Enlaces accesibilidad

¿Quién es el líder polisario Brahim Gali y por qué está en el centro de la crisis migratoria de Ceuta?

Por
Brahim Gali en una imagen de archivo durante su viaje a Ecuador en 2017
El líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en una imagen de archivo durante su viaje a Ecuador en 2017.

La última crisis Marruecos- España tiene un protagonista, Brahim Gali, uno de los fundadores y dirigentes del Frente Polisario y, desde julio de 2016, presidente de la República árabe Saharaui Democrática.

Su ingreso en un hospital de Logroño para ser tratado de Covid, que se suma además a un cáncer, ha abierto una gran e inesperada crisis con Marruecos.  El Gobierno español dio luz verde a su admisión por motivos humanitarios. Pero, pese a figurar con un nombre supuesto, no tardó en conocerse su identidad y ha desatado el enfado de Rabat y una crisis humanitaria, diplomática y política.

Su biografía recorre los avatares de lo que para Naciones Unidas y el derecho internacional es el último territorio de África pendiente de descolonización, el Sáhara Occidental. Brahim Gali nace en 1949 en Smara cuando el territorio (Saguía el Hamra y Río de Oro), estaba integrado como colonia, junto con Cabo Juby e Ifni, en el África Occidental Española. Tras la guerra de Ifni y la cesión por parte de España de Cabo Juby a Marruecos en 1956, los territorios de Saguía el Hamra y Río de Oro conforman, entre 1958 y finales de febrero de 1976, la provincia 53 como Sáhara español. Hasta entonces, los saharauis, entre ellos Gali, tuvieron documentación española.

A finales de los años 60, Brahim Gali ingresa en las Tropas Nómadas, un cuerpo auxiliar el ejército español, y participa en las primeras movilizaciones que reivindican la independencia del Sáhara, siendo uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Liberación Saharaui (1969) y el Frente Polisario (1973). Lidera, junto El Uali Mustafa Sayed, el ataque al puesto de El Khanga, la primera acción militar contra el ejército español y, en 1974, ya está al mando el Ejército de Liberación Nacional Saharaui.

En febrero de 1976, al tiempo que España pone fin a su presencia en el Sáhara, el Polisario proclama la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Gali ocupa el cargo de ministro de Defensa y otros mandos militares hasta 1991.

Sáhara Occidental, una descolonización pendiente

El 6 de septiembre de 1991 se inicia el alto el fuego en el Sáhara Occidental con la entrada en vigor el Plan de Arreglo de la ONU y la OUA y aceptado por las partes en conflicto (Marruecos-Frente Polisario). Desde entonces, en el territorio está desplegada una misión de la ONU (MINURSO- Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental).

Desde el alto el fuego hasta ahora, Brahim Gali, ha sido representante del Polisario en España (1999-2008) y Argelia (2008-2016), dos países claves para la resolución del conflicto del Sáhara, y, desde julio de 2016, tras la muerte de Mohamed Abdelaziz, preside la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Pero el conflicto del Sáhara Occidental, está lejos de cerrarse. Naciones Unidas lo sigue considerando un Territorio no Autónomo pendiente de descolonización y España tiene una responsabilidad como potencia administradora de su antigua colonia, ya que no se ha conseguido el objetivo final del Plan de Arreglo: el referéndum de autodeterminación en el que los saharauis deben optar entre dos opciones muy claras, la independencia o la integración en Marruecos

Pero la frustración no es solo diplomática y política, ya que los enfrentamientos militares han vuelto al territorio. El alto el fuego, vigente desde 1991, ha quedado roto desde noviembre de 2020, tras la acción de las fuerzas marroquíes en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con el territorio ocupado por Marruecos en el Sáhara Occidental.

Dos demandas contra Brahim Gali

La figura de Brahim Gali no ha estado exenta de polémica y sobre él pesan dos demandas judiciales ante la justicia española. El juez Santiago Pedraz le ha citado como imputado, por la demanda por torturas y detención presentada en 2020 por Fabel Mihdi Breica, activista saharaui con nacionalidad española contra Gali y otros dirigentes del Polisario por torturas y detención.

Además, el juez Pedraz ha reabierto un caso anterior, iniciado en 2012, cuando por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) interpuso en la Audiencia Nacional una querella criminal contra varios dirigentes del Frente Polisario, entre ellos Brahim Gali, por los delitos de tortura, asesinato, detención ilegal, desaparición y terrorismo, presuntamente cometidos entre 1976 y 1987 en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). El caso se archivó en 2020, al no poder interrogar a los imputados por no encontrarse en España.

Por otro lado, la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Canarias (ACAVITE), junto con organizaciones similares de otras regiones españolas, ha solicitado su detención, acusándole de instigar los ataques y secuestros de marineros canarios y de los atentados registrados en los yacimientos de FosBucraa entre 1973 y 1986.