Enlaces accesibilidad

El Síndrome de Wolf-Hirschhorn, una 'enfermedad rara' investigada en el Centro Severo Ochoa

  • Lo causa la pérdida de material genético en el brazo p del cromosoma 4
  • Puede provocar malformaciones craneofaciales y retraso en el crecimiento
  • En en Centro Severo Ochoa intentan avanzar en el desarrollo de nuevas terapias

Por

Las 'enfermedades raras' son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10.000. Solo en España existen más de tres millones de personas con estas enfermedades, lo que demuestra su importancia desde el punto de vista médico, social y económico.

El Síndrome de Wolf-Hirschhorn (SWH) se encuadra dentro de este grupo de enfermedades. Está causado por la pérdida de material genético en el brazo denominado p del cromosoma 4, y los afectados presentan numerosas alteraciones del desarrollo y la fisiología.

Entre otras alteraciones, puede provocar malformaciones craneofaciales, retraso en el crecimiento, discapacidad intelectual profunda y convulsiones epilépticas.

Una de las principales causas de mortalidad en los afectados por este síndrome son las infecciones, causadas por problemas inmunológicos. Sus bases moleculares, como las del resto de las alteraciones que aparecen en dicha patología, aún son desconocidas.

Genes posiblemente implicados

Los investigadores han identificado varios genes que podrían ser responsables de las características del SWH. Uno de ellos, llamado Wolf-Hirschhorn Syndrome Candidate-1 (WHSC1), participa en procesos de regulación epigenética -la que se sitúa sobre la secuencia genética-, y en la reparación del daño del ADN. 

Además, la alteración de la expresión de este gen está implicada en un 12% de los mielomas múltiples humanos, una enfermedad de la sangre incurable en la actualidad.

Estas evidencias hacen que el gen WHSC1 sea un candidato plausible para participar en la generación de los anticuerpos y en el correcto desarrollo de los linfocitos B. 

En el grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid dirigido por César Cobaleda, disponen de ratones modificados genéticamente en dicho gen.

Pretenden estudiar el desarrollo de los linfocitos y la respuesta inmune en dichos modelos. También, en colaboración con la Asociación Española del SWH, realizarán estudios genéticos de los pacientes, con el fin de poder avanzar en el desarrollo de nuevas terapias.