristinaMaría CristinaMaría Cristina
María Cristina
Abades Martínez
52 años.
Lugo. Nº 3.
Abogada. Asesora letrada.
Es su primer año en el Congreso.
SofíaSofíaSofía
Sofía
Acedo Reyes
38 años.
Melilla. Nº 1.
Política. Socióloga. Gda. Derecho.
Es su primer año en el Congreso.
CristinaCristinaCristina
Cristina
Agüera Gago
33 años.
Barcelona. Nº 3.
Abogada. Política.
Es su primer año en el Congreso.
Alma ElviraAlma ElviraAlma Elvira
Alma Elvira
Alfonso Silvestre
40 años.
Valencia. Nº 6.
Abogada. Asesora jurídica.
Es su primer año en el Congreso.
María PilarMaría PilarMaría Pilar
María Pilar
Alía Aguado
54 años.
Toledo. Nº 2.
Economista. Profesora.
Es su primer año en el Congreso.
Ana IsabelAna IsabelAna Isabel
Ana Isabel
Alós López
54 años.
Huesca. Nº 1.
Economista. Política.
3 años en el Congreso.
CayetanaCayetanaCayetana
Cayetana
Álvarez de Toledo Peralta-Ramos
49 años.
Madrid. Nº 6.
Doctora en Historia. Periodista.
15 años en el Congreso.
BeatrizBeatrizBeatriz
Beatriz
Álvarez Fanjul
32 años.
Bizkaia. Nº 1.
Política.
4 años en el Congreso.
AsierAsierAsier
Asier
Antona Gómez
47 años.
Sta. C. de Tenerife. Nº 2.
Político. Lic. Ciencias Políticas.
Es su primer año en el Congreso.
CarlosCarlosCarlos
Carlos
Aragonés Mendiguchía
67 años.
Madrid. Nº 9.
Político. Lic. Filosofía.
27 años en el Congreso.
SilverioSilverioSilverio
Silverio
Argüelles García
47 años.
Asturias. Nº 3.
Político. Empresario.
Es su primer año en el Congreso.
Luis MaríaLuis MaríaLuis María
Luis María
Beamonte Mesa
50 años.
Zaragoza. Nº 3.
Asesor. Político.
Es su primer año en el Congreso.
EnriqueEnriqueEnrique
Enrique
Belda Pérez-Pedrero
54 años.
Ciudad Real. Nº 2.
Dr. Derecho. Profesor. Político.
4 años en el Congreso.
Rafael BenignoRafael BenignoRafael Benigno
Rafael Benigno
Belmonte Gómez
46 años.
Sevilla. Nº 4.
Abogado. Empresario.
Es su primer año en el Congreso.
ElíasElíasElías
Elías
Bendodo Benasayag
49 años.
Málaga. Nº 2.
Político. Lic. Derecho.
Es su primer año en el Congreso.
José AntonioJosé AntonioJosé Antonio
José Antonio
Bermúdez de Castro Fernández
64 años.
Salamanca. Nº 1.
Abogado. Asesor.
23 años en el Congreso.
Isabel MaríaIsabel MaríaIsabel María
Isabel María
Borrego Cortés
55 años.
Murcia. Nº 2.
Abogada. Política.
12 años en el Congreso.
JuanJuanJuan
Juan
Bravo Baena
49 años.
Sevilla. Nº 1.
Abogado. Inspector funcionario.
3 años en el Congreso.
TomásTomásTomás
Tomás
Cabezón Casas
42 años.
Soria. Nº 1.
Político. Lic. Ciencias Empresariales.
4 años en el Congreso.
María de las MercedesMaría de las MercedesMaría de las Mercedes
María de las Mercedes
Cantalapiedra Álvarez
58 años.
Valladolid. Nº 1.
Empresaria. Política.
Es su primer año en el Congreso.
EduardoEduardoEduardo
Eduardo
Carazo Hermoso
33 años.
Valladolid. Nº 2.
Político. Lic. Derecho.
4 años en el Congreso.
María EugeniaMaría EugeniaMaría Eugenia
María Eugenia
Carballedo Berlanga
52 años.
Madrid. Nº 4.
