Enlaces accesibilidad

'Cosmos', la curiosidad humana convertida en belleza

  • La nueva exposición de la Biblioteca Nacional recorre la historia de la ciencia
  • Lo hace a través de 200 de sus "obras más preciosas"
  • Da Vinci, Newton, Gutenberg o Ramón y Cajal son algunos de los autores
  • Quiere transmitir "la importancia de la ciencia", dice Sánchez Ron, su comisario

Por
Un robot, con el cohete 'Ariane 2' y la sonda 'Viking' en segundo plano, pertenecientes a la exposición 'Cosmos'.
Un robot, con el cohete 'Ariane 2' y la sonda 'Viking' en segundo plano, pertenecientes a la exposición 'Cosmos'.

"El cosmos es todo lo que fue, todo lo que es y todo lo que alguna vez será". Esta frase de Carl Sagan resume en cierto modo el contenido de la exposición Cosmos, inaugurada este lunes en la Biblioteca Nacional. La muestra incluye 200 piezas que recorren la historia a través del legado de grandes hombres de ciencia como matemáticos, físicos o naturalistas. Son "las obras más preciosas que se han escrito sobre el cosmos", asegura José Manuel Sánchez Ron, su comisario.

Piezas preciosas como manuscritos, incunables, primeras ediciones de libros, cuadros, mapas, maquetas, instrumentos tecnológicos... Auténticos tesoros con nombre propio: los Códices Madrid de Leonardo Da vinci, una primera edición de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton, una Biblia impresa por Gutenberg, el Arca matemática de Carlos II, cuadros del Museo del Prado, uno de los microscopios de Santiago Ramón y Cajal, una reproducción en miniatura del Gran Telescopio Canarias, maquetas de barcos del Museo Naval, reproducciones de aviones, cohetes y naves del Museo de Aeronáutica y Astronáutica...

"La exposición no solo pretende mostrar lo que es la ciencia, sino concienciar sobre la importancia que tiene para nuestra vida y para la cultura. La ciencia es divertida y a cuantas más personas llegue mejor, y en nuestro país esto es importante (...) A los políticos una educación en ciencia no les vendría mal", opina Sánchez Ron, que es académico de la Real Academia Española.

Reproducción en miniatura del Gran Telescopio Canarias, con un retrato de Galileo de fondo.

Reproducción en miniatura del Gran Telescopio Canarias, con un retrato de Galileo de fondo. EFE

Universo, Tierra, Vida, Ciencia y tecnología

Cosmos se divide en cuatro grandes secciones: "Universo", Tierra", "Vida: Flora y fauna" (en la que se incluye "Homínidos y Homo sapiens") y "Ciencia y tecnología".

La primera de ellas, dedicada al "Universo", se centra en el concepto, la estructura y la composición del cosmos, con piezas como las Tablas astronómicas del rey Alfonso X el Sabio o el Almagesto de Ptolomeo. Asimismo, conduce al visitante por un recorrido histórico desde el nacimiento de la astronomía hasta el descubrimiento del telescopio, las leyes de la física o los más recientes avances en astrofísica.

El apartado "Tierra" explora nuestro planeta, el hogar del Homo sapiens. Disciplinas como la Geología o la Química adquieren protagonismo, así como las personas que exploraron y cartografiaron el mundo. Para conocer la geografía del globo se exhiben obras como un facsímil de la Carta de Juan de la Cosa (1500), el mapa del continente americano más antiguo que se conserva. También la Cosmographía de Ptolomeo (1482) o el mapamundi de T incluido en una versión de las Etimologías de San Isidoro de Sevilla (s. XI).

Maquetas de barcos de marcado carácter científico, como una corbeta de la expedición Malaspina o el actual Hespérides, están también incluidas.

La tercera parte, "Vida: Flora y Fauna", está dedicada a la existencia de seres vivos en la Tierra: cómo surge la vida, en qué condiciones, qué procesos físico-químicos se producen, cuál es su evolución... El trascendental libro de Charles Darwin El origen de las especies (1859) es uno de los protagonistas de este apartado. No es un ejemplar de la primera edición, porque no existe ninguna en España, sino de su sexta edición. "Al menos, la sexta es la edición definitiva", sostiene Sánchez Ron, y explica que a partir de entonces la obra no sufrió ninguna modificación por parte del autor.

Junto a Charles Darwin, aparecen obras de más nombres trascendentales como Aristóteles, Plinio el Viejo, Vesalio, Mutis, Linneo, Humboldt, Lamarck, Wallace, Ramón y Cajal, Levi-Montalcini, Pasteur, Einstein...

La exposición finaliza con "Ciencia y tecnología", que comprende objetos y herramientas diseñadas por el ser humano para comprender y dominar la naturaleza. "La tecnología es hija y, en alguna ocasión, madre de la ciencia", se puede leer en una de las paredes de la muestra. Cosmos

recalca el hecho de que es la tecnología lo que ha permitido al Homo sapiens ser lo que es, un proceso en el que ha tenido mucho peso la palabra escrita. "La tecnología comienza con la escritura, que es la herramienta que nos ha permitido construir sobre el pasado", afirma Sánchez Ron al respecto.

Otro de los hechos científico-tecnológicos al que la muestra presta especial atención es al desarrollo del electromagnetismo, acaecido en el siglo XIX, y que ha resultado fundamental para la historia de la humanidad. Y, como no podía ser de otra manera, también se ha dado importancia a la exploración espacial. Las maquetas del cohete europeo 'Ariane 2', y de la sonda 'Viking', que aterrizó en Marte y contribuyó a su exploración, son una gran metáfora visual de esa curiosidad humana que no parece conocer límites y que es el centro de la exposición.

'Diagrams of the natural size', Waterhouse Hawkins. MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

'Diagrams of the natural size', Waterhouse Hawkins. MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Homenaje a las mujeres científicas

En esta parte final se ha querido homenajear a las científicas -a través de frases célebres de mujeres de ciencia que salpican las paredes de la muestra- y a la tecnología futura, representada por un robot humanoide. "El final de la exposición es muy simbólico porque es la salida y la entrada a un mundo nuevo; por eso hemos incluido un vídeo que habla sobre las dificultades de la mujer para entrar en el mundo de la astrofísica", dice Sánchez Ron, en referencia a mujeres como Rita Levi-Montalcini o Ada Lovelace, que representan la dificultad para ellas de acceder al mundo de la ciencia.

Así, Cosmos concluye con la idea de un futuro abierto, en el que el protagonismo femenino, unido al progreso científico y tecnológico, incidirán en un mundo mejor. "Lo más interesante del futuro es aquello que no podemos imaginar, pero en cualquier caso, me gustaría señalar que en la historia de la humanidad la ciencia y la tecnología han mejorado la condición humana", prosigue José Manuel Sánchez Ron.

Y sobre los posibles peligros que la robótica y la inteligencia artificial pueden suponer para la especie humana, el académico de la RAE se muestra optimista: "Dudo mucho de que puedan acabar con el ser humano, porque somos más inteligentes que las máquinas". Y añade: "La inteligencia artificial, al menos la que existe en la actualidad, carece de algo que nos caracteriza o que debería caracterizarnos, porque a veces parece que no existe, que es el sentido común. La capacidad de ir más allá de las cadenas lógicas, en lo que se refiere a las actuaciones".

"Lo mismo que se pensaba que la energía nuclear conduciría a la destrucción del planeta y de la especie humana, somos mejores que eso. Lo que sí que es cierto es que planteará problemas y obligará a las generaciones futuras a reciclarse continuamente, o a hacerlo con mayor intensidad", finaliza.