Enlaces accesibilidad

Al menos 13 muertos en EE.UU por comer melones infectados con la bacteria causante de la listeriosis

  • Las autoridades hablan del brote más letal producido en más de una década
  • Hay otras 72 personas infectadas y se está investigando la muerte de otras tres

Por

Al menos 13 personas han muerto en Estados Unidos por comer melones infectados con la bacteria causante de la listeriosis en un brote que las autoridades estadounidenses califican ya como el más letal que afecta al país en más de una década.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han informado de que otras 72 personas están infectadas por la bacteria y, además, se investiga la muerte de tres personas que también podrían haber fallecido por el consumo de los melones contaminados procedentes del estado de Colorado.

Según los datos de esta organización, de los 13 muertos confirmados, cuatro se localizaron en el estado de Nuevo México, dos en Texas y dos en Colorado. Les siguen los estados de Maryland, Oklahoma, Kansas, Nebraska y Missouri con un muerto cada uno.

Ver Epidemia Listeriosis en un mapa más grande

La mayor parte de las víctimas del brote de listeriosis, que las autoridades vinculan por primera vez con melones enteros frescos, era mayor de 60 años y al menos dos superaban los 90.

Infecciones con listeria

Las infecciones con listeria suelen ocurrir con más frecuencia en carnes procesadas y productos lácteos no pasteurizados.

Se trata de una bacteria, que entre la mayor parte de la población solo da lugar a síntomas leves, pero entre la población más vulnerable, como niños, personas mayores, embarazadas y enfermos, puede abandonar el sistema digestivo y atacar la médula espinal o los músculos.

Hasta ahora el caso de mayor mortandad ocurrido en Estados Unidos en los últimos años había ocurrido a finales de 2008, cuando nueve personas murieron tras consumir cacahuetes infectados con salmonella, informa Efe.

En 1998 murieron 21 personas por un brote de listeriosis que se relacionó con el consumo de perritos calientes en malas condiciones.

Bacteria 'E. coli'

El caso más reciente de intoxicación se produjo hace tan solo unos meses en Alemania, aunque más países se vieron afectados.

La variante agresiva de la bacteria E. coli provocó 48 muertos y más de 4.000 infectados, según datos del Centro Europeo de Control de Enfermedades. Todos los fallecidos se registraron en Alemania, menos el de una mujer en Suecia.

En total 13 países sufrieron casos, entre ellos España, pero todos estaban relacionados con personas de Alemania o que habían pasado por el país.

En un principio pepinos españoles fueron los principales sospechosos pero después el Gobierno alemán confirmó que el orígen del brote se encontraba en semillas germinadas de una granja de Baja Sajonia.

Sin embargo, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria hizo público un informe en el que apuntaba a unas semillas de alholva (una planta con flor) procedentes de Egipto como fuente de la intoxicación.