Política. Lic. Derecho.
3 años en el Congreso.
AntonioAntonioAntonio
Antonio
Cavacasillas Rodríguez
46 años.
Badajoz. Nº 1.
Político. Gestor. Lic. Económicas.
Es su primer año en el Congreso.
JavierJavierJavier
Javier
Celaya Brey
52 años.
Ceuta. Nº 1.
Profesor de secundaria. Lic. Ciencias Información.
Es su primer año en el Congreso.
ÓscarÓscarÓscar
Óscar
Clavell López
45 años.
Castellón/Castelló. Nº 2.
Político. Lic. Historia.
7 años en el Congreso.
RaquelRaquelRaquel
Raquel
Clemente Muñoz
41 años.
Teruel. Nº 2.
Alcaldesa de Las Celadas.
Es su primer año en el Congreso.
ManuelManuelManuel
Manuel
Cobo Vega
67 años.
Madrid. Nº 7.
Abogado. Político.
Es su primer año en el Congreso.
AgustínAgustínAgustín
Agustín
Conde Bajén
58 años.
Toledo. Nº 3.
Abogado. Político.
Es su primer año en el Congreso.
MarioMarioMario
Mario
Cortés Carballo
46 años.
Málaga. Nº 4.
Ingeniero técnico Telecomunicaciones. Político.
4 años en el Congreso.
María SoledadMaría SoledadMaría Soledad
María Soledad
Cruz-Guzmán García
48 años.
Sevilla. Nº 2.
Arquitecta. Profesora.
4 años en el Congreso.
María del SocorroMaría del SocorroMaría del Socorro
María del Socorro
Cuesta Rodríguez
50 años.
Segovia. Nº 2.
Empresaria. Abogada.
Es su primer año en el Congreso.
JavierJavierJavier
Javier
de Andrés Guerra
56 años.
Araba/Álava. Nº 1.
Periodista. Político.
Es su primer año en el Congreso.
FélixFélixFélix
Félix
de las Cuevas Cortés
57 años.
Cantabria. Nº 1.
Político. Asesor. Lic Derecho..
Es su primer año en el Congreso.
Jaime MiguelJaime MiguelJaime Miguel
Jaime Miguel
de los Santos González
45 años.
Madrid. Nº 12.
Político. Escritor. Lic. Historia del Arte.
Es su primer año en el Congreso.
LlanosLlanosLlanos
Llanos
de Luna Tobarra
63 años.
Barcelona. Nº 4.
Abogada. Funcionaria.
4 años en el Congreso.
Jaime EduardoJaime EduardoJaime Eduardo
Jaime Eduardo
de Olano Vela
53 años.
Lugo. Nº 2.
Abogado. Político.
12 años en el Congreso.
FernandoFernandoFernando
Fernando
de Rosa Torner
64 años.
Valencia. Nº 4.
Magistrado.
Es su primer año en el Congreso.
María LuisaMaría LuisaMaría Luisa
María Luisa
del Moral Leal
60 años.
Jaén. Nº 1.
Dra. Medicina. Investigadora. Política.
Es su primer año en el Congreso.
Celso LuisCelso LuisCelso Luis
Celso Luis
Delgado Arce
65 años.
Ourense. Nº 3.
Abogado. Político.
23 años en el Congreso.
Jimena MercedesJimena MercedesJimena Mercedes
Jimena Mercedes
Delgado-Taramona Hernández
51 años.
Las Palmas. Nº 1.
Economista.
Es su primer año en el Congreso.
AlbertoAlbertoAlberto
Alberto
Fabra Part
59 años.
Castellón/Castelló. Nº 1.
Político. Lic. Arquitectura Técnica.
Es su primer año en el Congreso.
María MercedesMaría MercedesMaría Mercedes
María Mercedes
Fernández González
63 años.
Asturias. Nº 2.
Política. Profesora. Lic. Derecho.
11 años en el Congreso.
SandraSandraSandra
Sandra
Fernández Herranz
43 años.
Illes Balears. Nº 2.
Política. Abogada.
Es su primer año en el Congreso.
Carlos JavierCarlos JavierCarlos Javier
Carlos Javier
Floriano Corrales
56 años.
