Enlaces accesibilidad

'Brexit', crisis económica y más Donald Trump: ¿qué diez temas serán noticia en 2020?

  • El 5G, las guerras comerciales y las protestas en América Latina reclamarán nuestra atención

El reto del cambio climático aguarda decisiones que no se tomaron en la Cumbre de Madrid

Por
Archivo: un fotógrafo realiza una instantánea de un globo terráqueo en Indonesia. EFE/Hotli Simanjuntak
Archivo: un fotógrafo realiza una instantánea de un globo terráqueo en Indonesia.

2019 ha sido el año de las protestas y 2020 será el del Brexit, el de la reelección (o no) de Donald Trump y, tal vez, el de la recesión económica global. Estos serán algunos de los temas que merecerán nuestra atención durante el año que comienza. Hemos seleccionado otros siete de los que estaremos muy pendientes.

1. El año del Brexit

Tras la victoria de Boris Johnson, ya nadie lo dudaba e incluso provocó alivio: el Reino Unido abandonará la UE el 31 de enero. El acuerdo para la salida fue aprobado por el Parlamento de Westminster el pasado día 20 de diciembre.

La mayoría absoluta conseguida ha dado a Johnson la confianza necesaria para limitar también el periodo transitorio: el 31 de diciembre debe haber acuerdo de nueva relación, o la salida se hará de todas formas. Se prevé un año de intensas negociaciones.

El primer ministro, sin embargo, no las tendrá todas consigo: deberá hacer frente a las exigencias escocesas de un nuevo referéndum de independencia, y a las consecuencias de la desconexión para Irlanda del Norte, donde preocupa la idea de una nueva frontera con la República de Irlanda.

2. América Latina: pulso entre el neoliberalismo y la calle

"América Latina se enfrenta a una nueva época por el triple reto que debe afrontar: el político-institucional, derivado de unos Estados y unas clases políticas incapaces de ofrecer bienes públicos de calidad en salud, educación, justicia, transporte y seguridad; el reto social, dada la desigualdad arraigada históricamente que interpela a sociedades de clases medias más exigentes y con renovadas aspiraciones; y el reto económico, pues el modelo de desarrollo produce un crecimiento insuficiente que profundiza la desigualdad y provoca frustración de expectativas en cuanto a movilidad social y progreso". Este resumen de situación proviene de un artículo de los investigadores Carlos Malamud y Rogelio Núñez para el Real Instituto Elcano.

El ciclo electoral aún no ha acabado (Perú celebra elecciones este año) y continúan los procesos iniciados en 2019. En Chile, el Parlamento acordó, tras casi tres meses de protestas en las calles, reescribir la Constitución heredada de Pinochet que entronizaba el neoliberalismo como modelo económico del país. Los chilenos serán consultados en abril sobre el procedimiento para la modificación.

En Bolivia, el gobierno provisional surgido del golpe de Estado contra Evo Morales ha prometido elecciones, que sin embargo no tienen fecha. Morales se ha refugiado en Argentina y no ha dicho aún su última palabra.

En Argentina, el gobierno del peronista Alberto Fernández ha anunciado un plan de choque, con medidas impositivas y de control de capitales, para reflotar la economía, que ya está siendo contestado por sectores de la sociedad.

Y en Brasil, Jair Bolsonaro se enfrentará a su primer test el 4 de octubre, con unas elecciones locales y regionales. Es seguro que si el expresidente Lula da Silva continúa en libertad, la oposición dará una dura batalla.

Tampoco hay que olvidarse de Colombia: las protestas contra la política económica, el escándalo de los "falsos positivos" y el anuncio de la vuelta a las armas de una facción de las FARC pueden dificultar la legislatura a Iván Duque.

3. Elecciones en EE.UU.: ¿será reelegido Trump?

Casi a final de año tendrán lugar las que probablemente son las elecciones por antonomasia. Donald Trump se presenta para un segundo mandato el 3 de noviembre. Otros presidentes se han preocupado de dejar un legado en estos últimos cuatro años. Pero Trump no ha parado de fajarse desde el primer día (contra los demócratas, la prensa, e incluso algunos republicanos) y de capear escándalos y dimisiones. El impeachment previsiblemente no llegará a nada por la mayoría republicana en el Senado, y está por ver si dañará su imagen.

La primera cita importante en Estados Unidos llegarán mucho antes, el 3 de marzo, con el "supermartes" en el que cada partido elige a los delegados para las respectivas convenciones, en las que se eligen a los candidatos. La convención demócrata tendrá lugar en Milwaukee (Wisconsin), entre el 13 y el 16 de julio y la republicana entre el 24 y el 27 de agosto en Charlotte (Carolina del Norte).

