Enlaces accesibilidad

El Teatro Español nos muestra sus secretos y su alma

  • Con más de 4 siglos de actividad teatral es un caso único
  • Moratín, Galdós, Lorca o Buero estrenaron en El Español

Por
El Teatro Español, por dentro

El Teatro Español, de Madrid, pasa por ser el espacio escénico más antiguo del mundo. Tiene además su alma imperecedera, que resiste el paso del tiempo, y que sentimos en sus salas, en sus palcos y, sobre todo, en el escenario donde triunfó Rossini, Galdós, Lorca o Buero Vallejo.

Hoy, después de cuatro siglos de actividad ininterrumpida, sigue estando en la vanguardia teatral. En esta temporada ofrece además visitas guiadas de sus espacios más desconocidos. El Teatro Real de Madrid, los Teatros Nacionales, María Guerrero y El Valle Inclán.El Real Coliseo de El Escorial, y hasta el Teatro Zapateros de Alcalá de Henares ya iniciaron esta experiencia, didáctica y lúdica.

En El Español, como ocurre en otros teatros, las visitas son necesariamente reducidas, de 15 a 25 personas.Durante una hora podrán conocer ese Teatro Español desconocido. Será de lunes a viernes, a las 12 h, y siempre que la actividad teatral lo permita. Durante el mes de septiembre la visita será gratuita. Tendremos así la oportunidad de sentir el alma de este teatro y ver hasta sus fantasmas. Basta con tener suerte y ser paciente. Siempre acuden.

Felipe II, mecenas del teatro

La propia existencia de este teatro se debe a Felipe II y a su orden de establecer su Corte en la villa de Madrid en 1561. Cuatro años después el rey Felipe II otorgó permiso para la creación de la Cofradía de la Sagrada Pasión con privilegio de mantener un lugar donde representar comedias y dedicar un porcentaje de la recaudación (la sisa) para sus fines caritativos y asistenciales. Este fue el origen del actual Teatro Español.

El Corral de Comedias se llamó del Príncipe, primera denominación que tuvo este teatro y que pervivió hasta bien entrado el siglo XIX. El nombre viene dado por la calle donde se levantó este espacio escénico . Se llamaba del Príncipe en recuerdo de acontecimiento histórico ocurrido en Madrid en 1528: la jura del el príncipe Felipe, con menos de un año, como sucesor y herederdo de carlos V en unas Cortes celebradas en San Jerónimo el Real. Su claustro pervive en la actualidad, integrado en el Museo del Prado.

Moratín, y el espíritu ilustrado

El primitivo corral de comedias fue derribado en 1735, un año después de la destrucción del Real Alcázar de los Austrias durante el reinado de Felipe v. Fue sustituido por otro cubierto, construido por Juan Bautista Sachetti, arquitecto mayor de Madrid, secundado por Ventura Rodriguez, quienes finalizaron la obra en 1745. Sachetti fue pasado el tiempo el primer arquitecto del actual Palacio Real.

Uno de los fijos del Teatro del Príncipe fue Moratín, que estrenó allí “La Comedia Nueva" o “El Café”(1792). Este teatro albergaba a los chorizos, público afín al credo ilustrado, enemigos accérimos de los polacos y panduros, que acudían al Teatro de la Cruz y a la Caños del Peral respectivamente.

La obra más famosa de Moratín fue “El sí de las niñas” no pudo estrenarse en este teatro, por un incendió que quemó hasta el suelo este Teatro del Prìncipe. Moratín tuvo que estrenar "El Sí de los niñas" en el Teatro de la Cruz(1806). Fue un acontecimiento, pues llegaron a ver la representación 37.000 personas, un cuarto de la población del Madrid de entonces.

El Teatro del Príncipe destruido por el fuego era mucho más amplio y espacioso que el antiguo corral de comedias, aunque Moratín no dudó en tildarlo como “indecente asilo de las musas españoles”

Rossini y la moda romántica

En 1807 empezó una nueva etapa del teatro, con un edificio completamente reconstruido. Uno de los primeros grandes éxito fue “El Barbero de Sevilla”, cantada por Lorenza Correa.Fue el 25 de agosto de 1821, en pleno trienio constitucional. No sólo ópera. También se representaba el verso. En 1836 se estreno de “El trovador” de García Gutiérrez, un autor que por primera vez introdujo una costumbre que todavía se mantiene: el saludo del autor desde el el escenario para agradecer el aplauso del público. .

