Informe Semanal analiza las claves de la comunicación política en las elecciones del 20-N
- ¿Qué papel jugarán las nuevas tecnologías? ¿Cómo deben ser los mensajes?
- También analizamos las consecuencias derivadas de la mala calidad del aire
- La violencia en Somalia y El Hermitage en El Prado completan el programa
- Informe Semanal se emite todos los sábados a las 21.30 h, en La 1
La campaña electoral ha arracancado con la tradicional pegada de carteles. Informe Semanal analiza las claves de los próximos comicios; los de la crisis económica y el paro. El programa también reflexiona sobre las consecuencias ocasionadas por la mala calidad del aire. Además, un equipo de Informe Semanal ha viajado a Mogadiscio para retratar una de las ciudades más peligrosas mundo. Un recorrido por los "Tesoros de El Hermitage", exposición que acogerá el Museo del Prado, completa los reportajes de esta semana.
Comunicación en campaña
Ha arrancado oficialmente la campaña electoral para las próximas elecciones generales del 20-N. Unos comicios marcados por la crisis económica y la incertidumbre sobre el futuro del euro.
Los partidos políticos han presentado sus programas electorales y apuntado las medidas que proponen para afrontar una situación de tormenta financiera que se ha materializado, en todo el mundo, con movimientos similares a los del 15 M. La situación económica, con casi cinco millones de parados o el fin de la violencia de ETA estarán, sin duda, en los discursos y en los mítines.
Informe Semanal analiza las claves de la comunicación política en estos comicios, el papel de las nuevas tecnologías y lo que los expertos consideran como imprescindible: la necesidad de unos mensajes directos, con soluciones prácticas para generar confianza en los votantes.
Quienes han profundizado en este proceso de comunicación política mundial de la primera década del siglo XXI, aseguran que ahora las grandes formaciones dirigen más sus mensajes a los partidarios, mientras la campañas cambian poco o nada el sentido del voto.
En esta ocasión, un único debate entre los principales candidatos dará la medida de, hasta que punto, los partidos políticos españoles han cambiado algunos de sus planteamientos de comunicación.
El aire que respiramos
La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre los riesgos sanitarios de la contaminación atmosférica. El aire que respiramos en España ha mejorado mucho en los últimos años, pero seguimos teniendo problemas. Grandes áreas metropolitanas como Madrid, Barcelona o Valencia han superado el límite máximo de dióxido de nitrógeno, que la normativa comunitaria fija en 40 microgramos por metro cúbico.
La principal fuente de contaminación ya no está ni en las fábricas ni en las calefacciones domésticas. La mala calidad del aire que respiramos se produce a causa del uso masivo de los coches. Según los expertos, algunos datos son alarmantes: un vehículo diesel contamina diez veces más que uno de gasolina. Un problema que sufre el 80% de las grandes ciudades del mundo.
El futuro pasa, entre otras cosas, por crear zonas de atmósfera protegida. Informe Semanal reflexiona sobre las consecuencias de mantener la mala calidad del aire que causa, en todo el mundo, dos millones de muertes al año y en España se acerca a las 20.000.
Postales del horror
Somalia vive, desde hace más de 20 años, una guerra civil que ha destruido el país, sumido en uno de los conflictos armados más olvidados y dramáticos del mundo. La capital, Mogadiscio, es el escenario devastado de una tragedia humana y alimentaria. Sus dos millones y medio de habitantes viven sobre las ruinas de casas derruidas. No tienen ni agua, ni luz, ni transportes.
Informe Semanal ha viajado a Mogadiscio donde prácticamente no entran ni periodistas ni organizaciones de ayuda humanitaria. Más de tres meses después de la declaración de hambruna en la región, la falta de alimentos y la violencia han hecho de Mogadiscio una de las ciudades más peligrosas del mundo.
Un conflicto bélico sin frentes abiertos, que se libra casi calle a calle entre las tropas gubernamentales y la fuerza internacional de la Unión Africana frente a las milicias integristas de Al Shabab, que actúan con tácticas propias de grupos terroristas.
El Hermitage en El Prado
En el siglo XVIII los reyes llamaban "ermitage" a los salones privados en los que recibían a amigos y trataban asuntos de estado de forma no oficial. Catalina II, la gran zarina de Rusia amante de la ilustración, decoró los de su palacio de invierno con 200 cuadros que compró a un marchante alemán.
Comenzaba así la historia de uno de los museos más grandes del mundo, el Hermitage de San Petersburgo. Considerado hoy como uno de los pocos museos enciclopédicos, sus tres millones de objetos recorren las diferentes culturas, desde el siglo V. a. C. hasta el siglo XX.
Informe Semanal entra en este emblemático museo, símbolo de la cultura rusa y testigo de la historia de su país, a través de la exposición que el museo del Prado inaugurará el próximo día 8. Un recorrido desde las antiguas joyas de oro de los escitas, a los grandes nombres de la pintura, Tiziano, Caravaggio , Rembrandt, Picasso, Matisse, Kandinsky...
El Hermitage devuelve así la visita que el Prado le hizo en febrero, en un doble y ambicioso juego de intentar mostrar un museo dentro del otro. Una experiencia enmarcada en este año dual España-Rusia, en el que los dos países han tratado de acercarse.