Enlaces accesibilidad
Diada de Cataluña

El independentismo pide unidad a sus partidos en una Diada limitada por el coronavirus

  • La ANC ha limitado el aforo a un máximo de 59.500 personas en concentraciones descentralizadas
  • Es la primera vez, desde 2012, que no acuden los representantes del Govern a las manifestaciones

Por
El independentismo pide unidad a sus partidos en una Diada limitada por el coronavirus

El independentismo ha lanzado este viernes un llamamiento a sus partidos a superar sus diferencias y a avanzar conjuntamente por la independencia. Lo han hecho durante una Diada de Cataluña en la que las manifestaciones multitudinarias han dejado paso a las concentraciones limitadas y descentralizadas debido a la COVID-19.

Los actos de la tarde han comenzado a las 17:00, entre marcadas medidas de seguridad y con un aforo máximo de 60.000 personas, una imagen que contrasta con las 600.000 que, según la Guardia Urbana, desfilaron el año pasado.

El aforo ha sido ampliado a última hora, cuando la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha aumentado de 107 a 131 los puntos de las concentraciones, pasando de 48.000 a 59.500 las personas que podían asistir. En concreto, los puntos elegidos por la entidad independentista han sido edificios del Estado, como tesorerías de la Seguridad Social o delegaciones de Hacienda. Todo ello, emitido por 'streaming' y bajo el lema: "Por un futuro mejor. El derecho de ser independientes".

También ha habido alternativa para quienes no han podido asistir, ya que la ANC había convocado a las 17:14 una salida a los balcones.

El acto central de la jornada se ha celebrado en la Plaza Letamendi de Barcelona, frente a la delegación Hacienda, donde unas 200 personas registradas previamente se han concentrado manteniendo la distancia de seguridad en sus respectivos asientos. Además de esteladas, este año los asistentes han acudido con sus respectivas mascarillas.

Antes de entrar, todos han tenido que pasar por un control de temperatura y han recibido gel desinfectante. Durante el acto, un megáfono ha recordado a los asistentes que deben respetar las medidas.

Cataluña celebra una diada atípica marcada por la COVID-19

anterior siguiente
25 Fotos 1 / 25 ver a toda pantalla
  • Una Diada marcada por el coronavirus

    Una Diada marcada por el coronavirus

    Un manifestante independentista porta una mascarilla con la estelada durante una de las concentraciones en Barcelona.

  • Distancia de seguridad en las concentraciones

    Distancia de seguridad en las concentraciones

    Las concentraciones repartidas por Cataluña han estado marcadas por las medidas sanitarias, incluida la distancia de seguridad.

Este año, ningún representante del Govern ha acudido al acto principal de la Diada, primera vez que esto ocurre desde 2012. En cambio, la Generalitat ha instado a la ciudadanía a volver directamente a casa tras los actos para no complicar más la delicada situación por el coronavirus.

Llamamiento a unos partidos "en plena confusión"

Desde la Plaza Letamendi, los portavoces de las entidades soberanistas han instado a los partidos independentistas a superar sus diferencias. Y es que el independentismo ha llegado más dividido aún a esta Diada, con unos partidos enfocados en unas elecciones anticipadas sin fecha y con un futuro incierto con la posible inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, cuya vista en el Tribunal Supremo está prevista para el próximo 17 de septiembre.

JxCat y ERC, cuya relación terminó de resquebrajarse con la retirada del acta como diputado a Torra en enero, no son capaces de acordar una estrategia conjunta para afrontar el futuro del 'president' y, mientras tanto, el 'expresident' Carles Puigdemont ha provocado una crisis interna en el que fuera su partido, el PdeCat, con su movimiento de crear su propia formación con las siglas de JxCat, que ya existe como plataforma del espacio postconvergente.

La ANC: "La paciencia de la gente no dura para siempre"

Durante el acto, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha criticado el "sometimiento" que impone a Cataluña un Estado que la "oprime" y "exprime" y ha instado a la ciudadanía y a los partidos independentistas, que están "en plena confusión", a ponerse en marcha y "explorar los caminos" de la autodeterminación: "La paciencia de la gente no dura para siempre".

"No queremos formar parte de un país que tapa las vergüenzas de una monarquía corrupta impuesta por el franquismo", ha añadido después el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, quien ha reprochado a JxCat y ERC su "disputa interna permanente": "Ya basta de peleas y debates estériles".

También ha intervenido el presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia, Josep María Cervera, quien ha recriminado, según él, la "mala salud democrática del Estado Español" y ha dicho que la "vacuna" frente a un Estado "autoritario" es la "independencia".