En 1847 El Español pasó a manos del Estado, llamándose Teatro Real Español. Se dispuso un palco real y otro para uso del ayuntamiento. El llamado paraíso, en el último piso, se llamaba por aquel entonces llamado tertulia, con espacios separados para hombres y mujeres. El teatro adolecía de talleres y almacenes para los decorados, lo que constituía ya entonces un problema, que se resolvería con sucesivas reforma.

Hacia 1850 se amplió, eliminadose la cazuela(lugar reservado para las mujeres) y s e incorporó el café del Príncipe , donde se reunían los escritores llamados románticos. Por aquellos años, en 1855, Tamayo y Baus puso en escena "La Locura de Amor", intepretada por Teodora LaMadrid, otra de nuestras grandes actrices.

En 1869, el teatro vuelve a cambiar de nombre y desde entonces se llamó teatro Español, con motivo de la ley de 1850 por la cual cada teatro debía denominarse según el género que en él se representaba.

Los estrenos de Galdós

Durante el llamado sexenio revolucionario (1868-1875) el teatro sufrió asaltos y hasta sirvió de cuartel improvisado por un cabecilla llamado el "carbonerín." En 1887 diose por ruinoso el edificio y el ayuntamiento de Madrid dispuso su demolición. Permaneció ocho años cerrado. Fue salvado de la ruina por, Ramón Guerrero , que modernizó el interior del teatro, reformó el edificio y restauró en él "el buen sentido dramático".

En 1895 se abre de nuevo al público completamente renovado con María Guerrero como primera actriz. Protagonizó una de las s grandes acontecimientos treatrales del momento, la puesta en escena de "La Voluntad " (1895), de Galdós, que ya había estrenado con `éxito en el vecino teatro de La Comedia. Seis años después, con el nuevo siglo, el Español acogió otra obra clave de Galdós, su“Electra”, con Matilde Moreno en el papel principal.

Lorca y su renovación teatral

La II República supuso una auténtica renovación del teatro, ofreciendo los autores más vanguardistas y renovadores. La compañía de Margarita Xirgu, dirigida por Cripriano de Rivas Cherif, marcó una época dorada durante cinco temporada, entre 1930 y 1935. En 1931 estrenó “Fermín Galán” de Alberti. En 1932 llegó “El Otro”, de Unamuno. Dos años después, " La Sirena Varada", de Alejandro Casana, premio Lope de Vega en 1933 que por segundo año concedía el Ayuntamiento de Madrid. En 1933 la compañía de Margarita Xirgu puso en escena “Divinas Palabras”, de Valle Inclán.

En el Español, en que se representaron también las grandes obras de Lorca. En 1933 se puso en esenca "Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín", con decorados de Santiago Ontañón. Un año después llegó una noche apoteósica con "Yerma".

En enero de 1936 la Compañía de Margarita Xirgu pensaba realizar una gira americana. Fue un viaje al exilio. "La Casa de Bernarda Alba", interpretada por Margarita Xirgu, no pudo estrenarse en El Teatro Español, como otras obras de Lorca, sino en el Teatro Avenida de Buenos Aires. Fue el 8 de marzo de 1945.

La guerra civil acabó con proyectos innovadores como una Escuela de capacitaciónn teatral o un Teatro Nacional . La primera asamblea democrática del teatro español se constituyó en 1937 y que no tuvo su continuidad hasta la huelga de actores del año 1975. La historia de una escalera

En 1949 se estrenó en en el Español la primera obra de un autor novel, que pertenecía a la España de los perdedores. Se llamaba Antonio Buero Vallejo. Su obra, “Historia de una escalera”, triunfadora del premio Lope de Vega.. El premio suponía la puesta en escena de la obra premiada, en este caso, de un republicano condenado a muerte al que se le conmutó la pena en el último momento.

