Latinoamérica celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- Suman 50 millones en América Latina y más de 3 millones en EE.UU. y Canadá
- Los problemas de la tierra y la pobreza centran la celebración de este año
- Continúan luchando por sus derechos y por la preservación de sus tierras
- Como objetivos fundamentales, la integración y el respeto de su identidad
Latinoamérica celebra este viernes el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que constituyen el 10 % de la población de la región, en medio de una situación histórica de pobreza y también de nuevos conflictos generados por los proyectos de infraestructura, mineros y petroleros que afectan sus tierras.
Estas comunidades, que suman 50 millones de personas en América Latina y alrededor de 3,5 millones en EE.UU. y Canadá, protagonizarán diversos actos, en los que primarán la defensa de sus derechos y la preservación de las tierras que ocupan.
"El tema de políticas extractivas tenemos que debatirlo. Nosotros tenemos nuestro punto de vista y el Estado tiene el suyo", ha dicho Humberto Cholango, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), una de las organizaciones sociales más importantes del país.
Por eso, según Cholango, los indígenas ecuatorianos celebrarán este viernes con la atención puesta en la posibilidad de un diálogo con el Gobierno sobre temas como la pobreza, pero también sobre minería y la industria petrolera.
Continúan los conflictos con los mapuches en Chile y los aborígenes en Brasil
En Chile, en tanto, persiste una grave situación en la zona de La Araucanía, donde la etnia mapuche, que suma unas 600.000 personas, mantiene desde los años noventa un conflicto con empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que considera ancestrales.
En Brasil, donde no hay previstos actos para este viernes, pues las grandes movilizaciones son el 19 de abril, cuando se celebra el Día Nacional del Indio, también se mantiene un conflicto entre aborígenes y grandes hacendados.
Según un informe del Consejo Indigenista Misionero, 43 indios brasileños fueron asesinados en 2011 en medio de esos conflictos en las reservas de tierras, donde además se registran pésimas condiciones de salud y pobreza.
El secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, de visita en Brasil, donde el 0,47 % de la población es indígena, abordó el tema de la tierra y la exigencia de consultar sobre temas como la hidroeléctrica que se construye en la Amazonía.
El asunto está latente también en Paraguay, donde Amnistía Internacional ha asegurado que el Gobierno "ha incumplido de manera íntegra" con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que dictaminaron que tenía que devolver a tres comunidades indígenas sus "tierras ancestrales".
Tratados entre los Estados, los ciudadanos y los pueblos indígenas
Precisamente, la ONU ha centrado este año el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la importancia de los "tratados entre los Estados, los ciudadanos y los pueblos indígenas", con el fin de "reconocer y defender sus derechos y sus tierras".
Estos tratados "siguen siendo la piedra angular de la protección de la identidad, la tierra y las costumbres de estos pueblos", ha afirmado la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, al recordar que "las comunidades indígenas se ven obligadas a recurrir a los tribunales para forzar a los Estados a que cumplan sus promesas".
Sobre el avance al respecto, Perú, que registró en 2009 un violento conflicto en la región selvática de Bagua que dejó 35 muertos, promulgó hace casi dos años una ley de consulta previa a los indígenas sobre proyectos que afecten sus territorios, pero hasta el momento no ha sido aplicada.
En Bolivia, Evo Morales, primer presidente indígena del país, se sorprendió hace unos días con los datos del último censo, que revela que sólo un 40 % de los mayores de 15 años reafirma su pertenencia a una etnia aborigen, frente al 62 % de 2001.
En este país, también se mantiene una confrontación con nativos de la Amazonía que rechazan el proyecto gubernamental de una carretera en el parque natural Tipnis.
El Gobierno de Panamá, otra nación en la que estos pueblos han realizado numerosas protestas en defensa de sus tierras frente a la minería, anunció esta semana que propondrá la creación del Viceministerio de Asuntos Indígenas.
La mayor queja de los indígenas costarricenses, que suman 64.000 personas y son la población más pobre del país, es la falta de aprobación de un proyecto de ley que ha estado en el Congreso por 18 años y que les daría mayor autonomía para la administración de sus tierras, las cuales serían inalienables e intransferibles.
Y en Argentina, donde apenas el 2,38 % de la población es indígena, se han intensificado sus movilizaciones en reivindicación de derechos y el fin de las agresiones a sus pueblos, especialmente tras la muerte en mayo pasado de un miembro de la etnia qom en choques con la policía.
Lucha contra el racismo y respeto de su identidad
Estos serán algunos de los asuntos que centrarán las actividades de este viernes, cuando, por ejemplo, los indígenas de El Salvador harán una marcha y Amnistía Internacional realizará en Asunción un acto público llamado "Hacer Visible, lo Invisible".
En Guatemala, donde el 42 % de la población se reconoce como indígena y el 75 % de esta vive en la pobreza, se realizarán manifestaciones para exigir políticas públicas en contra del racismo y a favor de la inclusión y el respeto de su identidad.
En México, cuya población autóctona está constituida por 15,7 millones de personas (14 % del total), miles de indígenas participan desde hoy en las celebraciones para conmemorar este día, en las que se ha recordado el rezago educativo y marginación que sufren.
En tanto, en Colombia, con 1,4 millones de indígenas (3,4 % de la población), unos 3.500 aborígenes marcharán en la capital como parte de un encuentro con el que se busca garantizar instancias propias de participación e interlocución.
Y en Venezuela, cuya población indígena es de 725.128 personas y donde diversas ONG denunciaron en septiembre de 2012 la matanza de 80 miembros de la etnia yanomami en una zona fronteriza con Brasil, algo que fue negado por el Gobierno, este viernes se condecorará a líderes indígenas con la Orden Miguel Ángel Jusayuu.