No está claro quién será el rival de Trump, aunque los tres con más posibilidades son Joe Biden, Elisabeth Warren y Bernie Sanders.

4. Guerras comerciales

En la campaña de 2016 Trump prometió "hacer América grande de nuevo" con políticas proteccionistas. Dicho y hecho, desde su llegada a cargo ha iniciado una serie de disputas comerciales, estableciendo impuestos y limitaciones a productos extranjeros.

La UE y España se han visto afectadas, pero la guerra arancelaria con China es la que tiene mayor repercusión por su capacidad de contagio a una economía mundial ya convaleciente (ver el siguiente punto). Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% a importaciones chinas valoradas en 250.000 millones de dólares, junto con unos gravámenes reducidos del 7,5% a importaciones adicionales valoradas en aproximadamente 120.000 millones de dólares

La tregua llegó a mediados de diciembre con un acuerdo parcial, pero el conflicto entre Washington y Pekín tiene un enorme potencia desestabilizador.

5. ¿Recesión o crisis económica?

Nubarrones en la esfera económica. La ONU advirtió en un informe de septiembre de la posibilidad de una recesión global, tanto en los mercados "emergentes", lastrada por una alta deuda (67 billones de dólares, "los niveles más altos jamás registrados", según el informe) como en las economías consolidadas, aquejadas de estancamiento. El Brexit (ver primer punto) y las guerras comerciales (ver punto anterior) añaden leña al fuego.

En previsión de lo peor para la zona euro, la nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, mantuvo los tipos de interés tal y como los dejó su antecesor, Mario Draghi.

No obstante, tanto la propia Lagarde como el Banco de España veían claros en el horizonte: una estabilización en el último trimestre del año que permitiría alentar el crecimiento económico en este principio de 2020. Persisten lo que el Banco califica como "riesgos a la baja": "Que las tensiones comerciales tengan un grado de persistencia mayor que el contemplado en el escenario central, surjan nuevas dificultades en el proceso del Brexit o las políticas expansivas aplicadas en China no sean suficientemente exitosas para mitigar la desaceleración de esa economía".

La ONU, en su informe, llamaba a combatir la desigualdad rampante y a articular políticas públicas de inversión para una "expansión verde", un crecimiento económico basado en las tecnologías y las industrias ecológicas, el llamado Green New Deal.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - La desaceleración económica: ¿Estamos ante una nueva crisis? - Escuchar ahora

6. El 5G: un nuevo salto en tecnología

La guerra comercial entre Washington y Pekín tiene un componente tecnológico: la implantación del 5G (y su lado oscuro, el control de datos) en la que el gigante asiático lleva la delantera. Este y otros avances tecnológicos tienen el potencial para alterar no solo las vidas de los ciudadanos y consumidores, sino las relaciones geoestratégicas y económicas a escala mundial, según explican en este artículo Eduard Soler, investigador del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).

Tal es el caso de la computación cuántica: Google anunció el pasado octubre que había alcanzado la "supremacía cuántica".

El aumento exponencial de la capacidad de gestión de datos tiene también su lado oscuro. "En 2020 se irá afianzando el 'capitalismo de vigilancia' como modelo de negocio de extracción, comercialización y predicción a partir de datos y conductas privadas", advierte Soler. "Uno de los grandes retos de este inicio de década - añade - es precisamente el empoderamiento digital" de los ciudadanos.

Otros ejemplos de desarrollos tecnológicos de los que hablaremos en 2020 serán los vehículos autónomos, la realidad aumentada o las nuevas pantallas flexibles.

Informe Semanal - El mundo en 5G - ver ahora

7. El clima: a la espera de la solución que no puede esperar

La expresión cambio climático ha sido una de las más usadas del año que acaba de terminar, y Greta Thunberg la encarnación y el icono de la lucha por evitarlo. Inspirados por Greta, millones de jóvenes han salido a las calles en la protesta #FridaysforFuture. Salvo para algunos, muy pocos negacionistas (como Trump), las consecuencias de la acción humana sobre el planeta son ya innegables.

Greta Thunberg, personaje del año de 2019 para 'Time'

Greta Thunberg, personaje del año de 2019 para 'Time' TIMES

En los últimos 10 años se han registrado valores nunca vistos en el nivel de los mares y en las temperaturas, por lo que el objetivo del Acuerdo de París (contener el aumento de temperaturas "muy por debajo" de los 2 grados) parece definitivamente inalcanzable.

