Enlaces accesibilidad

El mercado automovilístico europeo arranca el año con una subida del 13%

  • Las matriculaciones ascienden a 1.085.894 unidades en enero
  • En España el mercado automovilístico ha mejorado un 18%

Por

Las matriculaciones de turismos en Europa en el mes de enero ascendieron a 1.085.894 unidades que, comparadas con las 961.336 del mismo mes de 2009, suponen un aumento del 13%, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

Por zonas, la UE de los 15 miembros originales situó su crecimiento en el 15,7% (1.007.602 unidades), mientras que los nuevos miembros del Este de Europa no terminan de iniciar una recuperación de sus mercados y, en conjunto, sufren un retroceso del 23,5% (51.266 unidades).

Entre los grandes países, la tónica ascendente es general con la excepción del principal mercado, el alemán, que reduce sus matriculaciones en el primer mes del año un 4,3%.

Más coches en Italia, Reino Unido y España

Por el contrario, Italia crece en matriculaciones de turismos un 30,2%, Reino Unido un 29,8%, España un 18,1% y Francia un 14,3%.

Ascensos importantes en países de menor relevancia en las matriculaciones de automóviles se dieron en enero en Noruega, con un 81,2%; en  Portugal, que ha subido un 62,1%; en Suecia, con un 37,4%; en Dinamarca, con un 36,7%; y en Grecia, sumido en una fuerte crisis económica, pero que ha crecido en las ventas de automóviles un 31,3%.

Caídas en el Este

En el lado opuesto de las fuertes caídas, casi todas se concentran en los países del Este recién incorporados a la UE, como Rumanía (-84,6%), Hungría (-54,6%), Bulgaria (-47,6%) y Letonia (-46,2%).

En cuanto a volumen, Italia se colocó sorprendentemente en cabeza con un registro de 206.431 matriculaciones que explican su fuerte arranque anual, seguida por Alemania (la tradicional líder de este mercado) que contabilizó 181.189 unidades; por Francia, con 171.148; por Reino Unido, con 145.479; y por España, con 70.130.

Volkswagen sigue líder

Por marcas, la primera posición en ventas correspondió a Volkswagen, que comercializó 122.831 automóviles en enero, un 15% más, seguida de Renault, que disparó sus matriculaciones un 58,4%, con 98.401 unidades. El tercer puesto fue para Ford con 94.519  unidades, un 4,8% más.

A continuación se situaron Peugeot con 81.826 unidades comercializadas, un 20,1% más, Fiat con 80.657 unidades, 20,1%, Citroën con 69.803 unidades, 15,2%, y Opel con 68.966 unidades, 4,3%. La española Seat se mantuvo estable con 21.707 matriculaciones.

Saab, que acaba de ser vendida a Spyker por General Motors, se desplomó un 68,3%, con sólo 823 coches comercializados en enero en el Viejo Continente. En el extremo opuesto, Dacia creció un 69,7%, con 17.254 unidades, Hyundai elevó sus ventas un 51,6%, con 28.028 unidades, y Kia las aumentó un 37,3%, con 19.057 unidades.