Cáceres. Nº 2.
Político. Doctor en Derecho.
11 años en el Congreso.
Javier JoséJavier JoséJavier José
Javier José
Folch Blanc
56 años.
Huesca. Nº 2.
Empresario. Agricultor. Lic. Derecho y ADE.
Es su primer año en el Congreso.
SilviaSilviaSilvia
Silvia
Franco González
54 años.
León. Nº 2.
Política. Funcionaria. Lic. Derecho.
Es su primer año en el Congreso.
María del CarmenMaría del CarmenMaría del Carmen
María del Carmen
Fúnez de Gregorio
48 años.
Ciudad Real. Nº 1.
Política.
Es su primer año en el Congreso.
PedroPedroPedro
Pedro
Gallardo Barrena
49 años.
Cádiz. Nº 1.
Empresario. Lic. ADE.
Es su primer año en el Congreso.
ConcepciónConcepciónConcepción
Concepción
Gamarra Ruiz-Clavijo
49 años.
La Rioja. Nº 1.
Política. Abogada.
4 años en el Congreso.
CarlosCarlosCarlos
Carlos
García Adanero
56 años.
Madrid. Nº 16.
Jurista. Político.
4 años en el Congreso.
ManuelManuelManuel
Manuel
García Félix
54 años.
Huelva. Nº 2.
Alcalde de La Palma del Condado. Lic. Arquitectura Técnica.
Es su primer año en el Congreso.
CristóbalCristóbalCristóbal
Cristóbal
Garre Murcia
53 años.
Málaga. Nº 5.
Economista. Abogado.
Es su primer año en el Congreso.
IreneIreneIrene
Irene
Garrido Valenzuela
63 años.
Pontevedra. Nº 2.
Política. Dra. Ciencias Económicas.
8 años en el Congreso.
CarlosCarlosCarlos
Carlos
Gil Santiago
54 años.
Valencia. Nº 5.
Alcalde de Benavites. Profesor. Lic. Derecho.
Es su primer año en el Congreso.
María del MarMaría del MarMaría del Mar
María del Mar
González Bella
45 años.
Zaragoza. Nº 2.
Abogada del Estado.
Es su primer año en el Congreso.
EstebanEstebanEsteban
Esteban
González Pons
59 años.
Valencia. Nº 1.
Político. Abogado. Dr. Derecho.
6 años en el Congreso.
MartaMartaMarta
Marta
González Vázquez
58 años.
A Coruña. Nº 2.
Historiadora. Política.
7 años en el Congreso.
Rafael AntonioRafael AntonioRafael Antonio
Rafael Antonio
Hernando Fraile
62 años.
Almería. Nº 2.
Abogado.
16 años en el Congreso.
José AlbertoJosé AlbertoJosé Alberto
José Alberto
Herrero Bono
45 años.
Teruel. Nº 1.
Político. Ingeniero.
9 años en el Congreso.
PabloPabloPablo
Pablo
Hispán Iglesias de Ussel
50 años.
Granada. Nº 3.
Político. Economista y Dr. Historia. Profesor.
4 años en el Congreso.
BelénBelénBelén
Belén
Hoyo Juliá
39 años.
Valencia. Nº 2.
Política. Lic. Derecho.
12 años en el Congreso.
Pere LluísPere LluísPere Lluís
Pere Lluís
Huguet Tous
61 años.
Tarragona. Nº 1.
Abogado. Profesor.
Es su primer año en el Congreso.
Ángel MarianoÁngel MarianoÁngel Mariano
Ángel Mariano
Ibáñez Hernando
49 años.
Burgos. Nº 1.
Químico. Politólogo.
Es su primer año en el Congreso.
BeatrizBeatrizBeatriz
Beatriz
Jiménez Linuesa
38 años.
Cuenca. Nº 1.
Magisterio. Funcionaria.
4 años en el Congreso.
FranciscoFranciscoFrancisco
Francisco
José Conde López
55 años.
Lugo. Nº 1.
Economista. Profesor.
Es su primer año en el Congreso.
Laura MaríaLaura MaríaLaura María
Laura María
Lima García
31 años.
