Enlaces accesibilidad

Condenan a 11 años a la etarra Olga Comes por intentar secuestrar a un concejal del PSOE

  • Prepararon ampollas tranquilizantes y excavaron un zulo
  • La Audiencia confirma la prisión para los ocho detenidos del frente de 'makos'

Condena a un año de cárcel a cinco personas por enaltecimiento de terrorismo

Por

La Audiencia Nacional ha condenado a 11 años de cárcel a la integrante del comando Askatasun Haizea de ETA Olga Comes Arambillet por intentar secuestrar al concejal del Partido Socialista de Euskadi (PSE) de Eibar Benjamín Atutxa, para lo que prepararon ampollas tranquilizantes y excavaron un zulo.

La sección primera de la Audiencia condena a la terrorista a 8 años de prisión por un delito de depósito de explosivos y otros 3 años por el de conspiración para detención ilegal terrorista, por unos hechos ocurridos entre 2007 y 2008.

Comes huyó a Francia en 2007 desde Pamplona y a finales de ese mismo año volvió a España para integrarse en el comando, al que la cúpula de la organización hizo llegar información sobre el concejal, que acudía a su trabajo en un centro de enseñanza sin escoltas, para que le secuestraran y le ejecutaran luego.

Vigilaron al edil para planear el secuestro

Desde octubre de 2007 a abril de 2008, Comes, otro etarra y el miembro del comando Arkaitz Goikoetxea, condenado por estos hechos a 25 años de prisión, vigilaron "en muchas ocasiones" al edil, siguiéndole al centro de estudios donde trabajaba, pero cuando constataron que iba acompañado de escoltas abandonaron el plan.

Para el secuestro, explica la sentencia, recibieron de la organización 18 ampollas tranquilizantes y pensaron en preparar un agujero en una zona de monte para retenerlo durante el secuestro.

El grupo llegó a disponer de jeringuillas y sedantes en el interior de un zulo que el comando había cavado en la localidad riojana de Pazuengos, donde fueron encontrados hasta 125 kilos de explosivos, abundante munición, cordón detonante, detonadores y temporizadores.

La acusada se encargó de alquilar dos viviendas, una en Logroño y otra en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), sirviendo esta última como almacén de explosivos.

En su declaración en el juicio, celebrado el pasado día 11, Comes reconoció que alquiló los pisos para la organización, pero negó que hiciera seguimientos y recabara información para secuestrar al concejal del PSE.

También declaró Goikoetxea, que luego fue líder del comando Vizcaya, y, en la misma línea, manifestó que Comes les facilitaba la infraestructura y que había alquilado los dos pisos aunque no intervenía en las acciones ni tampoco en las vigilancias.

Confirmada la prisión para los 8 miembros del frente de makos

La Audiencia Nacional ha confirmado la prisión provisional decretada el pasado enero para los ocho presuntos miembros del frente de cárceles de ETA, presuntamente dirigido por los abogados Arantza Zulueta y Jon Enparantza, al persistir el riesgo de fuga y de reiteración delictiva.

La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional adopta esta decisión en un auto en el que se niega a valorar uno de los argumentos empleado por las defensas para pedir la excarcelación y que se basa en el "nuevo contexto político" tras el cese definitivo de la acción armada por parte de ETA.

La Sala entiende que este no es el contexto para debatir esta cuestión porque cualquiera que sea ese nuevo "escenario", "si existen indicios de la presumible comisión de un hecho delictivo, se habrá de actuar conforme a las normas que son de aplicación en este terreno, al margen de los criterios que puedan ser seguidos en otros ámbitos de actuación, en lo que no nos corresponde entrar".

Rechaza así el recurso de los ocho dirigentes del llamado frente de makos (cárceles) a los que el juez Eloy Velasco envió a prisión el pasado 13 de enero: Arantza Zulueta, Jon Enparantza, José Luis Campo, Aitziber Sagarminaga, José Miguel Almandoz, Egoitz López de la Calle, Asier Aranguren y Aintzane Orcolaga.

La Sala, compuesta por Concepción Espejel, Ángel Hurtado (ponente) y Clara Bayarri, destaca que el riesgo de fuga de los ocho se puso de manifiesto en el intento de huida de alguno de ellos al tener conocimiento previo de la operación en la que fueron detenidos a causa de la difusión anticipada por error de una nota del Ministerio de Interior que informaba de las detenciones.

También considera manifiesto el tribunal el peligro de destrucción de pruebas por la actitud de los recurrentes durante el registro del edifico del despacho de abogados de la calle Elcano en Bilbao, ya que "machacaron" un pendrive, escondieron otros en cojines y arrancaron ordenadores.

Un año de cárcel por enaltecer en 'Gara' a una etarra

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a penas de un año de prisión a los cinco autores de una carta que fue publicada en el diario Gara el 28 de agosto de 2012 y en la que se ensalzaba la figura de Maite Pérez Server, quien falleció en agosto de 1987 cuando estaba colocando una bomba.

Los magistrados de la Sección Primera, presididos por Fernando Grande-Marlaska, han condenado a los autores de la carta, Aitor Zelaita, Inmaculada Basabe, Ziortza Ayensa, Mikel Sánchez Zabala y Julen Orbea, a un año de cárcel cada uno como responsables de un delito de enaltecimiento del terrorismo, así como a siete años de inhabilitación absoluta.

La sentencia señala que la carta, publicada con motivo del 25º aniversario de la muerte de Maite Pérez Server, decía cosas como "muchas gracias a todos aquellos que, tras advertir la necesidad de nación y liberación social, durante estas largas décadas habéis dado la vida por apostar por una Euskal Herria roja, vasca, igualitaria y libre".

Los magistrados de la Audiencia Nacional han concluido que la carta "trata de ensalzar la figura de Maite Pérez Server". "La carta no es un simple recordatorio de la fallecida, va mucho más allá, se le muestra como brújula o modelo", señala la resolución.