Enlaces accesibilidad

El número de activos menores de 35 años marcó su mínimo histórico en el primer trimestre de 2014

  • La población activa baja de 23 millones tras la mayor caída trimestral de la serie
  • Más de 483.500 personas se declaran inactivas por el efecto desánimo
  • Hubo récord de inactivos por estudios y por jubilación

Por
Tablón de ofertas laborales en una oficina de empleo público
Tablón de ofertas laborales en una oficina de empleo público.

La caída de la población activa registrada en la EPA del primer trimestre de este año (187.000 activos menos) es la mayor en un trimestre desde 2002 -cuando el INE inició la actual serie histórica- y ha llevado a que se baje de los 23 millones de activos, que es como se denomina a quienes tienen un trabajo o están buscándolo (22.883.900). Pero, además, ese desplome ha provocado que entre enero y marzo pasados se marcase el mínimo histórico en el número de activos menores de 35 años.

Así, las tablas elaboradas por la oficina estadística muestran que 7.040.100 activos tenían entre 16 y 34 años, el 30,76% del total de la población activa.

Cada uno de los grupos de edad incluidos en esa horquilla marcó mínimos en la serie histórica: 241.600 menores de 19 años (frente al máximo de 621.000 alcanzado en el tercer trimestre de 2007), 1,347 millones entre 20 y 24 años (el máximo fue de 2,022 millones en el tercer trimestre de 2005), 2,344 millones entre 25 y 29 años (el récord de la serie se fijó en 3,205 millones en el último trimestre de 2005) y 3,107 millones entre 30 y 34 años (su máximo se alcanzó con los 3,675 millones registrados en el primer trimestre de 2009).

En contraste, el total de activos en los tramos de edad de 40 a 44 años y de 45 a 49 años se mantuvo en niveles próximos a los máximos marcados en 2013 y 2012, respectivamente.

El análisis de los datos de la EPA del primer trimestre de este año ofrecen otros datos llamativos:

  • La población activa descendió en 424.500 personas entre el primer trimestre de 2013 y el mismo período de 2014. Se trata de la mayor caída interanual de la serie histórica.
  • El total de personas que se declaran inactivos (quienes no tienen un trabajo ni lo buscan de forma activa) alcanzó entre enero y marzo los 15,6 millones de personas, el máximo desde el primer trimestre de 2004, cuando se encontraban en esa situación 15,625 millones de personas. A esa subida contribuyeron los máximos históricos de inactivos en dos grupos de edad: de 65 a 69 años y mayores de 70 años.
  • La distribución dentro de los inactivos ofrece varios datos reveladores: se marcó un nuevo máximo histórico de personas que no están activas porque están estudiando (2.445.500) y porque se han jubilado (3,383 millones); por el contrario, se registró el mínimo en aquellos que han salido del mercado laboral para cuidar a hijos, mayores o discapacitados (471.600 personas), o por cualquier otra obligación familiar (1,271 millones).
  • Dentro de inactivos se mide por primera vez el llamado efecto desánimo, es decir, aquellas personas que salen del mercado laboral español porque no confían en encontrar empleo. Así, en el primer trimestre de este año, se declaraban en ese estado 483.600 personas, por encima del dato del último trimestre de 2013 (470.800). Según la serie facilitada por el INE, el máximo de desanimados se registró en el tercer trimestre del año pasado (504.300).
  • Los inactivos desanimados de más de 55 años marcaron su máximo de la serie histórica entre enero y marzo pasados, al declararse en esa situación 195.700 personas de ese tramo de edad.
  • Otro tipo de desánimo afecta a los trabajadores que están ocupados: el subempleo. Se considera subempleado al que tiene trabajo, pero desearía trabajar más horas porque su jornada laboral efectiva está por debajo a la considerada a tiempo completo en su rama de actividad. En esa situación había 2,429 millones de personas en el primer trimestre de 2014, por debajo del máximo histórico marcado en el segundo trimestre de 2013 (2,6 millones).