Sta. C. de Tenerife. Nº 3.
Política. Gda. Derecho.
Es su primer año en el Congreso.
María EstherMaría EstherMaría Esther
María Esther
Llamazares Domingo
53 años.
Asturias. Nº 1.
Política. Empresaria.
Es su primer año en el Congreso.
MacarenaMacarenaMacarena
Macarena
Lorente Anaya
55 años.
Cádiz. Nº 3.
Abogada.
Es su primer año en el Congreso.
JuanJuanJuan
Juan
Luis Pedreño Molina
54 años.
Murcia. Nº 4.
Ingeniero. Decano.
4 años en el Congreso.
Alfonso CarlosAlfonso CarlosAlfonso Carlos
Alfonso Carlos
Macías Gata
59 años.
Badajoz. Nº 2.
Economista. Político. Alcalde.
Es su primer año en el Congreso.
BartoloméBartoloméBartolomé
Bartolomé
Madrid Olmo
59 años.
Córdoba. Nº 2.
Médico. Político. Alcalde.
Es su primer año en el Congreso.
MilagrosMilagrosMilagros
Milagros
Marcos Ortega
58 años.
Palencia. Nº 1.
Política. Funcionaria. Lic. Filosofá y Letras.
4 años en el Congreso.
José VicenteJosé VicenteJosé Vicente
José Vicente
Marí Bosó
53 años.
Illes Balears. Nº 1.
Abogado. Político.
Es su primer año en el Congreso.
Luis AlbertoLuis AlbertoLuis Alberto
Luis Alberto
Marín González
54 años.
Murcia. Nº 1.
Economista. Abogado.
Es su primer año en el Congreso.
GuillermoGuillermoGuillermo
Guillermo
Mariscal Anaya
49 años.
Las Palmas. Nº 2.
Abogado. Político.
19 años en el Congreso.
NachoNachoNacho
Nacho
Martín Blanco
41 años.
Barcelona. Nº 1.
Periodista. Politólogo.
Es su primer año en el Congreso.
Pedro SamuelPedro SamuelPedro Samuel
Pedro Samuel
Martín García
59 años.
Salamanca. Nº 3.
Alcalde Carbajosa de la Sagrada. Exguardia civil.
Es su primer año en el Congreso.
AntonioAntonioAntonio
Antonio
Martínez Gómez
55 años.
Albacete. Nº 2.
Alcalde de Mahora. Lic. Derecho.
Es su primer año en el Congreso.
Ana MaríaAna MaríaAna María
Ana María
Martínez Labella
50 años.
Almería. Nº 3.
Periodista. Asesora.
Es su primer año en el Congreso.
JoaquínJoaquínJoaquín
Joaquín
Melgarejo Moreno
45 años.
Alicante. Nº 2.
Catedrático Historia. Investigador.
Es su primer año en el Congreso.
JavierJavierJavier
Javier
Merino Martínez
44 años.
La Rioja. Nº 2.
Abogado. Político.
4 años en el Congreso.
JoanJoanJoan
Joan
Mesquida Mayans
45 años.
Illes Balears. Nº 3.
Hotelero. Diplomado Turismo.
Es su primer año en el Congreso.
María SandraMaría SandraMaría Sandra
María Sandra
Moneo Díez
54 años.
Burgos. Nº 2.
Abogada. Política.
23 años en el Congreso.
MacarenaMacarenaMacarena
Macarena
Montesinos de Miguel
62 años.
Alicante. Nº 1.
Asesora laboral.
16 años en el Congreso.
Tristana MaríaTristana MaríaTristana María
Tristana María
Moraleja Gómez
52 años.
A Coruña. Nº 3.
Economista. Funcionaria.
12 años en el Congreso.
María JesúsMaría JesúsMaría Jesús
María Jesús
Moro Almaraz
62 años.
Salamanca. Nº 2.
Abogada. Profesora.
12 años en el Congreso.
PedroPedroPedro
Pedro
Muñoz Abrines
56 años.
Madrid. Nº 8.
Abogado.
Es su primer año en el Congreso.
EsterEsterEster
Ester
Muñoz de la Iglesia
38 años.
