Enlaces accesibilidad

Lucia Mbomio: "Somos más que una piel"

  • La periodista, que trabaja en TVE, analiza los mensajes racistas en los medios de comunicación
  • "Estamos confinados a ser inmigrantes que llegan en patera, a un presente perpetuo"

Por
Lucía Mbomio realizando su trabajo de periodista
Lucía Mbomio realizando su trabajo de periodista

Cuando Lucía Mbomio era pequeña, solía preguntar a sus padres: “¿somos pobres?” y tenía sentido la pregunta porque los niños negros que veía en los medios españoles aparecían desnutridos y rodeados de moscas.

El padre de Lucía es de Guinea Ecuatorial y su madre de Segovia. Se conocieron cuando ambos estudiaban Ingeniería en España. Ella nació en Madrid y tuvo una infancia como el resto de sus compañeros, aunque había algo que le hacía destacar. No eran sus notas, las mejores de la clase, -“hija, tendrás que esforzarte el doble que los demás para que te tomen en cuenta”, le decía su madre-.

Tampoco sobresalía por un deseo de agradar que le impulsaba a ofrecer sus apuntes antes de que se los pidieran. Lo que marcaba su diferencia estaba a la vista de todos, salvo para ella y sus padres. “Bueno, pero no tú eres como los otros negros”, “hola conguito”, eran algunas de las expresiones con las que aprendió a convivir en silencio porque llegó a la conclusion de que eso era lo nomal, lo que le tocaba vivir.

“La España de hoy es multicultural. ¿Por qué no somos fuente de información como el resto de los españoles?, ¿por qué nos preguntan sólo sobre racismo o inmigración?, ¿por qué al hijo de un francés o un austriaco -como es el caso del periodista Hermann Tertsch- no le llaman migrante de segunda generación?”

El camino iniciático empieza en Portugal

Fue en Portugal, cursando un año de periodismo, donde se encontró por primera vez con compañeros afrodescendientes – un tercio de la clase-. Con ellos se atrevió a hablar de la discriminación vivida en España. Una realidad que a veces sentía que se la inventaba y de la que no había hecho partícipe ni a su madre, su gran aliada.

A partir de ese encuentro con otros afrodescendientes en Portugal “empecé a elaborar un discurso que analizaba el racismo, los medios de comunicación y la perspectiva de género".

Como periodista, investigo de qué manera nos representan e instrumentalizan los medios. Cómo marcan un discurso unívoco en películas, series, publicidad

Como periodista y experta en cooperación, Lucía investiga de qué manera los medios representan e instrumentalizan a los africanos y a los afrodescendientes. Cuál es el discurso unívoco que proyectan sobre ellos en películas, series o en la publicidad.

“Somos más que una piel. Hayamos estudiado o no, tenemos oficios, criterio, opinión, experiencias. Estamos confinados a ser inmigrantes que llegan en patera, a un presente perpetuo que, en la mayoría de los casos, no corresponde a nuestra realidad”, dice y añade “no es una queja. No me gusta ni el victimismo ni las quejas. Es simplemente una constatación de la realidad”.

África y España están separados por 14 kilómetros

España está a solo 14 km de África y la Historia documenta que esos 14 kilómetros han sido un camino sobre el agua. Un habitual tránsito comercial y cultural para las civilizaciones europeas y africanas. “Y sin embargo, Guinea Ecuatorial que ha sido colonia española como Filipinas o Cuba, no aparece en los libros de historia. ¿Por qué sera?”, dice Lucía y se echa a reir.

¿Cómo vas a sentir empatía hacia personas que sólo son cabezas que flotan en el Mediterráneo, sin nombre, sin historias, sin porqués?

A través de la investigación sobre medios de comunicación y racismo que Lucía Mbomio está desarrollando, se ha percatado de que la imagen de las pateras está ligada a las palabras avalancha u oleada y que sus compañeros de profesión quizá no son conscientes de las consecuencias.

Ha detectado que “esa forma de contar genera alarma. Los medios dan cifras, pero no porcentajes del total de personas que llegan desde África en avión. Y claro ¿cómo vas a sentir empatía hacia personas que sólo son cabezas que flotan en el Mediterráneo, sin nombre, sin historias, sin porqués?”

Hasta el momento, las mujeres que se arriesgan a transitar ese camino de agua que une África con Europa reciben, según Mbomio, un tratamiento especial. “Algunas consiguen el ‘privilegio’ de ser representadas cuando tienen un niño en los brazos. Entonces son la pobre madre o la madre irresponsable que arriesga la vida del bebé. Puro paternalismo. No son víctimas, son héroes y heroinas capaces de recorrer un continente persiguiendo un sueño”.

Un continente retratado en una sola imagen

Como si se tratara de una lección de geografía, se podría decir que África es un continente con 54 países reconocidos por la ONU, con 1.216 miles de millones de personas que caminan a lo largo de 30,37 millones de kilometros cuadrados. Quizá son demasiados miles y millones de personas y territorio para ser todos iguales. “Y sin embargo, los medios los muestran con una sola imagen. Un compendio de dictaduras, homofobia, mutilación femenina y corrupción”.

Aquel año de periodismo cursado en Portula ayudó a Lucía a descubrir la importancia de sentirse parte de algo, a unirse a otros que viven una realidad similar y a contarlo. Así surgió afroféminas, una revista digital que aúna periodismo y literatura y donde ha publicado entrevistas a mujeres afrodescendientes, expertas en áreas y disciplina dispares: policías, cirujanas, trabajadoras domésticas, profesoras, científicas.

Ponga un negro en su debate o en su serie y así parecerá moderno”, dice Mbomio que rechaza la moda de ‘poner’ a una persona negra en un debate para resultar no-racista, sin preocuparse si esa persona -independientemente del color de su piel-, tiene el perfil preciso. “¿Por qué no nos escogen como al resto de los expertos por lo que sabemos o es que tenemos superpoderes para hablar de cualquier asunto, simplemente por ser negros?”