“Historia de una escalera” , una descarnada metáfora de la España lúgubre y sin salida de la posguerra, gozó sin embargo del favor del público. Llegó a las 189 representaciones ininterrumpidas, obligando a suspender la acostumbrada puesta en escena de Don Juan Tenorio en noviembre.

No fue la única obra que Buero Vallejo estrenó en El Español. En 1952 llegó "La Tejedora de Sueños". En 1958, "Un Sueñor para un pueblo". En 1960, "Las Meninas", con dirección de José Tamayo. En 1986 llega una reposión de “El Concierto de San Ovidio”. Esa carrera de éxitos, luchando muchas veces contra la censura implacable, se cerró, precisamente, en 1999, en El Teatro Español con su última gran obra, “Misión al Pueblo Desierto”, una alegoría sobre la guerra civil, que dirigió otro renovador del teatro, Gustavo Pérez Puig. Arturo López y Ana María Vidal fueron los intérprétes

Buero Vallejo murió meses después del estreno. Fue su testamento para la generaciones futuras: no repetir otra lucha fratricida.

La muerte de Danton

El año 1972 se puso en escena "La muerte de Danton," adaptación del periodista Emilio Romero del drama del alemán Büchner. A su estreno asistieron números altos cargos del régimen, y hasta cuatro ministros no se quisieron perder la función. González Vergel era el director de esta representación y a Nieva le correspondía la esceneogración. José María Prada y Germán Cobos eran los protagonistas en los papeles de, Danton y Robespierre. Carmen Rossi y Berta Riaza completaban lel cartel.

Antes del estreno no faltó la polémica que alimentó el propio Emilio Romero al afirmar que que el setento por cierto de la obra era suyo, y no de Büchner. Emilio Romero fue fiel al texto de una obra que fue uno de los grandes éxitos teatrales del Teatro Español, y sin duda, una de las más larga, casi cuatro horas

El que esto escribe asistió a una de las representaciones. Tenía 14 años. Y pese al tiempo transcurrido todavía me sobrecoge el final de la obra, con una inmensa bandera tricolor, que ocupaba todo el escenario, mientras se oía en castellano la marsellesa:.

Marchemos, hijos de la patria, que ha llegado el día de la gloria, el sangriento estandarte de la tirania está ya levantado contra nosotros…

Mientras bajaba el telón, no escuché ningún aplauso, pero sí sentí un estremecimiento en la sala. Al régimen, cimentado en la guerra civil, le quedaban apenas 3 años.

El gran incendio de 1975

El de 19 de octubre del año 1975 un nuevo incendio destruyó el escenario y parte de la sala. Se perdió la histórica araña que colgaba del techo. Era el segundo gran incendio del teatro. El Ayuntamiento de Madrid no podía afrontar una costosa restuaración en momentos económicos y politicos muy difçiciles. Estamos en la Restauración democrática. El municipio y el ministerio de cultura formaron a tal fín un patronato (1980-1981).Se pudo realizar una reconstrucción, bajo la dirección de Luicio Oñoro

En 1981 volvió este histórico edificio al ayuntamiento de Madrid, que desde 1627 ostentaba la propiedad,casi sin interrupción desde entonces..

Se incorporó entonces a la fábrica originaria el edificio colindante -un tercio en superficie del total del teatro en la actualidad. La última gran reforma del Teatro Español -¡la número 14!-, data de 1995. Posteriormente, en marzo de 2004 se reabrió el foso de orquesta, que había quedado sepultado en anteriores reformas.En febrero de 2006 se hace la última intervención en el edificio para adecuar las instalaciones y las zonas públicas del teatro a la normativa de protección contra incendios.

Ave Fénix

Y así llegamos al estreno del musical "Follies", un texto de Stephen Sondheim, protagonizado por Vicky Peña y Carlos Hipólito, con dirección de Mario Gas. Era un estreno absoluto en España de una obra estrenada en Nueva York en 1971, que representa toda un canto a la superviviencia y el paso del tiempo. Un poco como El Español, un teatro histórico que como el Ave Fénix resurge de sus cenizas y del paso inexorable del tiempo. Visitarlo bien merece la pena.