León. Nº 1.
Abogada. Política.
Es su primer año en el Congreso.
AuroraAuroraAurora
Aurora
Nacarino-Brabo Jiménez
36 años.
Madrid. Nº 14.
Escritora. Asesora política. Lic. Periodismo.
Menos de un año en el Congreso.
CarmenCarmenCarmen
Carmen
Navarro Lacoba
45 años.
Albacete. Nº 1.
Letrada. Política.
7 años en el Congreso.
PedroPedroPedro
Pedro
Navarro López
46 años.
Zaragoza. Nº 1.
Abogado. Profesor.
4 años en el Congreso.
JavierJavierJavier
Javier
Noriega Gómez
56 años.
Cantabria. Nº 2.
Abogado civilista. Profesor.
Es su primer año en el Congreso.
NoeliaNoeliaNoelia
Noelia
Núñez González
31 años.
Madrid. Nº 15.
Abogada. Política.
Es su primer año en el Congreso.
HéctorHéctorHéctor
Héctor
Palencia Rubio
46 años.
Ávila. Nº 1.
Ingeniero técnico Obras Públicas. Político.
Es su primer año en el Congreso.
Miguel ÁngelMiguel ÁngelMiguel Ángel
Miguel Ángel
Paniagua Núñez
59 años.
Palencia. Nº 2.
Empresario. Político. Lic. Ciencias Económicas..
7 años en el Congreso.
JuliaJuliaJulia
Julia
Parra Aparicio
50 años.
Alicante. Nº 3.
Política. Asesora.
Es su primer año en el Congreso.
AgustínAgustínAgustín
Agustín
Parra Gallego
53 años.
Barcelona. Nº 5.
Economista. Profesor.
Es su primer año en el Congreso.
SandraSandraSandra
Sandra
Pascual Rocamora
31 años.
Alicante. Nº 5.
Economista.
Es su primer año en el Congreso.
Ana MaríaAna MaríaAna María
Ana María
Pastor Julián
66 años.
Pontevedra. Nº 1.
Médica. Política.
23 años en el Congreso.
PabloPabloPablo
Pablo
Pérez Coronado
41 años.
Segovia. Nº 1.
Gestor. Profesor. Lic. ADE.
Es su primer año en el Congreso.
ÁlvaroÁlvaroÁlvaro
Álvaro
Pérez López
50 años.
A Coruña. Nº 4.
Profesor. Abogado.
Es su primer año en el Congreso.
DanielDanielDaniel
Daniel
Pérez Osma
34 años.
Cuenca. Nº 2.
Abogado. Político. Alcalde de Las Valeras.
Es su primer año en el Congreso.
Isabel GemaIsabel GemaIsabel Gema
Isabel Gema
Pérez Recuerda
52 años.
Málaga. Nº 6.
Política. Lic. Magisterio y Filología Inglesa.
1 años en el Congreso.
María IsabelMaría IsabelMaría Isabel
María Isabel
Prieto Serrano
50 años.
Córdoba. Nº 1.
Abogada.
Es su primer año en el Congreso.
PedroPedroPedro
Pedro
Puy Fraga
61 años.
Pontevedra. Nº 3.
Abogado. Profesor. Escritor.
Es su primer año en el Congreso.
RosaRosaRosa
Rosa
Quintana Carballo
64 años.
Ourense. Nº 2.
Bióloga. Funcionaria.
Es su primer año en el Congreso.
Miguel ÁngelMiguel ÁngelMiguel Ángel
Miguel Ángel
Quintanilla Navarro
56 años.
Madrid. Nº 11.
Profesor. Lic. Ciencias Políticas y Sociología.
1 años en el Congreso.
ÓscarÓscarÓscar
Óscar
Ramajo Prada
47 años.
Zamora. Nº 2.
Funcionario. Diplomado Relaciones Laborales.
Es su primer año en el Congreso.
María LourdesMaría LourdesMaría Lourdes
María Lourdes
Ramírez Martín
38 años.
Granada. Nº 2.
Abogada.
Es su primer año en el Congreso.
Juan DiegoJuan DiegoJuan Diego
Juan Diego
Requena Ruiz
43 años.
