Enlaces accesibilidad

'Neruda', 'Julieta' y 'El ciudadano ilustre', favoritas para los IV Premios Platino de Cine Iberoamericano

  • También optan a mejor película El hombre de las mil caras y Aquarius
  • Un monstruo viene a verme suma siete candidaturas, pero no opta a película
  • Los ganadores se conocerán en la gala que se celebrará el 22 de julio en Madrid

Por

'Neruda', 'Julieta' y 'El ciudadano ilustre', favoritas para los IV Premios Platino de Cine Iberoamericano
'Neruda', 'Julieta' y 'El ciudadano ilustre', favoritas para los IV Premios Platino de Cine Iberoamericano

Neruda, con cinco nominaciones, Julieta, El ciudadano ilustre y El hombre de las mil caras, con cuatro cada una, y Aquarius (Doña Clara), con tres candidaturas, son las grandes favoritas en los IV Premios Platino del Cine Iberoamericano. Todas ellas optan al máximo premio, el de mejor película iberoamericana de ficción, que se conocerá en la gala que se celebrará el próximo 22 de julio en Madrid y retransmitirá RTVE.

En número de nominaciones, la española Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona, acapara la mayor cantidad, con siete, aunque no opta al premio a mejor película, según las candidaturas que se han anunciado este jueves desde el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles por los actores Angie Cepeda, Edward James Olmos, Kate del Castillo y Miguel Ángel Silvestre.

Neruda, una coproducción de Chile, España, Argentina y EE.UU. participada por RTVE, optará a los premios a mejor película de ficción, mejor director (Pablo Larraín), actor (Luis Gnecco), guion y música; mientras que la española Julieta, dirigida por Pedro Almodóvar y también con la participación de TVE, opta a película, director, actriz, para Emma Suárez -quien ya lo ganó en los Premios Goya- y música.

La española El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, peleará por los Platino de mejor película de ficción, actor (Eduard Fernández), guion y sonido; mientras que la hispanoargentina El ciudadano ilustre, también participada por RTVE, compite en las categorías de película, dirección (Gastón Duprat y Mariano Cohn), actor (Óscar Martínez) y guion. La quinta y última finalista al Platino de mejor película iberoamericana de ficción es la brasileña Aquarius (Doña Clara), que también optará al premio mejor director, Kleber Mendonça Filho, y al de actriz, Sonia Braga, quien ya posee un Premio Platino de Honor.

Otras películas que acaparan candidaturas, si bien no optan a la principal, son Desde allá (Venezuela, México), de Lorenzo Vigas, y La delgada línea amarilla (México), de Celso García, con cuatro candidaturas cada una.

Las nominadas en cine

Un grupo de más de 80 expertos internacionales han sido los encargados de votar las 42 producciones finalistas, representantes de 13 países iberoamericanos, de entre las 847 películas que concurrieron en un primer momento.

Por categorías, al Platino de Dirección también optará Bayona, además de Larraín, Almodóvar, Mendonça Filho y Gastón Duprat y Mariano Cohn.

En la categoría de mejor interpretación femenina, las rivales de Emma Suárez y Sonia Braga serán las colombianas Angie Cepeda, por La semilla del silencio, Juana Acosta, por Anna, y la uruguaya Natalia Oreiro, por Gilda, no me arrepiento de este amor.

Por el Platino de mejor actor competirán, además de Eduard Fernández, Luis Gnecco y Óscar Martínez, Alfredo Castro, por Desde allá, y Damián Alcázar, por La delgada línea amarilla.

Al premio Platino a mejor ópera prima optarán la gran triunfadora de los Premios Goya, Tarde para la ira (España), el espectacular debut como director de Raúl Arévalo, Desde allá, de Lorenzo Vigas (Venezuela, México), La delgada línea amarilla, de Celso García (México); Rara, de Pepa San Martín (Chile, Argentina), y Viejo Calavera, de Kiro Russo (Bolivia).

Bruxarias, de Virginia Curia (Brasil, España), La leyenda del chupacabras, de Alberto Rodríguez (México, España); Ozzy, de Alberto Rodríguez Rodríguez (España); Teresa y Tim, de Agurtzane Intxaurraga (España), y la ganadora del Goya Psiconautas, los niños olvidados, de Alberto Vázquez y Pedro Rivero (España), son las nominadas al Platino de Película de Animación.

Por último, las finalistas a mejor película documental son 2016. Nacido en Siria, de Hernán Zin (España); Atrapados en Japón, de Vivienne Barry (Chile); Cinema novo, de Eryk Rocha (Brasil); Frágil equilibrio, de Guillermo García López (España) y Todo comenzó por el fin, de Luis Ospina (Colombia).

La novedad: candidatas televisivas

Como novedad de la cuarta edición de los Premios Platino, este año se fallará por primera vez el premio a mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana, al que optan la serie de TVE El Ministerio del Tiempo, Bala Loca (Chile), Cuatro estaciones en La Habana (Cuba, España), El Marginal (Argentina); La niña (Colombia) y Velvet (España).

También se ha creado el premio al mejor cartel cinematográfico, otorgado en colaboración con El Sol-Festival de Comunicación Publicitaria, cuyas finalistas se darán a conocer este jueves en el marco del 32 Festival El Sol en una mesa redonda, El Cartel de Cine como Expresión Artística y Herramienta Publicitaria, que se celebrará en el Museo Guggenheim Bilbao.

Las ganadoras de los IV Premios Platino de Cine Iberoamericano, promovidos por la española Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), se conocerán en la ceremonia que se celebrará el 22 de julio en la Caja Mágica de Madrid y que retransmitirá en directo RTVE.

Hasta ahora, las películas ganadoras de los Premios Platino han caído siempre del otro lado del Atlántico con los triunfos de la chilena Gloria en la primera edición, celebrada en Panamá, la hispanoargentina Relatos Salvajes en la segunda edición, celebrada en Marbella, y la colombiana El abrazo de la serpiente en la tercera, que tuvo lugar en Uruguay.