La Cumbre del Clima celebrada en Madrid en diciembre se cerró con un sonoro fracaso: los países más contaminantes no se pusieron de acuerdo para regular los mercados de emisiones de carbono. La siguente cita será en noviembre, en Glasgow (Reino Unido).

8. Migraciones, a pesar de los muros

A pesar de las fronteras, a pesar de los muros y las concertinas, las personas continuarán moviéndose en 2020, como lo han hecho desde hace milenios. A mediados de 2019, había en el mundo 271,6 millones de migrantes en elmundo, según la Organización Internacional de Migraciones (OIM). Es un 9,15% superior a 2015 y casi tres cuartas partes más que en los años noventa.

La migración tiene también su cara dramática cuando los migrantes no encuentran rutas seguras. Hasta octubre, habían muerto en el Mediterráneo un millar de personas en su intento por llegar a Europa.

Hay quienes buscan una vida mejor y quienes huyen para salvar la vida. "En los últimos años los conflictos y las situaciones de violencia insolubles, no resueltos o recurrentes han elevado considerablemente el número de refugiados en todo el mundo, y una parte sustancial de la población total de refugiados son mujeres y niños", explica el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020, de la OIM. Al final de 2018 había en el mundo un total de 25,9 millones de refugiados, el número más alto jamás registrado.

El informe analiza los datos globales y concluye que la tendencia es que las migraciones se concentran en algunas regiones (como Asia) mucho más que en otras (como África y América Latina y el Caribe). El informe advierte, además, de que el cambio climático tendrá una influencia "cada vez mayor" en los desplazamientos humanos.

30 años después de la caída del Muro de Berlín, las vallas y cercas se han multiplicado por tres en todo el mundo

9. Ascenso de la extrema derecha y el nacionalismo

La eclosión de la "derecha alternativa" (alt right) en Estados Unidos; el propio Brexit como expresion del nacionalismo inglés; el ascenso generalizado de partidos ultranacionalistas y ultraderechistas en las convocatorias electorales de toda Europa (casos tan cercanos como Vox en España o la irrupción de Chega en Portugal) son expresiones de un repliegue a posiciones nacionalistas alimentadas por la crisis económica y por el miedo a sociedades más diversas.

El auge de estos movimientos, en especial en la UE, pero también en América (por ejemplo, en el Brasil de Jair Bolsonaro) amenaza las libertades civiles, los derechos de las mujeres, la cohesión política de la UE y la cooperación internacional.

"Tienen elementos comunes, como el ultranacionalismo primordialista, que coloca la nación por encima de todo", explicaba a RTVE.es, tras las elecciones generales del 10N, Pablo del Hierro, profesor de Historia de la Universidad de Maastricht y especialista en este tipo de movimientos. "Lo preocupante es la tendencia, porque ha crecido mucho y muy rápido", añadía.

Del cóctel de ultranacionalismo y racismo bebe un nuevo tipo de terrorista que preocupa cada vez más a las fuerzas de seguridad, como el autor de la masacre de El Paso en EE.UU. (20 muertos) o el atacante de una mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda (49 muertos).

Polémica en EE.UU. por un gesto relacionado con el supremacismo blanco en un acto de cadetes militares

9. ¿El final de la guerra en Siria?

Más que una previsión, un deseo. El 15 de marzo se cumplirán nueve años desde que Siria sufre el "flagelo de la guerra". Hasta marzo de 2019 habían muerto al menos 371.222 personas, según datos de la ONG Observatorio Siria de Derechos Humanos. Es muy posible que la cifra real supere el medio millón si se suman las muertes que no han podido ser corroboradas. El pasado septiembre murieron 272 personas, y fue el mes menos letal desde el comienzo de la guerra.

El conflicto ha provocado además 6,1 millones de desplazados internos, un millón de ellos en campos de refugiados. En 2020, según la ONU, 11 millones de personas requerirán ayuda internacional.

Tras la derrota del autodenominado Estado Islámico en marzo, el gobierno de Bachar al Asad ha hecho grandes progresos en recuperar el control del país, con la inestimable ayuda de la aviación rusa y de los aliados iraníes, y ahora centra sus esfuerzos en la provincia de Idlib. Sin embargo, 2019 terminó con una nueva internacionalización del conflicto con la invasión turca del noreste del país, zona controlada hasta entonces por milicias kurdas. Además, está por ver qué ocurrirá con los yihadistas del EI y sus familias, muchos de ellos europeos.

¿Puede ser 2020 el año en que termine la masacre siria?

TVE grabó la primera protesta en Siria contra el régimen de Al Asad