Jaén. Nº 2.
Ingeniero. Político.
4 años en el Congreso.
EsperanzaEsperanzaEsperanza
Esperanza
Reynal Reillo
60 años.
Valencia. Nº 3.
Médica. Investigadora. Abogada.
Es su primer año en el Congreso.
MartaMartaMarta
Marta
Rivera de la Cruz
53 años.
Madrid. Nº 2.
Escritora. Política.
3 años en el Congreso.
PatriciaPatriciaPatricia
Patricia
Rodríguez Calleja
46 años.
Ávila. Nº 2.
Política.
Es su primer año en el Congreso.
SantiagoSantiagoSantiago
Santiago
Rodríguez Serra
59 años.
Barcelona. Nº 2.
Ingeniero. Empresario. Político.
Es su primer año en el Congreso.
CarlosCarlosCarlos
Carlos
Rojas García
53 años.
Granada. Nº 1.
Abogado. Político.
7 años en el Congreso.
Juan AntonioJuan AntonioJuan Antonio
Juan Antonio
Rojas Manrique
40 años.
Sta. C. de Tenerife. Nº 1.
Capitán de la Marina.
Es su primer año en el Congreso.
AntonioAntonioAntonio
Antonio
Román Jasanada
58 años.
Guadalajara. Nº 1.
Médico. Político.
9 años en el Congreso.
José IgnacioJosé IgnacioJosé Ignacio
José Ignacio
Romaní Cantera
52 años.
Cádiz. Nº 2.
Empresario. Político.
4 años en el Congreso.
Carlos AlbertoCarlos AlbertoCarlos Alberto
Carlos Alberto
Sánchez Ojeda
53 años.
Las Palmas. Nº 3.
Empresario. Político.
Es su primer año en el Congreso.
CésarCésarCésar
César
Sánchez Pérez
45 años.
Alicante. Nº 4.
Sociólogo. Político.
4 años en el Congreso.
María del MarMaría del MarMaría del Mar
María del Mar
Sánchez Sierra
54 años.
Madrid. Nº 10.
Periodista. Asesora.
Es su primer año en el Congreso.
María IsabelMaría IsabelMaría Isabel
María Isabel
Sánchez Torregrosa
44 años.
Almería. Nº 1.
Directora comercial. Asistente financiera. Lic. ADE.
Es su primer año en el Congreso.
Miguel ÁngelMiguel ÁngelMiguel Ángel
Miguel Ángel
Sastre Uyá
27 años.
Cádiz. Nº 4.
Arquitecto. Asesor político.
Es su primer año en el Congreso.
SergioSergioSergio
Sergio
Sayas López
44 años.
Navarra. Nº 1.
Lic. Filología Hispánica. Político.
5 años en el Congreso.
BorjaBorjaBorja
Borja
Sémper Pascual
47 años.
Madrid. Nº 3.
Político. Escritor. Lic. Derecho.
Es su primer año en el Congreso.
RicardoRicardoRicardo
Ricardo
Tarno Blanco
57 años.
Sevilla. Nº 3.
Político. Directivo de empresa.
15 años en el Congreso.
Miguel ÁngelMiguel ÁngelMiguel Ángel
Miguel Ángel
Tellado Filgueira
49 años.
A Coruña. Nº 1.
Periodista. Político. Lic. Ciencias Políticas.
Es su primer año en el Congreso.
Cristina ElenaCristina ElenaCristina Elena
Cristina Elena
Teniente Sánchez
56 años.
Cáceres. Nº 1.
Abogada. Profesora.
Es su primer año en el Congreso.
ViolanteViolanteViolante
Violante
Tomás Olivares
62 años.
Murcia. Nº 3.
Lic. Psicología. Gerente de organizaciones sociales.
Menos de un año en el Congreso.
MartaMartaMarta
Marta
Varela Pazos
40 años.
Madrid. Nº 5.
Periodista. Jefa de gabinete.
Es su primer año en el Congreso.
Ana BelénAna BelénAna Belén
Ana Belén
Vázquez Blanco
48 años.
Ourense. Nº 1.