En Badalona, donde gobierna el PP, se ha celebrado también uno de los actos más numerosos con 500 personas registradas a lo largo del paseo marítimo. En este caso, las posiciones donde debe permanecer cada asistente están marcadas con unos lazos para garantizar que se respeta la distancia de seguridad.

La CUP, por su parte, ha convertido su tradicional acto de la Diada en una "movilización estática" en el paseo de Lluis Comanys.

Ofrendas reducidas y sin 'Els Segadors'

Ofrendas con distancia de seguridad y mensajes políticos en el arranque de una Diada atípica

Por la mañana, las celebraciones institucionales también han estado condicionadas por las medidas de seguridad. A la tradicional ofrenda floral de instituciones, partidos y entidades al monumento a Rafael Casanova de Barcelona han acudido delegaciones reducidas. Por parte del Govern, tan solo han acudido el presidente, Quim Torra, el vicepresidente, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia, Meritxell Budó.

Tampoco ha estado presente la guardia de honor de los Mossos d'Esquadra y este año no ha intervenido la banda de música que interpretaba en himno de 'Els Segadors'. En cambio, tres componentes de la comitiva de Òmnium Cultural lo han interpretado con las 'gralles'. El acto se ha saldado con un pequeño incidente cuando un periodista ha intentado depositar la bandera española sobre la ofrenda y otros de los presentes que le han increpado la acción y la han retirado.

Desde el Govern se ha apelado a una Diada "reivindicativa". "Seguimos teniendo presos políticos y exiliados. La represión continúa", ha afirmado Budó en declaraciones a los medios tras participar en la ofrenda floral. En esta línea, Torra indicó el jueves en su discurso previo a la celebración que en Cataluña persistirán "hasta conseguir la plenitud nacional de nuestro país: la independencia", y pidió "unidad" ante un Estado "autoritario y vengativo" que ha demostrado ser opresor a través de diferentes episodios de la historia.

Los partidos independentistas han aparcado por unas horas sus diferencias, aunque éstas han sido patentes entre JxCat y PdeCat, que han acudido por separado a la ofrenda de Casanova.

Por su parte, Òmnium Cultural ha simbolizado este viernes la "represión" que a su juicio realiza el Estado al independentismo colocando en el céntrico paseo Lluís Companys de Barcelona 2.850 sillas vacías con carteles con los nombres de soberanistas "perseguidos por la Justicia" que ha contabilizado esta entidad.

Cs y PP no acuden a los actos institucionales

Parte de los discursos políticos de los partidos no independentistas se ha referido a la petición de Torra de que el presidente del Gobierno y el rey pidan perdón por el fusilamiento durante el franquismo del expresidente catalán Lluís Companys. En este sentido, el PSC ha asegurado que "el mejor homenaje" a Companys está en una ley de memoria democrática, una idea en la que han incidido también los 'comunes' al asegurar que el Gobierno español "está trabajando para limpiar el franquismo de las instituciones democráticas".

La CUP, en cambio, ha defendido construir la "república catalana sin simbolismos vacuos". Una vez más, Ciudadanos y PP no han acudido a los actos con motivo de la Diada. Aún asi, el portavoz del partido naranja en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha tachado de "irresponsables" las concentraciones y ha tendido la mano a las "fuerzas moderadas y sensatas" para "recuperar la fraternidad" entre catalanes. La diputada del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, ha pedido a través de su canal de Youtube a su partido que defienda "la Cataluña luminosa y constitucionalista" con o sin Ciudadanos.

Los CDR queman un muñeco con la imagen del rey Felipe y de Felipe V

Los CDR queman un muñeco con doble cara del rey Felipe VI y de Felipe V junto a otros logos de empresas e instituciones españolas. EFE/Quique García

Aunque las 185 concentraciones por la Diada comunicadas a Interior habían tenido lugar "sin incidentes con un cumplimiento generalizado de los requerimientos de prevención de la COVID-19", según la Generalitat, la jornada se ha desarrollado con algunos incidentes.

Una vez concluidos los actos de la tarde, centenares de jóvenes han participado en una marcha no autorizada en Barcelona, convocada por los CDR, en la que se ha quemado un muñeco del rey. Por la mañana, también se ha quemado una imagen de gran tamaño de la familia real. Y nada más empezar la mañana también se han producido actos vandálicos que han afectado a diferentes tramos de la red de ferrocarril de Cataluña.