Cambios derivados de la actualización del censo base de la EPA

La EPA del primer trimestre de 2014 publicada este martes se ha elaborado tomando como base el censo de población actualizado en 2011, que actualiza el utilizado como referencia hasta ahora (el de 2001). Ese cambio ha implicado un aumento de la población total de España de 432.100 personas, lo que ha producido modificaciones muy significativas en algunos indicadores. A continuación resumimos algunos de esos cambios que pueden haber repercutido en el análisis de los datos de enero a marzo de este año.

  • Con el censo anterior solo se superaron los seis millones de parados en el primer trimestre de 2013, mientras que con el nuevo se observa que esa barrera se superó en tres trimestres consecutivos: el último de 2012 y los dos primeros del año pasado.
  • La tasa de paro superó el 27% en el primer trimestre de 2013 con el censo de 2001, pero con la actualización, esa tasa nunca se ha llegado a alcanzar y el máximo marcado entre enero y marzo del año pasado fue 26,94%.
  • Con los datos de 2001, el total de población activa cayó de 23 millones de personas en el cuarto trimestre de 2012. Sin embargo, con el incremento de población recogido en el censo de 2011, no se habría bajado de esa cantidad hasta el primer trimestre de este año 2014. Con la nueva base de poblacion, el máximo de población activa se alcanzó en el tercer trimestre de 2012, cuando había 23.491.900 activos en España.
  • La caída de la población activa en el último trimestre de 2013 fue mucho más intensa de lo que se apreciaba con el censo de 2001: en lugar de 73.500 activos menos, en el cuarto trimestre del año pasado hubo 102.500 activos menos que en el trimestre previo. Así, en todo 2013, el desplome del número de activos también fue mayor de lo calculado con el censo anterior: en lugar de 267.900 activos menos, esa reducción fue de 289.500.
  • También fue mayor la caída de la ocupación (hubo 94.800 ocupados menos en el último trimestre respecto al tercero, en lugar de los 65.000 que se apreciaban con el censo anterior), mientras que el descenso de los parados en el último trimestre fue menor: en lugar de los 8.400 desempleados menos que registraba la EPA con el censo de 2001, hubo 7.800 parados menos, según el nuevo censo.
  • En la contabilidad de hogares se produce un fuerte vuelco, ya que el número total de hogares en España ha aumentado en 840.900 con el cambio de censo. De los 17.404.200 hogares que había al cierre de 2013 con el censo de 2001 se ha pasado a 18.245.100 unidades familiares con el nuevo, un cambio producido –según el INE- por el aumento de 756.000 hogares unifamiliares. Eso afecta a todos los subgrupos. Por ejemplo, la actualización hace que haya más hogares con todos los miembros en paro (en concreto, 93.600 más) y más con todos sus miembros ocupados (427.200 más).
  • En el último trimestre de 2013, había 362.300 contratos a tiempo completo más con el censo de 2011 que los que se presentaron con el censo de 2001. Y eso, a pesar de que en el último trimestre del año bajaron más ese tipo de contratos: se redujeron en 234.900 contratos en lugar de en 218.100. Así, con la nueva base de población, el total de contratos con jornada completa al cierre de 2013 era de 14.381.400 en lugar de 14.019.100.
  • Por el contrario, en el último trimestre del año, los contratos a tiempo parcial subieron menos con el nuevo censo que con el antiguo: con la base de población de 2001, ese tipo de contratos subió en 153.100, mientras que con la de 2011, habrían aumentado en 140.200 contratos. Así, el total de contratos a jornada parcial se sitúa en 2.753.900 y, de ellos, 2,011 millones correspondían a mujeres.
  • La caída del empleo por cuenta propia fue mayor: con los datos de población de 2001, hubo 51.500 empleos menos de ese tipo en el cuarto trimestre, mientras que con el nuevo censo, ese recorte fue de 61.300.