Abogada. Funcionaria.
23 años en el Congreso.
María del MarMaría del MarMaría del Mar
María del Mar
Vázquez Jiménez
52 años.
Málaga. Nº 3.
Médica.
Es su primer año en el Congreso.
PabloPabloPablo
Pablo
Vázquez Vega
58 años.
Madrid. Nº 13.
Economista. Abogado.
Es su primer año en el Congreso.
ElviraElviraElvira
Elvira
Velasco Morillo
55 años.
Zamora. Nº 1.
Enfermera. Gestora.
8 años en el Congreso.
José ManuelJosé ManuelJosé Manuel
José Manuel
Velasco Retamosa
54 años.
Toledo. Nº 1.
Abogado. Profesor.
Es su primer año en el Congreso.
BellaBellaBella
Bella
Verano Domínguez
45 años.
Huelva. Nº 1.
Política. Licenciada en Humanidades.
Es su primer año en el Congreso.
20 diputados de un total de 137 elegidos

El 17 de agosto se constituye el Congreso de la XV Legislatura con los 350 diputados salidos de las urnas en las elecciones generales del 23 de julio. Si ningún candidato logra la investidura -sumando más “síes” que “noes”- la Cámara Baja tendría que disolverse para convocar nuevos comicios. Pasó tras las elecciones de diciembre de 2015 y tras las de abril de 2019.

Sobre esta información

Las imágenes y biografías de los diputados han sido extraídas de las páginas web del Congreso, del Senado, de los partidos políticos, entidades a las que pertenecían previamente (ayuntamientos, organismos autonómicos, etc.), de agencias y, en algunos casos, facilitadas por los propios interesados al no contar con ellas en una primera investigación.

La edad de cada persona corresponde a la que tendrá en 2023, ya que no siempre se ha podido encontrar su fecha de nacimiento completa. La mayoría se han obtenido de sus fichas en la web del Congreso, mediante consulta con los partidos o tal cual se recogen en Wikipedia. En cuanto a la formación, siempre que esta información está disponible, figuran los estudios más elevados de las especialidades cursadas y se han descartado los másteres por una cuestión de espacio. Por ese mismo motivo no se han podido añadir todas las profesiones y, cuando han desempeñado varias, se ha optado por mostrar las más representativas. El presidente del Gobierno y los ministros aún en funciones cuentan con ocupaciones genéricas previas a su condición ejecutiva.

DatosRTVE considera nuevos diputados a aquellos que no formaron parte del Congreso en la legislatura anterior. Para este recuento se ha tenido en cuenta tanto a los 350 diputados que tomaron posesión en la primera sesión del 3 de diciembre de 2019 como a quienes lo han hecho como sustitutos a lo largo de la legislatura. No obstante, hay algunos nuevos diputados que pasaron por la Cámara Baja previamente, por lo que se ha especificado para todos el tiempo que han estado en ella. Para indicar ese período se ha optado por un ‘redondeo’: a partir de los seis meses se ha impuesto la cifra superior y, por debajo de ese período, la inferior. También se ha indicado si las personas no han llegado a cumplir un año completo.

En cuanto a las visualizaciones, el “bloque de izquierdas” se refiere a los partidos de izquierda y otros que, aun siendo conservadores, apoyaron a Pedro Sánchez en 2019 y podrían hacerlo también en una posible investidura. Además, en todas ellas se muestra primero al líder de la formación política y después al resto de sus componentes por orden alfabético de su primer apellido. En el caso de Carla Toscano, sustituta de Iván Espinosa de los Monteros y Juan Luis Steegmann, ocupa la posición del primero de ellos al tratarse de varios cambios en un corto lapso de tiempo.

Si encuentras algún error o deseas realizar alguna modificación, puedes enviarnos un correo a datosrtve@rtve.es indicando los cambios y las personas a las que afectan.

Redacción y documentación: Ana Martín Plaza y Cristina Pozo García | Infografías: Juan Manuel Leralta y Pedro Jiménez | Desarrollo: Nacho Díaz Anabalón e Israel Visedo Pereira | Coordinación: José Á. Carpio y Jaime Gutiérrez